El patriarcado también se esconde en el colapso climático
- Las mujeres tienen un comportamiento más "sostenible·, caminan más y usan más el transporte público
- Si el Estado y la sociedad valorasen los cuidados se crearían más de 400.000 empleos estables
“La mujer está un poco más cerca de un comportamiento sostenible”. Bajo esta idea y en el marco de la Cumbre Social por el Clima, cuatro expertas del grupo Economía Feminista y Clima debatieron este miércoles sobre feminismo y colapso climático en una de las cunas del conocimiento: la Universidad Complutense de Madrid. Lourdes Beneria, Floridea di Ciommo, María Pazos y Mercedes Sastre volvieron a las aulas para reflexionar sobre un reto que compromete a las generaciones futuras: “Para parar el colapso económico hay que cambiarlo todo”.
María Pazos, experta en economía feminista y autora del libro Contra el patriarcado, quiso insistir en que en la actual situación de emergencia climática “hay intereses del capital, pero también del patriarcado”, a veces poco reivindicados en las discusiones sobre el clima. La forma más gráfica de pensar en cómo se establece esta alianza son algunos ejemplos salidos de las urnas, desde el presidente estadounidense Donald Trump hasta el brasileño Jair Bolsonaro. Las discusiones giraron en torno a tres temas: cuidados, alimentación y transporte.
Lourdes Beneria, catedrática emérita de la Universidad de Cornell, recordó que la población está aumentando, de forma que el mundo “necesitará más cuidados” que habrá que repartir entre hombres y mujeres para que ellas dejen de regalar su tiempo. Además, “el Estado tiene que hacer políticas públicas que se ocupen de esto”. Esta experta es una veterana de la economía feminista, pero reconoce que hasta ahora esta disciplina no había profundizado lo suficiente en la emergencia climática. El nuevo reto ambiental es una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente.
El mito de la superwoman se abrió paso entre las estadísticas. Según la experta, entre los 20 y los 50 años, “las mujeres hacen más viajes al día que los hombres”, ya que en su agenda conviven sus compromisos laborales con la tarea de los cuidados. Di Commo recordó ante el auditorio que esta diferencia entre hombre y mujer la marca “el mandato de género”: “Si hay un coche en la familia, lo suele coger el hombre. También hay otras cifras, como que la tasa de aprendizaje a la hora de conducir el coche es menor respecto a los hombres”.
Si las mujeres son, al menos, la mitad de la población y, además, tienen los comportamientos sostenibles que ahora se reivindican, ¿por qué no son capaces de influir en las políticas públicas para que se adapten más a sus necesidades? La experta encuentra respuesta en los datos: solo el 17% de personas empleadas en el sector del transporte son mujeres y solo el 6% son decision makers, es decir, la gente que toma las decisiones en la industria.
Si para el público era una evidencia que el sector de los vehículos es masculino y el de los cuidados es femeninos, tal y como demostró un pequeño test a mano alzada que hicieron sus organizadoras, en el de la alimentación había más dudas. Pero tratar la forma en la que nos alimentamos en una charla sobre cambio climático era esencial.
María Pazos desplegó algunos números para convencer al auditorio de las consecuencias de comer carne. La ganadería ocupa el 51% de emisiones totales, según un informe de Worldwatch Institute de 2009. De nuevo, las cifras de empleos dan unas pinceladas del panorama. Según Pazos, el 77% de empleados del sector de la “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en España” son hombres.
En el contexto de la lucha por la vida que en realidad es el cambio climático, Mercedes Sastre, experta en economía aplicada de la UCM, fue la encargada de recordar que más del 85% de las personas que cuidan, profesionales o no, son mujeres y que el 95,2% de los que optan por la jornada reducida son trabajadoras. Además, los empleos suelen ser “muy precarizados” y el Estado invierte “poco gasto público” lo que se traduce en que haya pocos cuidadores profesionales y en que las mujeres acaben asumiéndolo. Tampoco hay una educación infantil lo suficientemente reforzada que permita cubrir la demanda.
Pero si el Estado decidiese apostar por cubrir las necesidades de los cuidados, sería una oportunidad para generar trabajo y bienestar. El potencial empleo que se podría crear es “no contaminante, no deslocalizable, público y digno”, tal y como recordó la experta. Según los estudios citados, estiman que si el Estado apostase por estos trabajos se podría crear “medio millón de empleos a tiempo completo”, 400.000 empleos de atención a dependientes y 110.000 trabajos en educación.
Las ponentes solo tuvieron cinco minutos para tocar estos tres grandes pilares del cambio. Las expertas se emplazan a seguir pensando en cómo feminismo y ecologismo pueden remar por la misma causa. Por el momento, Lourdes Beneria emplazó a los asistentes a repensar la forma de vivir con dos citas sobre el decrecimiento. Una en Viena en enero y en Manchester en septiembre.
María Pazos, experta en economía feminista y autora del libro Contra el patriarcado, quiso insistir en que en la actual situación de emergencia climática “hay intereses del capital, pero también del patriarcado”, a veces poco reivindicados en las discusiones sobre el clima. La forma más gráfica de pensar en cómo se establece esta alianza son algunos ejemplos salidos de las urnas, desde el presidente estadounidense Donald Trump hasta el brasileño Jair Bolsonaro. Las discusiones giraron en torno a tres temas: cuidados, alimentación y transporte.
Lourdes Beneria, catedrática emérita de la Universidad de Cornell, recordó que la población está aumentando, de forma que el mundo “necesitará más cuidados” que habrá que repartir entre hombres y mujeres para que ellas dejen de regalar su tiempo. Además, “el Estado tiene que hacer políticas públicas que se ocupen de esto”. Esta experta es una veterana de la economía feminista, pero reconoce que hasta ahora esta disciplina no había profundizado lo suficiente en la emergencia climática. El nuevo reto ambiental es una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente.
El transporte
La forma de moverse se ha convertido en motivo de controversia en las grandes ciudades, incluso metiéndose de lleno en la contienda electoral como en Madrid. En las administraciones se decide sobre carriles-bici, patinetes eléctricos o zonas cerradas al tráfico, pero también hay una perspectiva de género que aplicar en las ciudades. Floridea di Commo, investigadora de la Politécnica de Madrid, fue la encargada de desgajar algunos datos sobre la forma de moverse de ellas: “Las mujeres van más tiempo andando, son más sostenibles y utilizan más el transporte público”, explicaba ante un auditorio en el que se mezclaban los jóvenes universitarios con pupilos más añejos. Solo hay una excepción: cuando su actividad está relacionada con los cuidados “usan más el transporte privado, pero menos que los hombres”.El mito de la superwoman se abrió paso entre las estadísticas. Según la experta, entre los 20 y los 50 años, “las mujeres hacen más viajes al día que los hombres”, ya que en su agenda conviven sus compromisos laborales con la tarea de los cuidados. Di Commo recordó ante el auditorio que esta diferencia entre hombre y mujer la marca “el mandato de género”: “Si hay un coche en la familia, lo suele coger el hombre. También hay otras cifras, como que la tasa de aprendizaje a la hora de conducir el coche es menor respecto a los hombres”.
Si las mujeres son, al menos, la mitad de la población y, además, tienen los comportamientos sostenibles que ahora se reivindican, ¿por qué no son capaces de influir en las políticas públicas para que se adapten más a sus necesidades? La experta encuentra respuesta en los datos: solo el 17% de personas empleadas en el sector del transporte son mujeres y solo el 6% son decision makers, es decir, la gente que toma las decisiones en la industria.
La alimentación y la carne
Si para el público era una evidencia que el sector de los vehículos es masculino y el de los cuidados es femeninos, tal y como demostró un pequeño test a mano alzada que hicieron sus organizadoras, en el de la alimentación había más dudas. Pero tratar la forma en la que nos alimentamos en una charla sobre cambio climático era esencial.
María Pazos desplegó algunos números para convencer al auditorio de las consecuencias de comer carne. La ganadería ocupa el 51% de emisiones totales, según un informe de Worldwatch Institute de 2009. De nuevo, las cifras de empleos dan unas pinceladas del panorama. Según Pazos, el 77% de empleados del sector de la “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en España” son hombres.
Los cuidados: un nicho de trabajo
Pero si hay una tarea necesaria para el mantenimiento de la vida cotidiana, esa son los cuidados, asumidos mayoritariamente por las mujeres, que emplean cada día 2,5 horas más de trabajos domésticos que los hombres, incluida la atención a niños y mayores.En el contexto de la lucha por la vida que en realidad es el cambio climático, Mercedes Sastre, experta en economía aplicada de la UCM, fue la encargada de recordar que más del 85% de las personas que cuidan, profesionales o no, son mujeres y que el 95,2% de los que optan por la jornada reducida son trabajadoras. Además, los empleos suelen ser “muy precarizados” y el Estado invierte “poco gasto público” lo que se traduce en que haya pocos cuidadores profesionales y en que las mujeres acaben asumiéndolo. Tampoco hay una educación infantil lo suficientemente reforzada que permita cubrir la demanda.
Pero si el Estado decidiese apostar por cubrir las necesidades de los cuidados, sería una oportunidad para generar trabajo y bienestar. El potencial empleo que se podría crear es “no contaminante, no deslocalizable, público y digno”, tal y como recordó la experta. Según los estudios citados, estiman que si el Estado apostase por estos trabajos se podría crear “medio millón de empleos a tiempo completo”, 400.000 empleos de atención a dependientes y 110.000 trabajos en educación.
Las ponentes solo tuvieron cinco minutos para tocar estos tres grandes pilares del cambio. Las expertas se emplazan a seguir pensando en cómo feminismo y ecologismo pueden remar por la misma causa. Por el momento, Lourdes Beneria emplazó a los asistentes a repensar la forma de vivir con dos citas sobre el decrecimiento. Una en Viena en enero y en Manchester en septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario