lunes, 28 de octubre de 2019

Tras varias semana sin conexión con la web, ha llegado este post 'Hablando de homeopatía', siempre tan interesante como útil, al que voy a sumar otros, igualmente imprescindibles;un trabajo generoso y vocacional, médico de verdad y por ello, la cara científica del humanismo o la cara humanista de la ciencia. Gracias, doctores y maestros, por seguir ahí, al pie del cañón que no mata, sino que regenera y dignifica la vida. Gracias.




Homeopatía: la medicina del alma


I can´t manage without Homeopathy. In fact, I never go anywhere without homeopathic remedies. I often make use of them.
Paul Mc Cartney
Dr. José Ignacio Torres

Si tuviera que elegir en toda la historia de la humanidad a tres personas, sin duda me quedaría con Mozart, Cajal y Gandhi.
Y es así, porque en ellos veo las virtudes que más valoro en los seres humanos; generosidad, bondad, espíritu de sacrificio, esfuerzo y talento.
Mi amado Wolfang, el músico más genial de todos los tiempos, vivió una época en la que primaban otros valores por encima de su capacidad de trabajo y talento. Un tiempo, de grandes hombres, pero también de personas mediocres que le hicieron la vida difícil.
Su muerte en aquel frío invierno de 1791 dejó huérfana a la humanidad y le impidió conocer las teorías y los éxitos de aquel alemán llamado Samuel Hahnemann, que había decidido dejar la práctica de la medicina temporalmente porque no cumplía la máxima hipocrática de al menos no hacer daño.
Sin embargo, no fue ajeno a las modas de nuevos campos en medicina como demuestra su interés por el mesmerismo reflejado en la escena de su ópera Cosí fan tutte en la que Despina, disfrazada de médico, es capaz de curar a los amantes de Fiordilligi y Dorabella.
Don Santiago, el científico español más importante de todos los tiempos, cuyo trabajo sigue siendo inspiración de neurocientíficos de todo el mundo más de un siglo después y cuyos hallazgos han llegado a viajar hasta el espacio, trabajó incansablemente en aquella España entre guerras y bostezos.
Sus intereses y aficiones fueron múltiples y variadas y podría asegurar que si hubiera conocido los trabajos de Samuel Hahnemann se habría mostrado interesado en sus teorías como lo hizo con la hipnosis. De hecho, probó los efectos anestésicos y analgésicos de la hipnosis con éxito en sus pacientes y en su propia familia.
Aquel espíritu inquieto que le caracterizó desde su infancia, abierto a cualquier forma de conocimiento, tuvo la posibilidad de crear escuela y dar continuidad a sus investigaciones en el Centro y Laboratorio de Investigaciones Biológicas inaugurado en 1932, cerca del parque de El Retiro. Hoy, la desidia transformará un lugar que debiera ser centro de estudio e investigación o museo en algo tan pragmático como apartamentos o un hotel.
UNAMOS NUESTRAS MANOS Y ALMAS AQUELLOS QUE PENSAMOS QUE LA MEDICINA INTEGRATIVA, Y EN SU CONTEXTO LA HOMEOPATÍA, ES UNA MEDICINA DEL FUTURO. UNA MEDICINA MÁS HUMANA, SEGURA Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
Fue voluntad y trabajo hasta el final de sus días y dejó un legado que nadie ha podido superar. El mejor modo de honrar su memoria es el amor a un trabajo meticuloso, callado, en la soledad de nuestra consulta o en el laboratorio.
Sin embargo, Mohandas Karamchand Gandhi nacido en 1869 sí tuvo la oportunidad de conocer, emplear y defender la homeopatía.
En aquellos tiempos en los que los ingleses defendían sus colonias con pompa y circunstancia, Gandhi fue capaz de enfrentarse a ese imperio con dos armas poderosas; sus manos y su alma desde la desobediencia civil no violenta.
Unas manos habituadas al trabajo manual, a las caricias y a unirse en las cadenas humanas que buscaban para su país y la humanidad justicia y paz.
Un alma grande (Mahatma), como le llamó Rabindranath Tagore y un padre de la patria y de todos los indios (Bāpu) capaz de entregarse a la meditación, la oración o el ayuno en las situaciones más difíciles. Pobre entre los pobres y digno representante de todos los habitantes de la India ante los poderosos.
Un alma generosa, luchador infatigable, lleno de pasión, de ilusiones, pero también de sentido común. Y gran defensor de la homeopatía.
Gandhi decía que “la homeopatía cura un mayor porcentaje de casos que cualquier otro método de tratamiento y es sin lugar a duda más segura, más económica y la ciencia médica más completa”.
Unamos nuestras manos y almas aquellos que pensamos que la medicina integrativa, y en su contexto la homeopatía, es una medicina del futuro. Una medicina más humana, segura y respetuosa con el medio ambiente. Una forma de prevenir la enfermedad y restituir la salud de plantas, animales y seres humanos.
Gandhi nos enseñó la necesidad de cuidar. Cuidar es nuestra misión y vocación.
Él decía: “Cuida tus pensamientos. Porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.”
La homeopatía es la medicina del alma, y la medicina del alma es nuestro destino.



¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista? Síntomas, tratamiento y ejercicios


¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista? Síntomas, tratamiento y ejercicios
                                                                                                                        
Dr. Alberto Sacristán                                                                                                                       
En este post quiero explicaros qué es la epicondilitis o codo de tenista, cuáles son sus síntomas y posibles tratamiento

¿Qué es la Epicondilitis?

La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una patología que afecta al compartimento externo del codo, provocando dolor e impotencia funcional variable.  Lo primero es aclarar que la epicondilitis entra dentro de las lesiones deportivas más frecuentes y se engloba dentro de lo que se entiende como entesopatía. Su prevalencia en la población se sitúa entre el 1 y 3% de la población, y su incidencia es más frecuente en la cuarta década de vida. Los deportes donde con mayor frecuencia se puede desarrollar una epicondilitis son los de raqueta como el pádel, tenis…
Aunque se llame codo de tenista, hoy en día es más probable que sufra una epicondilitis una persona que acude al gimnasio o una persona que realiza un trabajo físico, a que la sufra un tenista profesional como Rafa Nadal. Es más, todavía no he visto un tenista que sufra esta lesión y sí muchas personas sedentarias que trabajan en oficina y pasan muchas horas ante el ordenador.
Existe diferencia con otra lesión del codo, que es la epitrocleitis o también conocida como codo del golfista. En esta situación, la lesión afecta a la parte interna del codo, incidiendo igualmente al tendón y formando parte de las entesopatías. Personalmente, me sucede lo mismo, he visto más epitrocleitis en población sedentaria, que deportiva.
Por lo tanto, habría que diferenciar entre epicondilitis lateral (codo del tenista) y medial (codo del golfista o epitrocleitis).

¿Cómo se produce la Epicondilitis?

Esta lesión implica una estructura anatómica concreta que es el tendón. El tendón es una estructura que une el músculo al hueso y transmite las fuerzas que se generan y proporcionan movimiento articular. Los tendones están formados por tejido conjuntivo, con colágeno tipo-1.  La mayoría de las veces las entesitis (epicondilitis y epitrocleitis entre otras) tienen como origen un traumatismo (por ello árnica puede ser un medicamento de base en estas patologías) y por un uso excesivo de la zona afectada. Este uso excesivo es típico en los deportistas, que realizan siempre el mismo gesto. ¿Habéis contado alguna vez cuántos reveses puede dar un jugador como Nadal en un partido de tenis de cinco sets, como Roland Garros? Yo tampoco las he contado, pero seguro que uno pierde la cuenta. Pues a este número hay que sumarle los golpeos continuados en los entrenamientos, cada día. Pero podríamos hacer lo mismo con un trabajador y valorar el tiempo que está delante del ordenador manejando el teclado y el ratón en una postura, generalmente inadecuada.
El microtraumatismo continuado genera una fase inicial de inflamación, seguido de una degeneración de las fibras tendinosas en la zona de inserción ósea, generando áreas de necrosis fibrinoide y degeneración grasa. Esta es la justificación de por qué se debe evitar el uso de los Antiinflamtorios No Esteroideos (AINES), estando más justificada el uso de los analgésicos (paracetamol, metamizol). La lesión no es inflamatoria, es degenerativa y por ello, los AINES no estarían indicados, es más, según algunos documentos consenso de medicina deportiva, retrasan la recuperación por interferir en el proceso fisiológico de recuperación.

Síntomas de la Epicondilitis

El síntoma principal y en la mayoría de los casos el único síntoma es el dolor localizado en el epicóndilo (parte externa del codo); extendiéndose en ocasiones al olécranon (parte posterior del codo), cabeza del radio y musculatura epicondílea, tercio superior del antebrazo y más raramente al 2º y 3er dedo.
La intensidad del dolor es variable y frecuentemente bastante intenso. Incluso hay muchos pacientes que refieren no tener fuerza para abrir un bote de conservas (aprovecho para decir, que mucho mejor ya que lo recomendable es la comida natural), o girar el pomo de una puerta, o girar la llave, incluso beber un vaso de agua.
Los movimientos más dolorosos son los de pronosupinación (girar la mano hasta que se vea la palma de la mano) y de la pinza digital.
Habitualmente el diagnóstico es clínico. Esto quiere decir que con lo que el paciente nos cuente y con una exploración básica local es suficiente para confirmar el diagnóstico de epicondilitis. La palpación en el epicóndilo es siempre dolorosa, así como la cabeza del radio. Las técnicas de imagen servirán para descartar otra patología.
El médico siempre tendrá que realizar un diagnóstico diferencial, descartando patología inflamatoria, autoinmune, o la existencia de un Síndrome Cervical.

Tratamiento de la Epicondilitis

El tratamiento siempre será de más a menos conservador, y lo más individualizado posible. A veces el tratamiento de la epicondilitis es complejo y se cronifica, entre otras cosas, porque el paciente no cede en su actividad continuada perpetuando la causa.
  1. Reposo funcional, es decir, disminuir la práctica deportiva o cambiar temporalmente de deporte. Adecuar la posición y ergonomía laboral. En ocasiones, he visto que se han puesto escayolas, pero no soy partidario, por la atrofia muscular que puede conllevar.
  2. Se puede usar frío local 10-15´ cada 6-8 horas los primeros 3-4 días.
  3. Los estiramientos y los ejercicios preventivos son la higiene personal del deportista, se deben llevar a cabo a diario.
  4. Si no cede con esas medidas, será necesario la implicación de otro profesional, el fisioterapeuta para realizar un tratamiento rehabilitador completo en el que no deben faltar los ejercicios de estiramientos y de potenciación progresiva de toda la musculatura del antebrazo, así como la utilización de técnicas como la punción seca, kinesiotaping, o de la utilización de ultrasonido, radiofrecuencia… Nuestra experiencia en Sportsalud es tremendamente positiva cuando combinamos el tratamiento del fisioterapeuta junto con la prescripción, por mi parte, de homeopatía
  5. Las infiltraciones con corticoides y anestésicos locales es una práctica muy extendida, pero hoy día está en revisión, pues hay estudios que cuestionan su validez.
  6. ¿Qué me puede aportar la homeopatía en el tratamiento de la epicondilitis?
    • En primer lugar, ya es conocido y se ha tratado en otros posts, es un medicamento seguro. El deportista tiene la total seguridad de no ser doping.
    • En segundo lugar, no va en contra del proceso de recuperación fisiológica de la lesión.
    • Por último, si se inicia el tratamiento de forma precoz, es decir, al inicio de los síntomas, la resolución suele ser muy rápida. Por ejemplo, tomar un tubo dosis de árnica en el momento en el que empieza el dolor puede ser de gran ayuda, así como usarlo árnica de forma tópica 2-3 veces al día con un suave masaje en la zona.

¿Qué medicamentos homeopáticos podría usar en la epicondilitis?

  1. Ya he nombrado uno que podríamos usar siempre se base y sobre todo en fases precoces, como es Árnica. Este medicamento homeopático tiene siempre en una indicación en las lesiones por traumatismos. Ya sabéis que árnica es un medicamento que recomiendo en viajes y en la bolsa del deportista.
  2. Ruta graveolens es un medicamento homeopático que se utiliza en las tendinopatías, en la dolencia de la zona músculo-tendón-periostio. Será interesante en aquellos deportistas que refieran que mejoran con el movimiento y que noten una sensación de magulladura.
  3. Rhus toxicodendron es un medicamento que he usado en deportistas que me comentan que no soportan el reposo y tienen que estar moviéndose de forma continua. Es muy útil en las fases más iniciales de la lesión. Cuando el deportista o paciente nota una molestia y piensa “ya se pasará” es el momento de iniciar el tratamiento junto con árnica.
  4. Utilizaremos además Apis Mellífica en la fase inicial por su efecto a nivel del edema inflamatorio y sobre todo si el paciente mejora con el calor. Por el contrario, si el paciente refiere mejoría con el frío y con la inmovilidad podremos usar Bryonia Alba.
  5. Si la epicondilitis se manifiesta en el codo izquierdo, además de los anteriores, podremos usar Si mejora estirando el brazo, podríamos usar Dioscorea Villosa y, por el contrario, si el dolor mejora en cabestrillo podríamos usar Colothintys.
Para terminar, quería resumiros, que la epicondilitis o codo de tenista es una lesión que se localiza en la cara externa del codo, que puede ser muy dolorosa y que la combinación de ejercicios, la utilización de medicamentos homeopáticos junto con alguna sesión de fisioterapia favorece una pronta recuperación




¿Qué es el lupus? Síntomas y tratamiento con Homeopatía


 
 Dr. Guillermo Basauri

El lupus eritematoso sistémico, el tipo de lupus más frecuente, afecta a unas 40.000 personas en  nuestro país según datos de la Sociedad Española de Reumatología, pues esta enfermedad está incluida dentro de las enfermedades reumáticas.
Afecta, sobre todo, a mujeres de entre 20 y 40 años, aunque también hay casos descritos en niños y ancianos.
Es considerada una enfermedad sistémica porque puede incidir en distintos tejidos y órganos del cuerpo, aunque los más afectados serán el aparato locomotor y la piel.
En este post quiero hablaros de qué es el lupus, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y qué podemos hacer para ayudar a estos pacientes desde la homeopatía, teniendo siempre en cuenta el aspecto multidisciplinar del tratamiento de estos pacientes. 

¿Qué es el lupus? 

Nuestro sistema inmunológico, nuestro sistema de defensa, constituye nuestra línea de protección frente a las agresiones externas y, en algunos casos como en el cáncer, a algunos desórdenes celulares internos. Es decir, nuestro sistema inmunológico se encarga tanto de combatir los enemigos externos como de regular determinados procesos celulares de nuestro organismo cuando estos se ven perturbados.  Y una de las reacciones de defensa más eficaces y habituales que este sistema pone en marcha ante las agresiones es la inflamación.
Ocurre, en ocasiones, que el sistema inmunológico, que tiene que velar por nosotros, se vuelve en nuestra contra y comienza a atacar a nuestros propios órganos y tejidos sin que haya ninguna causa que lo justifique. Empiezan a aparecer inflamaciones aquí y allá con dolores, fiebre, cansancio, alteración del estado general, afectación de distintos órganos…es lo que pasa cuando sufrimos cualquier enfermedad de las conocemos como enfermedades autoinmunes.
Y esto es lo que ocurre en el lupus eritematoso sistémico.
Es una enfermedad inflamatoria crónica que se manifiesta en brotes, momentos en donde la sintomatología se activa frente a otros momentos en donde el paciente permanece asintomático.
La gravedad de la enfermedad puede variar mucho de unas personas a otras y tendremos desde pacientes con brotes de la enfermedad muy severos y con afectación de diferentes órganos hasta pacientes en donde los brotes se van a manifestar de forma leve y, a veces, tan solo a nivel de la piel (es lo que se conoce como lupus eritematoso discoide del que luego hablaremos).
Y, como ya comentábamos, se considera una enfermedad sistémica porque puede afectar a diversos órganos y tejidos además de poder presentar también síntomas generales como cansancio, pérdida de peso, fiebre prolongada sin causa infecciosa y trastornos emocionales. 

¿Cuáles son las causas del lupus?

Su causa es desconocida, como nos ocurre con el resto de las enfermedades que denominamos autoinmunes.
Se valoran factores genéticos, ambientales (fotosensibilidad), hormonales (más frecuente en mujeres en edad fértil), el estrés y también sabemos que algunos productos químicos y medicamentos como los anticonceptivos y otros pueden desencadenar los brotes o acelerar el comienzo de la enfermedad. Pero como digo, aún sabemos muy poco.
Lo que sí es seguro es que el lupus NO es contagioso. No está provocado por ningún virus, bacteria, hongo o parásito, así que no hay ninguna vía posible de contagio. 

¿Cuáles son los síntomas del lupus?

Las lesiones de esta enfermedad pueden aparecer a distintos niveles de nuestro organismo. Es una enfermedad imprevisible en este sentido y hay que tener presente que la afectación de corazón, pulmón, riñón o cerebro suele asociarse con un peor pronóstico para el paciente.
Vamos a revisar las manifestaciones más importantes en el organismo.

Los músculos y las articulaciones 

El 90% de los pacientes de lupus sufrirán inflamaciones articulares, lo que conocemos como artritis, en manos, muñecas, codos, rodillas y pies, fundamentalmente.
Son frecuentes también los dolores musculares o la sensación de rigidez por la mañana al levantarse de la cama.
Estos brotes de artritis pueden ser migratorios, es decir, que afecten a distintas articulaciones cada vez que el paciente tenga un brote.

La piel

Junto con la afectación del aparato locomotor, son las dos manifestaciones más frecuentes de la enfermedad.
Las lesiones en piel afectan, aproximadamente, al 80% de los enfermos y la lesión más común es lo que se conoce como eritema en alas de mariposa, una erupción roja que aparece en la zona de las mejillas y la nariz y que nos recuerda a una mariposa con sus alas desplegadas.
Es también frecuente que estos pacientes, entre el 40 – 70% de ellos, presenten hipersensibilidad a los rayos ultravioletas hasta el punto de relacionar la aparición de un brote o, incluso, el comienzo  de la propia enfermedad con la exposición al sol.
El lupus cutáneo crónico o lupus discoide es una variante del lupus en la que el paciente sufre la afección exclusivamente en la piel con lesiones con forma de disco, fundamentalmente en cuero cabelludo y cara, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Estas lesiones discoides suelen ser rojas, escamosas y duras. Con el tiempo pueden llegar a formar cicatrices y si aparecen en el cuero cabelludo llegan a dejar zonas de calvicie permanente. Y hay que tener en cuenta que lesiones que llevan mucho tiempo pueden llegar a degenerar en cáncer.

El corazón y los pulmones

Aquí la incidencia ya baja, afectando tan solo al 25% de los pacientes.
Puede afectar a las estructuras que recubren el corazón y los pulmones, el pericardio y la pleura, pero también pueden llegar a afectar al tejido noble de los propios órganos ocasionando una insuficiencia cardiorrespiratoria más o menos severa.

Los riñones

Se calcula que los riñones pueden afectarse en un 45% de los enfermos.
Aquí producirá un cuadro inflamatorio (nefritis) que acabará afectando a las funciones de filtrado y depuración de estos órganos.

El sistema nervioso

Cefaleas, estados confusionales, afectación de los nervios o convulsiones son las manifestaciones que con más frecuencia vemos en estos pacientes en relación con la afectación de su sistema nervioso.
La ansiedad y la depresión también estarán presentes en muchos de estos pacientes. Lógico si pensamos que estamos frente a una enfermedad crónica muy dura de vivir en un gran número de pacientes. 

El aparato digestivo y la sangre

Con mucha menor frecuencia también podemos ver en algunos pacientes cuadros de diarrea, vómitos, pancreatitis y alteraciones hepáticas a nivel digestivo y anemia y disminución del número de otras células sanguíneas en relación con la sangre.

Resumen de los síntomas más frecuentes en el Lupus

  • Dolor articular y muscular.
  • Lesiones cutáneas.
  • Cansancio.
  • Caída del cabello.
  • Fotosenbilidad.
  • Fiebre.
  • Ansiedad, desánimo, pérdida del apetito.

¿Cómo se diagnostica el lupus? 

Tampoco hay ninguna prueba que sea definitiva para llegar al diagnóstico de la enfermedad.
El diagnóstico se apoya en la presencia de lo que se denominan criterios diagnósticos, una serie de síntomas, hallazgos clínicos y pruebas analíticas que tienen que estar presentes en un número determinado en la persona aquejada de Lupus.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento del lupus? 

El tratamiento básico de los brotes se basa en corticoides y antiinflamatorios y, en casos severos, también pueden llegar a usarse inmunosupresores y tratamientos biológicos.
Para el tratamiento crónico de estos pacientes se usan los antipalúdicos que buscan reducir la frecuencia e intensidad de los brotes. Son medicamentos que se recomienda tomar al paciente de lupus de por vida, incluso durante el embarazo y la lactancia y también durante los periodos de remisión de los brotes de la enfermedad. Tan solo se aconseja abandonar estos antipalúdicos en caso de intolerancia del paciente.
Esta enfermedad no tiene un tratamiento curativo, así que el objetivo será tratar los brotes de la enfermedad, evitar o disminuir el daño crónico, minimizar los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.
Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, será imprescindible la colaboración de distintos especialistas (reumatólogo, cardiólogo, nefrólogo, etc.) según cuáles sean los órganos afectados en cada paciente.
Otro aspecto muy importante en estos pacientes es la fotoprotección. Mucho cuidado con la exposición solar.
Ante una enfermedad autoinmune que puede llegar a afectar a gran parte de nuestro organismo, de causa desconocida, sin diagnóstico preciso y con tratamiento básicamente sintomático, tendremos que tener en cuenta todas las opciones de tratamiento que podamos sumar para mejorar de la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes.

¿Qué puede aportar la Homeopatía en el tratamiento de estos pacientes?

  • Medicamentos eficaces y seguros en el manejo del dolor articular y muscular.
El tratamiento convencional a base de corticoides y antiinflamatorios puede ser necesario en determinados periodos de la enfermedad, pero está cargado de potenciales efectos secundarios. 
Contar con medicamentos homeopáticos puede minimizar el uso de cortisona y antiinflamatorios con todas las ventajas que eso supone para el paciente. Además, hay que tener en cuenta que algunos de estos pacientes tendrán también afectados órganos como el hígado y los riñones con lo que esto puede suponer a la hora de tomar determinados medicamentos
  • El cansancio, la ansiedad, la depresión que acompañan muchas veces a estos enfermos pueden tener tratamiento con medicamentos homeopáticos sin necesidad de sumar otros medicamentos menos seguros.
Un dato: los médicos que utilizan medicamentos homeopáticos necesitan recetar entre dos y tres veces menos ansiolíticos, antedepresivos y antiinflamatorios a sus pacientes. Lo dice el estudio EPI 3 publicado por el gobierno francés.
  • Pensad que actualmente el embarazo no está contraindicado en esta enfermedad con lo que puede pasar que una paciente embarazada pueda sufrir un brote de la enfermedad.
Poder apoyar el grueso del tratamiento del dolor de estas crisis en medicamentos completamente seguros para el desarrollo del embarazo, como son los homeopáticos, supone una ventaja en toda regla.
  • Otro aspecto muy positivo de la Homeopatía en estos pacientes es la individualización del tratamiento.
Una de las características que definen esta enfermedad es la variabilidad en la forma que tiene de manifestarse en cada paciente. La Homeopatía lo entiende siempre así; cada paciente necesita su tratamiento en virtud de cómo esté manifestando su enfermedad.
Desde esta dimensión global e individual la Homeopatía puede potenciar los mecanismos de autorregulación del organismo, tan necesitados en todas estas enfermedades en donde, no sabemos bien por qué, nuestro sistema inmunológico se revela contra su propio cuerpo.
  • También contamos con medicamentos homeopáticos como PHOSPHORUS, ARSENICUM ALBUM, KALIUM CARBONICUM o LYCOPODIUM, entre muchos otros, que pueden ayudar en gran manera en relación con la afectación que en algunos casos la enfermedad provoca en órganos como el corazón, los pulmones o los riñones.
Sumar estos y otros medicamentos homeopáticos al tratamiento de estos enfermos puede mejorar su pronóstico y su calidad de vida de una manera natural y segura




Cómo superar los nervios antes de una competición deportiva con homeopatía




Dr. José Ignacio Torres

En este río revuelto en el que parece que solo ganan los pescadores televisivos con corbatas, coletas o faldas plisadas, el resto de los mortales se enfrenta a una vida y una sociedad plagada de posibles amenazas.
Amenazas en forma de estudios, trabajos, oposiciones y otros cambios en sus situaciones vitales que pueden generar estrés y ansiedad.
Como varias de las personas, que cada día acuden a mi consulta con miedos, con frustraciones y síntomas de ansiedad provocados por situaciones de acoso laboral o de falta del descanso necesario para poder trabajar y vivir en condiciones. Por dificultades en las relaciones de pareja, la pérdida de un ser querido, cambios de ciudad, de trabajo, de horarios o la preocupación por una enfermedad física.
Ella lleva varios años en la misma empresa. Tiene madera de periodista, pero no puede soportar que le mangonee una persona sin estudios ni méritos.
Él se ha dado cuenta de que después de 10 años dejándose la vida por la empresa parece que no cuentan con sus servicios. Busca un modo de comprenderlo.
Ellos no saben en que han fallado, para que su hija se comporte de tal modo. Se sienten desesperados, perdidos.
Ansiedad permanente que precisa ayuda de psicoterapeutas y de médicos, pero también ansiedad puntual, situacional.
Estas consultas diarias por problemas de ansiedad de anticipación, teñidas de temores a enfrentarse a una conferencia, una oposición, un examen o una competición deportiva tienen difícil respuesta en contextos como el centro de salud.
Por ello, en los últimos 20 años, he tenido la oportunidad de ayudar a muchos pacientes con problemas de ansiedad empleando los conocimientos y recursos a mi alcance como la bibiloterapia, diversos tipos de aproximación psicoterapéutica en función del paciente y las circunstancias, psicofármacos y medicamentos homeopáticos.
Muchos medicamentos homeopáticos me han sido de gran ayuda en el tratamiento de estos pacientes en el Centro de Salud, pero de todos ellos hay tres que están presentes cada día en mi consulta con muy buenos resultados y la satisfacción de mis pacientes. Pacientes, muchos de los cuales han podido evitar el empleo de antidepresivos y ansiolíticos, los han utilizados en períodos más cortos de tiempo o con mejor tolerancia. Y otros, que han resuelto su problema de salud con la única ayuda de mis consejos y el medicamento homeopático personalizado oportuno a su situación clínica.


Y ES QUE, LA HOMEOPATÍA AYUDA A LOS CAMPEONES. A TODAS AQUELLAS PERSONAS CAPACES DE SUPERAR GRANDES RETOS Y QUE NO PUEDEN HACERLO POR CAUSA DE LA ANSIEDAD. ÉXITOS DE TODOS LOS DÍAS, EN CONSULTAS POR TODO EL MUNDO.
Argentum Nitricum fue un excelente aliado a la hora de solucionar el carraspeo, la precipitación y la dificultad para expresarse con claridad de aquel conferenciante de 45 años tan sabio, pero tan nervioso, con ese miedo escénico previo.
Algo que también puede testimoniar aquella joven, que a pesar de su habilidad para manejar el vehículo fracasaba una y otra vez en el examen de conducir con la consiguiente desesperación de su familia y frustración propia.
También puedo recordar estudiantes, opositores, e incluso novios que han podido vivir libres del miedo a bloquearse y quedarse en blanco, delante de profesores o de la mujer u hombre de su vida gracias a Gelsemium, algo que como en el medicamento anterior ilustra tan bien la excelente comedia francesa “Tímidos anónimos”.
Y lo ilustra, porque estos problemas son reales y frecuentes en nuestra sociedad occidental, porque las personas lo consultan y porque no se deberían tratar con fármacos con posibles efectos secundarios y dudosa eficacia como los ansiolíticos o betabloqueantes.
Pero, si tenemos que hablar de un medicamento de uso diario en la consulta, aquel que nos ayuda tanto en situaciones de somatización, ansiedad, fobias y duelos en las que no es preciso el empleo de psicofármacos, ni una psicoterapia ajena a la consulta del médico de familia, ese sería sin duda Ignatia Amara.
Puedo ilustrarlo con una historia clínica real en la que el éxito del medicamento tuvo grandes consecuencias y que me confió una alumna que ejerce de médico de familia.
La prescripción del medicamento Ignatia amara permitió a aquel paciente judoca superar el miedo de anticipación y ganar el campeonato.
Y es que, la homeopatía ayuda a los campeones. A todas aquellas personas capaces de superar grandes retos y que no pueden hacerlo por causa de la ansiedad. Éxitos de todos los días, en consultas por todo el mundo.
Éxitos de campeonato, que debemos no solo al medicamento homeopático sino a la capacidad de algunos médicos para buscar cualquier tipo de terapia capaz de ser de ayuda a sus pacientes, especialmente si cumple las premisas de su eficacia y seguridad.
Gracias, amiga, alumna y maestra, por compartirlo y gracias a todos aquellos profesionales como tú, que pueden y quieren ver más allá de la práctica rutinaria en el ejercicio de la más hermosa de las tareas.




Qué son los sabañones: síntomas y tratamiento con Homeopatía


Dr. Guillermo Basauri

Llega el frío y para algunas personas no es una buena noticia porque saben que con él llegarán también los molestos sabañones.
Mi madre nació y se crio en un caserío. La única habitación caliente de la casa era la cocina con su fuego y los inviernos eran largos, fríos y muy húmedos. Gente humilde, ropas humildes y mucho trabajo en el campo expuestos a las inclemencias del tiempo. Vamos, todos los boletos para sufrir de sabañones cada invierno. Y los sufrió; bien que los sufrió y bien que se acordaba de sus sabañones en las manos, de sus sabañones en los pies y de sus sabañones en las orejas.
En este post quiero explicaros qué son los sabañones, por qué aparecen, cuáles son sus síntomas y cómo podemos prevenirlos y tratarlos.

¿Qué son los sabañones?

Esta dolencia también se conoce como eritema pernio o perniosis y son unos nódulos rojos e inflamados que suelen aparecer en las zonas más distales de nuestra anatomía, como son dedos de manos y pies y orejas.
Son lesiones relacionadas con la exposición al frío y también con los cambios bruscos de temperatura, con el paso brusco del frío al calor. Mi madre se acordaba muy bien de cómo le dolían las manos al poco de pasar del frío y la humedad de la calle al calor de la cocina del caserío.

¿Cuáles son los síntomas de los sabañones?

El eritema pernio se manifiesta como zonas inflamadas, fundamentalmente en dedos y orejas, con un color rojo o rojo-azulado que pican, arden y duelen, con mayor o menor intensidad según los pacientes. A veces, en las manos es tan intensa la inflamación que puede llegar a dificultar la movilidad de los dedos.
Esta es la lesión básica y más común, pero en ocasiones pueden aparecer ampollas e incluso úlceras sobre estas zonas inflamadas. En estos casos habrá que tener un especial cuidado por el riesgo de sobreinfección de las lesiones.
Estas lesiones suelen durar entre una y cuatro semanas (lo habitual es que desaparezcan en poco menos de una semana) pero ocurre que, al tener al frío como causante fundamental, es frecuente que muchos pacientes encadenen brotes de manera que puedan sufrir de sabañones a lo largo de toda la estación fría.
Lo normal es que los sabañones desaparezcan durante las estaciones más cálidas, aunque yo he visto algún caso excepcional en donde la paciente tenía sabañones incluso en verano (en nuestro verano norteño) si se le enfriaban las manos o si pasaba del frío al calor bruscamente.

¿Por qué salen los sabañones?

Todavía no entendemos muy bien por qué unas personas sufren sabañones y otras no.
Parece que hay colectivos como las mujeres y los niños que pueden estar más predispuestos y también personas con algunas enfermedades del tejido conectivo como el lupus, personas con problemas reumáticos, tendencia a las vasculitis y pacientes con otras enfermedades autoinmunes.
La causa parece tener relación con una deficiente capacidad de adaptación de la microcirculación de estas zonas distales del organismo al frío intenso y a los cambios bruscos de temperatura, sobre todo al recalentamiento después del frío intenso.

¿Qué factores pueden predisponer a sufrir de sabañones?

Hay factores que tendrán que ver con nuestros hábitos y con el lugar en el que vivamos y otros con características particulares de cada persona.
  • Vivir en zonas con estaciones frías y húmedas.
  • Ser mujer. Las mujeres sufren más de sabañones que los hombres.
  • Tener problemas circulatorios de fondo.
  • Padecer la enfermedad de Raynaud.
  • Padecer alguna enfermedad autoinmune.
  • Estar delgado, por debajo del peso “ideal”.
  • Usar ropa poco adecuada en las estaciones frías y/o no cubrir las zonas distales del cuerpo, como dedos y orejas, de la exposición al frío.
  • Exposición prolongada a fuentes de calor directo, sobre todo cuando se viene de estar expuesto a un frío intenso.
  • El sedentarismo.

¿Qué podemos hacer para prevenir los sabañones?

En las personas muy predispuestas a sufrir de sabañones durante el invierno es posible que nada de todo esto que voy a contaros sirva para que las lesiones y las molestias no lleguen a aparecer, pero sí que les ayudará a que las manifestaciones sean notablemente más leves.
En cambio, en otras personas, el seguir unas pautas básicas puede hacer que apenas los noten durante todo el invierno.
En mi experiencia, un tratamiento homeopático bien indicado, teniendo en cuenta todos los aspectos particulares e individuales del paciente, es una de las medidas preventivas más eficaces que podemos desarrollar. Pero de esto hablaremos más adelante. Ahora algunos consejos que podemos llevar a cabo por nosotros mismos.
  • Evita o limita la exposición al frío siempre que sea posible.
  • Evita la ropa ajustada y abrígate adecuadamente. Hay ropa que seguro que es muy bonita pero también muy poco adecuada en los periodos fríos.
  • Usa ropa holgada y acostúmbrate a vestirte “en capas” de manera que sea fácil quitarte o ponerte ropa según la temperatura.
  • Orejas y manos siempre cubiertas.
  • Si se te han enfriado pies, manos u orejas no los recalientes bruscamente y no los expongas a fuentes de calor directas, tipo braseros o chorros de aire caliente.
  • Evita el tabaco y el alcohol.
  • Evita en tu dieta todos los alimentos que estimulen los procesos inflamatorios como son las carnes y embutidos, los productos ultraprocesados (básicamente, todo lo que no cocines tú mismo), las harinas y los cereales refinados, los dulces, el azúcar y el alcohol. Y cuantos menos lácteos, mejor.
En cambio, llena tus comidas de verduras, cereales integrales (arroz, mijo, quinoa), legumbres, fruta (en invierno es muy recomendable incluir también la fruta cocinada tipo compota o al horno…), semillas y frutos secos.
  • Haz ejercicio, es una de las mejores maneras de estimular y mejorar nuestra circulación. Eso sí, muy bien abrigado si lo practicas en el exterior.

Diagnóstico y tratamiento convencional de los sabañones. 

Normalmente el diagnóstico no precisa de ninguna prueba en especial, basta con ver las lesiones y relacionarlas con el frío. De todas formas, a veces, podría ser necesaria alguna prueba o analítica concreta para descartar posibles patologías de fondo que acompañaran a los sabañones.
En realidad, la estrategia fundamental de tratamiento de los sabañones es la prevención. Es también muy recomendable mantener una buena hidratación de la piel de manos y pies.
Cuando las lesiones son muy molestas se suele recurrir a cremas con corticoides, teniendo que valorar siempre sus posibles efectos secundarios, más aún si los pacientes que estamos tratando son niños o mujeres embarazadas.
A veces, pueden usarse medicamentos vasodilatadores, que suelen ser poco eficaces y están cargados de posibles efectos adversos.
En caso de estar infectados los sabañones puede estar indicado el uso de antibióticos, aunque los medicamentos homeopáticos pueden tener un gran protagonismo en estas situaciones de sobreinfección.

Tratamiento de los sabañones con Homeopatía. 

Como siempre, el tratamiento de cada paciente con sabañones ha de individualizarse según su naturaleza, constitución, otras enfermedades que haya tenido o sufra en ese mismo momento, cómo son sus lesiones y cómo se están manifestando sus síntomas y, por supuesto, habrá que tener en cuenta si los sabañones se han complicado con ampollas o úlceras y si éstas pudieran estar infectadas.
Así, con nuestros medicamentos homeopáticos vamos a poder actuar a estos tres niveles:
  • El terreno o la predisposición particular de cada paciente.
  • Las lesiones propias de cada persona, con la forma de manifestar sus molestias.
  • Las posibles complicaciones en forma de ampollas, úlceras y sobreinfecciones.
Hay diferentes tipos de personas que pueden sufrir de sabañones, pero es frecuente encontrar que muchas estas personas van a beneficiarse con frecuencia de algunos medicamentos homeopáticos particulares como pueden ser PULSATILLA, SULFUR o SILÍCEA. Estos y otros medicamentos actuarán estimulando los mecanismos de adaptación circulatoria al frío, disminuyendo así la predisposición a sufrir estas lesiones durante el invierno.
También contamos con medicamentos homeopáticos que pueden actuar directamente sobre la microcirculación, esa que se afecta en los sabañones. A mí me gusta mucho utilizar en este sentido algunos medicamentos homeopáticos como SECALE CORNUTUM, CUPRUM ARSENICOSUM, ARNICA MONTANA o HAMAMELIS VIRGINIANA.
Para actuar directamente sobre los síntomas, el picor, dolor, ardor, entumecimiento, también vamos a tener unos cuantos medicamentos homeopáticos. En mi experiencia, APIS MELLIFICA, AGARICUS MUSCARIUS y LACHESIS MUTUS son tres de los principales.
Por último, la Homeopatía también nos da opciones de tratamiento para las complicaciones, en forma de ampollas y úlceras, muchas veces sobreinfectadas. En estas situaciones yo suelo confiar en medicamentos homeopáticos como CANTHARIS VESICUTORIA (gran medicamento de ampollas), ARSENICUM ALBUM, LACHESIS MUTUS, HEPAR SULFUR, PYROGENIUM o CALENDULA, entre otros.
Y siempre teniendo en cuenta que podremos combinar nuestros medicamentos homeopáticos con otros medicamentos o actos médicos que consideremos oportunos.
En mi experiencia, la Homeopatía y sus medicamentos son una opción de prevención y tratamiento de los sabañones y de sus posibles complicaciones muy eficaz, segura y apta para todo tipo de pacientes, incluidos niños, embarazadas, ancianos y pacientes polimedicados.
 #HomeopatíaSuma


No hay comentarios: