viernes, 30 de mayo de 2025

Mercedes Sosa - Todo Cambia (Audio)

 

Siempre que escucho en esta canción a Mercedes Sosa, la considero el mejor himno a la Evolución humana que he escuchado jamás. Sólo cuando nuestra especie, por divina mayoría absoluta, valore y aprecie el sentido transformador de la Evolución, comenzaremos a cambiar a mejor y de verdad. Que aproveche a todos y a todas este  menú del alma y de la conciencia, servido constantemente por el Amor Infinito en la mesa global de la Familia Nosotr@s...

A lo largo de la historia ha habido constantes confusiones, miedos, ideas fijas y obsesivas, que identifican al Amor Infinito, de lo que llevan milenios llamando "dios" o "dioses", con conceptos como poder, mandar, premiar y castigar, y así es imposible que ese Amor Infinito tenga espacio y sentido entre la humanidad, a tanto ha llegado la barbaridad convertida en costumbre, que el sistema que predicaban se ha ido transmitiendo y percibiendo como leyes "divinas" impuestas a la fuerza y bajo la amenaza de un infierno eterno, para quienes no logren asumir, aceptar y obedecer a una divinidad cuya recreación humana no tiene el menor sentido, pues muy pocos logran contactar con ella/el, un proceso sólo reservado a gente "especial", más cerca de las magia y sus flashes,que del humilde y sano estado amoroso, sencillo, humilde, inteligente y fresco de la Buena Noticia, que en realidad es evangelio (euangellòs), como la llamaron los griegos al inicio de lo que a partir de entonces, se empezó a llamar cristianismo, mucho más referido al "ungido" (Xristòs, Cristo, en griego), que a Jesús de Nazaret, que en ningún momento se llamó ungido a sí mismo sino, sencillamente, hijo del hombre. Una circunstancia muy parecida a la de Shakiamuni en la India, seis siglos antes, al que acabaron llamando Buda en su tierra. 

Lo que tiene de erróneo el endiosamiento social y religioso de los seres que avanzan evolutivamente y han nacido en este mundo para ayudar el cambio, es que los colocan en un nivel tan diferente y hasta "mágico", que los separan del resto de la humanidad, convirtiéndolos en rarezas sublimes, en un estado inalcanzable para el resto de human@s. En dioses sobre-humanos elegidos por Dios, el divino, adaptado a cultura religadora- literalmente reatadora- . Esa actitud interfiere en el sano e imprescindible proceso de la Evolución, que se bloquea cuando se crean modelos "especiales" para imitar sin ser conscientes del estado individual de cada ser humano, de sus procesos y de sus circunstancias. Es evidente que un bebé no entiende nada si lo llevan a clase en la Universidad o que un ser humano sin piernas nunca podrá correr ni triunfar en una Olimpiada. No, querida familia, "dios" no es eso. Su energía es la nuestra, por eso está en nuestro interior y sólo ahí podremos descubrirlo. Las pistas adecuadas no son las teorías ni las explicaciones teóricas, las pistas imprescindibles son la orientación práctica y sana de quienes nos educan y nos rodean, desde que nacemos y mientras vivimos en este nivel existencial. No son sólo gestos ni rituales, no teorías ad hoc, sencillamente son VIDA sin máscaras ni enredos, ni "misterios" sólo accesible para "los buenos", "los listos" y "los mejores". O sea, justamente, lo contrario a l@s Bienaventurad@s: limpi@s de corazón, pacífic@s, compasiv@s,humildes, "pobres de espíritu", o sea, pobres de ego, sencill@s, accesibles, abiert@s, sincer@s, fresc@s y san@s, por eso, la manifestación sanadora de Jesús siempre era, y es,  la misma: "Tus pecados están perdonados, vete en paz" y no repitas el mismo rollo que te ha enfermado y te hace papilla. O sea, cuando tomas conciencia de tu estado interior, y lo reconoces, el problema corporal desparece. Tu cuerpo, tu mente y tu alma se curan cuando despierta tu conciencia. Ahí está la base del proceso evolutivo y amoroso del milagro verdadero, mucho más que arrepentimiento, transformación: asumir nuestro cambio individual para que pueda extenderse al plano colectivo. Nunca el mogollón colectivo podrá solucionar los problemas internos que impiden que lleguemos a SER, un@ por un@, y no volvamos jamás al sistem in falilure  de sólo estar y parecer.

Durante este par de milenios religadores/religiosos, mezclando los poderes de los imperios  que se benefician del sistema con las religiones que se benefician de los imperios, a quienes han intentado levar anclas en la búsqueda y han justificado su actitud con su vida y su ejemplo, hasta se les ha condenado como herejes a la hoguera y al tormento, vamos, que si así fuese ese "dios" perfecto y maravilloso, la misma vida carecería de sentido, sería un disparate y la especie humana sería como los ninots falleros: una "divina" ocurrencia de su creador para montarse una fiesta y divertirse hasta quemar a los muñecos en la falla final.  Así llevamos, como especie aturdida entre el sueño, las pesadillas y los despertares, miles de años, incluidos también los últimos 2025. Y todo por no permitirnos reconocer que nos falta asumir le Evolución como camino para salir del eterno laberinto sin salida, creado por nostr@s mism@s, y para colmo, convencidos de que eso ocurre "porque es la voluntad de Dios".

¿Qué ha pasado y qué no ha pasado aún, para que las cosas estén en semejante plan? Pues que el ser humano no es el mismo de hace milenios y aún no se ha dado cuenta, entretenido por los rifirrafes del ego. Que va acumulando energías in crescendo y como no las distingue ni las utiliza adecuadamente, se quedan en "el misterio", que no lo es, porque sólo es autoignorancia personalizada (recordemos que "persona" en su origen griego significa, "máscara", "careta para el teatro" compartida con la mayoría de la especie, hasta convertida en sistema y negocio. Un SER que aún no sabe que ES, y que necesita respirar divinidad auténtica y creciente para despertar y encontrarse con su origen primordial y así poder construir su destino en el que, como dice Heráclito de Éfeso, , "todo fluye", panta rei, saliendo de la Cueva de Platón, de la que, por desgracia, cada vez que ha intentado hacerlo en común como individualmente, se ha encontrado antes o después, perseguido, crucificado, azotado, torturado, excluido, humillado, abandonado y más solo que la una, por eso ha ido haciendo un doble juego para sobrevivir: empelando conceptos santos, sublimes  teóricos, en la pegatina, y que por debajo en la base, todo siga igual y la energía que tendría que cambiar mejorando y evolucionando, se queda atascada y pegada, rancia y sin aportar nada más, bajo la capa de las apariencias repetidoras y "santas". Todo ello sin percibir que ese "dios" que se le ha inculcado desde siempre no tiene nada que ver con la REALIDAD DEL SER, totalmente Infinito y Amoroso, verdadero y libre PADRE/MADRE/HIJO/HIJA, que se manifiesta, si le damos permiso en nuestra Evolución, en TODO LO MEJOR; MÁS SANO, PLENO,COMPLETO Y FELIZ que pueda SER, ESTAR, CREAR Y SERVIR. 

Por esa razón nada de lo que existe es intocable ni "perfecto", al contrario, todo es amorosamente mejorable, sencillo en lo complicado, libre en lo secuestrado, conocedor profundo en la inocencia, en la humildad y en la sencillez de la luz inagotable, que permanece viva y activa de mil maneras y estados, hasta en la sombra sin que nada la fuerce ni la obligue. Porque es la conciencia la conductora del carro, del coche, del barco o del avión del Espíritu, que, obviamente no necesita gasolina, ni petróleo ni gases: le basta con la energía eólica, solar y marina de los interiores, la sustancia infinita y fluida constante, en la paz y la quietud de la eterna danza,  que ella misma, la divina consciencia, produce, reparte y disfruta desde dentro. Esa danza meditativa de los átomos que, por ejemplo,  Jal -Al Din- Rumi supo descifrar y transmitir.

Por eso es tan comprobable, sano y natural ese "todo cambia". Sólo el profundo, inocente, sano y fresco abrazo constante de la VIDA eterna y resucitadora ES LO, EL y LA que ES. 

En efecto, todo cambia y es para bien, SIEMPRE. Simplemente necesitamos el lúcido y sano beso constante de la Evolución para descubrirlo, disfrutarlo y compartirlo, pues sin ese trío energético en marcha, nada puede cambiar para descubrir que la eternidad es  la puerta constantemente abierta al Infinito: La CASA de TOD@S. Y no admitir la Evolución considerándola un error y hasta un escandaloso pecado, es la cadena que nos ata como especie al mismo suplicio de la cueva platónica, de los abismos entre cielos e infiernos, y hasta inventando purgatorios de quita y pon.

Darse cuenta de que "todo cambia" y no intentar parar el proceso con nuestras obsesiones, manías y sectarismos aprendidos de memorieta, obedientes y autosecuestradores, a lo  largo de milenios, ya es un paso maravilloso en la liberación, dejando de convertir las ataduras heredadas en verdades absolutas y prisiones insuperables, que en realidad son todo lo contrario de es@ PadreMadre, maravillos@ que llevamos dentro, que nos hace posibles y nunca nos falla en la verdadera y preciosa Realidad, que tod@s somos sin saberlo, hasta que al despertar de la pesadilla que erróneamente llaman vida, (menudo marrón) lo comprobamos.

Por bendita fortuna, así es, TODO CAMBIA, y ¡Menos mal!

Mil gracias por el regalo confirmador, querida Merceditas,  bastante más salada que Sosa...sin duda alguna. Y por supuesto, gracias al autor del temazo, Julio Numhauser, chileno de nacimiento, miembro de Quilapayún, pero, además, totalmente inspirador universal de oficio.😍😍😍😍😍!!!


Querida familia, es el momento ya inaplazable histórica y ecológicamente, de ayudar a que las macrogranjas dejen de ser el negocio más cruel y convertido en costumbre por la mecánica sin conciencia de nuestros hábitos primitivos y consumidores a lo bestia, sin plantearse nada más que matar para comer. Ya es hora de que la humanidad comprenda y empiece a disfrutar de la salud y del equilibrio que aporta la alimentación vegetariana y vegana, la salud y la calidad de vida que nos regala el dejar la violencia y la muerte de los animales tanto en modo de alimentación como de caza y pesca deportivas o en modo espectáculo y diversión torturadora como la tauromaquia, por ejemplo, a la caza de aves a tiro limpio (lo de limpio es pura ironía). Ya es hora de pasar página y empezar a leer y a escribir en el idioma del SER y dejando para siempre, en el contenedor supraconsciente del reciclaje, las crueldades y el primitivismo animal retorcido, como diversión, deporte y alimento. Nuestra salud y nuestro Planeta nos lo agradecerán a tope! Ya lo veréis, si así lo hacemos, despertando, claro...Vais a flipar, con los resultados, querido familión! P.D. En Internet podéis entrar en la página de GREENPEACE y cooperar en el apoyo divulgador y en donaciones, como por ejemplo, hacerse socios del proyecto, que lleva ya muchos años haciendo verdaderos milagros de amor y entrega a una causa imprescidible: que este mundo cambie, mejore y así, sobreviva en una más y mejor trayectoria evolutiva...

 

Gallinas hacinadas y conviviendo con ratas y cadáveres


Luís, Greenpeace info@email.greenpeace.es

jue, 29 may, 12:32 (hace 1 día)


Greenpeace_Logo_Green_PNG

Fuente: ARDE (Animal Respect and Defence of the Environment)


sol: no me puedo creer que sigamos permitiendo este infierno.

 

Las crueles imágenes de la macrogranja avícola de Llucmajor (Mallorca) que han obtenido las organizaciones ARDE y Satya Animal, revelan una realidad espeluznante: miles de gallinas sin salir al exterior, hacinadas en condiciones de total insalubridad en la que se producen los alimentos que están llegando al plato de muchas personas.

 

Esta explotación, con más de 135.000 gallinas ponedoras, opera en total ilegalidad sin la Autorización Ambiental Integrada (AAI) obligatoria y por ello tampoco figura en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes. Además, se promociona como productora de huevos camperos, a pesar de que las aves, según esta denuncia, llevan días sin salir al exterior, lo que puede constituir un delito de fraude o estafa, que también deberá ser investigado.

 

Por si fuera poco, la nefasta gestión de residuos de esta explotación está poniendo en peligro la salud de las personas y el medio ambiente: los excrementos acumulados en las inmediaciones de la macrogranja están contaminando los acuíferos cercanos —ya altamente castigados— con nitratos, acercándose peligrosamente en algunos casos a los niveles máximos permitidos para el agua de consumo.

 

Quizás recuerdes que hace poco denunciamos el proyecto de una súper macrogranja para 750.000 gallinas ponedoras también en Mallorca, en la localidad de Sineu, que hubiera sido la más contaminante de España en cuanto a emisiones de amoniaco, y que finalmente se logró parar. Pues bien, la empresa propietaria de esta macrogranja es la misma.

 

¿Es este un caso aislado más, como nos dice la industria denuncia tras denuncia? Desde Greenpeace exigimos una inspección urgente de esta y todas las explotaciones intensivas de España a las autoridades competentes, tanto a nivel estatal como autonómico. Y, por supuesto, el cierre inmediato y sin contemplaciones de esta macrogranja.

 

sol: no podemos permitir que este modelo de ganadería industrial, insostenible y cruel, siga adelante. Es hora de actuar y decir NO a las macrogranjas que destruyen nuestro planeta, nuestra salud y generan un innecesario sufrimiento animal.


Muchas gracias por tu compromiso.

Luis Ferreirim

 

Luís Ferreirim

Responsable de la campaña de ganadería en Greenpeace España


sol vs. macrogranjas


Greenpeace info@email.greenpeace.es

12:10 (hace 2 horas)


Greenpeace Logo
Greenpeace entrega más de 237.000 firmas ciudadanas contra las macrogranjas en el Ministerio para la Transición Ecológica

 

 sol, gracias por decir NO a las macrogranjas

 

Hoy es Noviercas, pero mañana podría ser tu pueblo, sol. La expansión de la ganadería industrial parece imparable, igual que la pérdida de biodiversidad que genera, pero juntos podemos frenarla.

 

La ciencia lo tiene claro: la única solución pasa por cambiar este modelo alimentario por uno más sano y sostenible. Las autoridades deben dejar de subvencionar las macrogranjas y apoyar la agricultura y ganadería ecológica y de pequeña escala, por el bien de nuestra salud y la del planeta.

 

En Greenpeace llevamos años trabajando para conseguir un modelo que nos pueda proveer de alimentos sanos, de calidad, de cercanía y que sea respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal.

 

Gracias por tu apoyo,

 

El equipo de Greenpeace

 


En Greenpeace no aceptamos subvenciones públicas, ni aportaciones económicas de empresas o partidos políticos. Todo lo que hacemos es gracias a la contribución de personas como tú.



Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta. Solo personas comprometidas como tú hacen posible nuestro trabajo.

 

Solo usaremos tus datos para informarte de las últimas novedades del medio ambiente y de Greenpeace en envíos como este. Si prefieres no recibirlos, puedes darte de baja - ¡aunque te echaremos de menos! :'(


jueves, 29 de mayo de 2025

León Gieco - Solo Le Pido A Dios

Txarango - Resiste y grita (feat. EKO Camp) (Audio Oficial)

Diran

Que en el siglo XXI sigan pasando atrocidades como ésta, -después de inventar la pólvora, la tecnomatarile bomba atómica, de "conquistar" el espacio, la Luna y lo que caiga-, debería dar vergüenza como especie y pistas suficientes para salir del agujero negro en que trotamos por el paisaje del caos, sin distinguir la vida real de los móviles, de la pantallasis, de la I.A ni de las cuentas bancarias y tar-jetas de crédito, como del cuento chino, ruso, judío, europeo, o yanky made in Hollywood fashion...La cosa es que , una vez más, en poquísimo tiempo, 160 seres humanos hacinados en un cayuco para escapar de la miseria, del hambre y de la injusticia, se han visto forzad@s a escapar de su país, para poder sobrevivir, pero el mismo desamparo que les ha impulsado, ha terminado matando a cuatro mujeres y a tres niñas. Todas ellas procedentes de Guinea Conacry. No es la primera vez que sucede algo así, afirman los testigos. Según explican cuando esto sucede con un pesquero se investiga el accidente para que no se vuelva a repetir, así lo ha confirmado la ONG "Caminando sin fronteras"; ¿Por qué no se hace igual con los cayucos abarrotados de migrantes?, ¿Será porque son tan pobres que sólo pueden emigrar poniendo en riesgo total esas vidas, que a nadie le importan, porque si no tienen dinero no pueden nacer, vivir ni morir con dignidad, con auténtica ayuda humana en ningún país de este puñetero mundo? ¿Por qué la ONU no se ocupa de solucionar e impedir estas diferencias aberrantes y genocidas, que se repiten entre países explotados y explotadores, tan obsesionados por las guerras y los aranceles del trampantojo y obsesionados por repetir el modelo "2001 Odisea en el esapacio" como incapaces de ver la que ellos mismos han liado, y lían constantemente, a su alrededor? ¿Qué pasaría si estos episodios terribles se presentasen al Festival de la Euroficción? Tal vez así, puede que el basusero terrestre empazase a despertar...Quién sabe...Ains!!!!

 

El agónico rescate del cayuco volcado en El Hierro: “Las mujeres y niñas muertas se quedaron atrapadas”

Cuatro mujeres y tres niñas de entre cuatro y 16 años han muerto y un bebé ha desaparecido al volcar un cayuco con unos 160 ocupantes en el puerto de La Restinga (El Hierro), cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, según informan la Delegación del Gobierno y el 112.

Gabriela Sánchez / Natalia G. Vargas

28 de mayo de 2025 22:47 h

25

Los gritos hicieron pensar a Javier Iglesias que ese desembarco no era como otro cualquiera. Hace unos meses, este asturiano, propietario de un pequeño restaurante situado frente al muelle de La Restinga (El Hierro), reconocía que ya apenas se movilizaba ante la llegada de cayucos, convertidos hace más de un año en parte del día a día de este punto de la isla. Pero los chillidos que atravesaban su ventana en la mañana de este miércoles le empujaron a asomarse. “El cayuco empezó a escorarse y volcó muy rápido. Cogí las llaves del coche y corrí hacia allí”, cuenta a elDiario.es

Eran las 9:35 (hora canaria), cuando el vuelco de la barcaza desencadenó un rescate desesperado, en el que miembros de Salvamento Marítimo, agentes de la Policía Nacional, personal municipal, Guardia Civil, supervivientes de la tragedia y vecinos de La Restinga corrieron a intentar sacar a gente del agua o ayudar en lo que fuese necesario. Mientras unos se lanzaban al agua para ayudar a quienes no sabían nadar, otros trataban de alzarles hasta la embarcación o el muelle, lanzaban salvavidas o acompañaban a los rescatados a las carpas de Cruz Roja para ser asistidos. El accidente fue capturado por las cámaras de la Televisión Canaria: ''¡No, no, no, no!'', exclamaba una periodista mientras observaba cómo el cayuco viraba poco a poco. Lo que parecía un rescate más de los cientos que se han producido en este punto del Archipiélago en los últimos años, terminaba en tragedia a la vista de los vecinos de La Restinga y retransmitida en directo. La mayoría de quienes viajaban en el cayuco fueron rescatados, pero siete personas fallecieron en esos minutos de pánico posteriores al escoramiento de la patera. Todas eran mujeres y niñas.

De las siete víctimas mortales confirmadas, tres eran niñas de entre cinco y 16 años. También hay un bebé desaparecido y varios menores se encuentran en estado grave en los hospitales de Tenerife y El Hierro. Según varios testimonios recabados por elDiario.es, los ocupantes habían reservado el fondo del cayuco a las mujeres y los niños, algo habitual en estas travesías con la intención de protegerlas durante el viaje para evitar que estén en constante contacto con el agua durante días en el mar.

Horas antes del vuelco, Javier Iglesias escuchó desde su casa a la embarcación de Salvamento Marítimo movilizarse. Tras recibir un aviso del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), la Salvamar se trasladó al lugar donde había sido detectado un cayuco con más de 150 migrantes a bordo, a seis millas náuticas (unos 11 kilómetros) del muelle de La Restinga. Desde ese punto, el buque de rescate “acompañó” a la sobrecargada barcaza hasta el puerto, algo que los equipos de rescate hacen habitualmente cuando el cayuco se encuentra cerca de tierra y considera que puede desplazarse por sus propios medios, según el organismo dependiente del Ministerio de Transporte. Cuando ya estaban junto al muelle, los equipos de salvamento comenzaron el trasbordo de un buque a otro, uno de los momentos más complejos de la operación. Eran las 9:35 de la mañana (hora canaria). 

“Se pusieron de pie algunas personas para empezar a pasar del cayuco al barco. El barco era muy precario y, cuando empezaron a pasar a los bebés, se descontroló todo. Se dio la vuelta y se cayeron hacia el otro lado”, dice a elDiario.es Manuel (nombre ficticio) un vecino de El Hierro que se encontraba en el muelle en ese momento. Según fuentes oficiales de Salvamento Marítimo, “una parte de las personas que viajaban en el cayuco se ha concentrado en una de las bandas, lo que ha provocado el escoramiento y volcado de la misma”. 

Cuando Iglesias llegó al muelle, ya había decenas de vecinos, sanitarios y buzos del pueblo movilizados para ayudar, más allá de los equipos oficiales. “Primero había que sacar a los migrantes del cayuco volteado. La barcaza estaba dada la vuelta. Entre gritos y muchos dificultades, se fue sacando a la gente”, dice el asturiano, quien ayudó a cambiarse de ropa a varios supervivientes, entretuvo a algunos niños rescatados en buen estado y colaboró en el traslado de las camillas de algunos de los heridos de gravedad. “Cuando el cayuco volvió a su posición inicial, aparecieron unas 15 personas con vida. Se habían quedado debajo, en una capa de aire en el interior del cayuco, muchos eran niños”, relata el vecino, que sitúa en ese momento el hallazgo del primero cuerpo sin vida, el de una de las cuatro mujeres adultas fallecidas.

Otras tres mujeres, posiblemente atrapadas en el zona más baja de la barcaza, también habían fallecido. “Salté cuando se le dio la vuelta al barco para buscar más cuerpos. Allí había tanto gente que estaba en la burbuja de aire, como quienes se habían quedado debajo. Había muchos cuerpos. Algunos estaban en parada, otros muertos. De los nervios no llegaba a distinguir si estaban vivos o muertos. Había bastantes niños y mujeres, y los íbamos sacando como podíamos”, recuerda Manuel (nombre ficticio), que también participó en las labores de rescate de manera voluntaria.

El regreso de la barcaza a su posición original descubrió a una decena de personas, la mayoría mujeres y niños, hasta entonces atrapadas bajo las maderas del viejo cayuco. Al ver a sus compañeros en riesgo, varios migrantes recién rescatados que sabían nadar volvieron a saltar al agua a la carrera y colaboraron con los miembros de Salvamento Marítimo intentando salvar a las mismas personas con las que habían compartido días de travesía.

A las 9:55 horas, el doctor Luis González, recibió el aviso. Un compañero estaba en el muelle y lo llamó agobiado: “Ha volcado una patera. No sé cuantos muertos vamos a tener”, le dijo. Como director médico del Hospital Insular de El Hierro y parte del grupo médico creado en la isla para atender emergencias sanitarias tras la llegada de cayucos, movilizó al resto de su equipo y se desplazó a La Restinga. “Ninguno se quejó, cuando los llamé la respuesta fue inmediata. La gente que estaba descansando en sus casas fue corriendo al puerto para reforzar el dispositivo”, dice el doctor.

Identificación de cuerpos

Llegó al puerto pasadas las 10 y no se fue hasta la una de la tarde. “Ha sido muy duro. Hemos tenido pateras jodidas, pero cada vez cada vez te duele más. Esta fue… que han muerto tres niños y cuatro mujeres, dios mío”, reconoce el médico, forzado a interrumpir su relato por la emoción. Su equipo ha atendido de urgencia a decenas de personas en el mismo muelle y ha realizado el triaje para ordenar los traslados necesarios al hospital de la isla, así como dos evacuaciones en helicóptero a Tenerife. Entre las víctimas atendidas recuerda a una adolescente de unos 15 años. “La intubamos y mientras la llevaban al hospital, se paró. Estuvieron casi 40 minutos con las maniobras de reanimación, pero no salió. Sufrió un ahogamiento incompleto que se convirtió en parada. Aspiramos todo lo que se pudo para ver si tiraba palante pero nada”, lamenta González. Es una de las tras menores fallecidas.

En el puerto, una de las mujeres rescatadas preguntaba angustiada por una de sus hijas. Además de un niño que estaba con ella en el muelle, había subido al cayuco con su otra hija, de cuatro años. “La buscamos en todos los sitios y no la vimos. Hasta que vimos un cuerpo de una niña. Era pequeña. Tenía el pelito cortito, peinado con rastas. Pensé que podía ser ella”, recuerda el doctor. “Junto al equipo humanitario de Cruz Roja, buscamos a la mujer. Le enseñamos el cuerpo y se derrumbó. Era su hija”, recuerda el médico, con la voz entrecortada, desde el pequeño hospital de El Hierro. “Le pregunté si quería que le diésemos un calmante. Dijo que no porque tenía que cuidar a su otro hijo, de siete años”.

Hasta el centro sanitario desde el que habla González fue trasladado también un bebé de tres meses con dificultad respiratoria como consecuencia de un ahogamiento de carácter grave. Los sanitarios también derivaron al complejo hospitalario a una mujer embarazada, a otro bebé de tres meses y a tres menores, todos ellos con signos de ahogamiento de carácter moderado. Un helicóptero medicalizado transportó hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, a dos menores en estado grave.

Los centros de submarinismo, movilizados

Varios submarinistas de los centros de buzo de La Restinga también se lanzaron al agua desde los primeros momentos de la tragedia. Entre ellas, una mujer, que aún no había empezado su turno, saltó al mar al ver a una niña a punto de desaparecer junto al muelle. “Aún se estaba preparando para meterse al agua, estaba en ropa de calle y, en cuanto la vio, se lanzó y la rescató”, cuenta Antonio Castrillo, instructor en el club de submarinismo Tagoro, ubicado en La Restinga, un punto habitual entre los aficionados a este deporte. Mientras su compañera auxiliaba a las víctimas, él se encontraba regresaba junto a varios clientes de la primera inmersión de las dos que realizan cada mañana.

“Cuando vimos que había una patera volcada, salimos corriendo. Aquí estamos muy habituados a la llegada de cayucos, pero la patera estaba volcada entera”, explica el dueño de este centro de buzo. En ese momento, cuenta, los equipos de Salvamento estaban sacando a los últimos migrantes. Castrillo y sus otros compañeros dejaron a los clientes en el pantalán y se acercaron a apoyar las labores de búsqueda en la zona. “No es normal que vuelquen justo en el muelle por lo que no estaban preparados los buceadores de la policía. Hemos entrado al agua a rastrear el fondo”. 

Un bebé estaba desaparecido y aún se temía la existencia de más cuerpos sin vida en el mar. “Hemos peinado toda la zona y no hemos encontrado nada. Solo hemos hallado objetos personales, algún teléfono, una mochila, hasta el timón del cayuco”, detalla el submarinista. “Estamos acostumbrados a que lleguen, incluso a celebrarlo. Porque el hecho de que lleguen es un motivo de alegría, pero nunca había pasado que lleguen y que suceda eso, que suceda aquí, habiendo llegado. Tenemos mucha rabia, frustración e impotencia”, cuenta Castrillo, que ha cancelado el resto de actividades del día del centro de buzo. “Tanto los clientes como los trabajadores nos hemos quedado muy afectados”.

Origen: Guinea Conakry, según Caminando Fronteras

Caminando Fronteras ha confirmado a elDiario.es que la embarcación salió el 18 de mayo de Guinea Conakry, a más de 2.000 kilómetros de La Restinga. La fundadora de este colectivo, Helena Maleno, afirma que ya había reportado a las autoridades sobre esta barcaza en la que viajaban 150 personas. Entre las nacionalidades presentes en el cayuco que salió hace diez días de Guinea destacan los guineanos y senegaleses, y en ella viajaban al menos 20 niños y adolescentes. El colectivo asegura que está trabajando con las familias de los ocupantes de la embarcación.

La ONG pide a Salvamento Marítimo que, como se hace con cualquier accidente naútico, se debería investigar lo ocurrido en el operativo. “Es la segunda vez que se produce una tragedia durante un rescate en El Hierro. Si no se realiza un análisis para estudiar las causas de manera seria. Cuando ocurre con un pesquero, se investiga. ¿Por qué con los cayucos, no?”, se pregunta Maleno.

Las reacciones a la tragedia han llegado hasta la presidencia del Gobierno. Pedro Sánchez ha expresado su solidaridad a las familias de las víctimas y a los servicios de emergencia que han trabajado con los supervivientes. ''El drama vivido en El Hierro debería conmovernos a todos. Vidas perdidas en un intento desesperado de encontrar un futuro mejor. Debemos estar a la altura. Es una cuestión de humanidad'', ha añadido. Las políticas fronterizas europeas desencadenan tragedias como las sufrida este miércoles en la isla canaria, aunque no suelan ocurrir delante de nuestros ojos. En 2024, 10.457 personas murieron en su intento de llegar a España, según Caminando Fronteras a través de su sistema de alerta de embarcaciones en riesgo en el mar. La falta de vías legales para migrar a Europa de forma segura es una de las principales razones que empujan a miles de migrantes a arriesgar su vida a través de una de las rutas más peligrosas del mundo, la canaria.

Lo que no se cuenta, no existe

Algunos piensan que historias como estas apenas interesan, que no son importantes, que quedan demasiado lejos. Pero si nos lees habitualmente, sabemos que no eres de quienes prefieren mirar hacia otro lado. Si apuestas por un periodismo con valores, pedimos tu colaboración para ir más allá en nuestras coberturas con enfoque de derechos humanos.
Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, nos ayuda a mirar hacia donde muchos prefieren no mirar.

Ante el aumento del control, los trayectos se vuelven cada vez más complicados y largos. Por eso cada vez llegan más cayucos a El Hierro, la isla canaria más remota. Por eso, también, eligen salir desde puntos cada vez menos próximos a su destino, como el lugar de partida de la embarcación volcada: una zona costera céntrica de Guinea Conakry, según los primeros análisis de la ONG.

Horas después del vuelco, un oso de peluche flotaba en el muelle de La Restinga. En el agua también quedaba una pequeña mochila blanca y una chaqueta de bebé violeta y rosa. Alguien mostró esa estampa a Luis González, director médico del Hospital Insular de El Hierro y parte del equipo de atención de emergencias en las llegadas de pateras. “No, por favor, no me enseñes eso ahora”, dijo el doctor, después de pasar la jornada atendiendo a las víctimas que requerían asistencia sanitaria, tanto a pie de puerto como en el hospital. “Tenía que seguir trabajando y no quería romperme. Ha sido muy duro. También venido la psicóloga a preguntarme qué tal. Pero le he dicho que prefería no responder en profundidad. Hoy me siento flojo, pero hoy no era el día de preguntarme como estoy, hoy era el día de aguantar”.

Queridos sindicatos valencianos ¿por qué no habéis anunciado antes esta urgente y necesaria convocatoria para que todo el pueblo pueda participar y cooperar con vosotr@s? El pueblo es vuestr@ herman@, vuestra familia social, no vuestro explotador ni vuestro manipulador, el mismo daño que la fachocracia os causa a vosotr@s, nos lo causa a tod@s los seres humanos desinformados, engañados, explotados e indefensos, para colmo, siendo l@s que mantenemos con nuestros impuestos in crescendo eterno, el negocio sempiterno para el forring offiice que genera la corrupción política unida a y alimentada por la total falta de humanidad, de ética, de conciencia, y también de inteligencia verdadera. O sea, dando materia y forma constante a la total resonancia magnética del marrón que nos desgobierna mientras se forrra...Ains!!!


Huelga general 29 de mayo por la DANA: horario y recorrido de la manifestación, calles cortadas y servicios mínimos

Asociaciones de víctimas de la dana y movimientos sociales celebran una concentración.- EFE/ Biel Aliño

Aurora López

28 de mayo de 2025 14:30 h
elDiario.es / València

Hoy, jueves 29 de mayo, la Comunitat Valenciana será escenario de una huelga general convocada por los sindicatos Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS. Las movilizaciones, que se desarrollarán en varias ciudades de la comunidad, tienen como principal objetivo denunciar la gestión gubernamental y empresarial de la DANA del pasado 29 de octubre, una catástrofe que se saldó con más de 200 fallecidos y dejó un reguero de devastación, tanto física como emocional, aún sin reparar.

Los sindicatos convocantes insisten en que la tragedia no fue solo fruto de un fenómeno meteorológico extremo, sino de una cadena de negligencias políticas, empresariales e institucionales. Las manifestaciones de este 29 de mayo no son una mera conmemoración, sino un grito de protesta colectiva para reclamar justicia, responsabilidades y un futuro más digno para los miles de personas afectadas.

Reivindicaciones: justicia, dimisiones y derechos laborales

El núcleo de la huelga se basa en una exigencia bastante clara: la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Las organizaciones convocantes critican con dureza que, pese a las alertas oficiales, muchas empresas obligaron a sus trabajadores a acudir a sus puestos. Como resultado, decenas de empleados fallecieron atrapados en sus puestos de trabajo o durante los desplazamientos a sus centros.

Entre las principales reivindicaciones exigen “responsabilidades penales por la negligencia que puso fin a la vida de centenares de personas trabajadoras, reparación y justicia para las víctimas de la DANA, la reducción de la jornada laboral, la recuperación del poder adquisitivo en los salarios, unos servicios públicos reforzados y que se respete y defiendo el derecho a la vivienda”.

Horario y recorrido de las manifestaciones

Para el jueves 29 de mayo hay previstas dos manifestaciones destacadas en Valencia. La primera de ellas, impulsada por organizaciones sindicales, dará comienzo a las 12:00 horas desde la calle Xàtiva, frente a la Estación del Norte. Se espera que esta convocatoria provoque cortes de tráfico en las inmediaciones de la estación, incluyendo la calle Xàtiva y la Gran Vía Fernando el Católico. Además, el recorrido de la protesta afectará a otras arterias principales del centro como la calle de la Paz y la Plaza de la Virgen.

No obstante, la manifestación principal en la ciudad de Valencia comenzará a las 19:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento. El recorrido previsto pasará por la calle de les Barques, Poeta Querol, la calle de la Pau, Plaza de la Reina, calle Brodadors y calle Micalet, para finalizar en la Plaza de la Mare de Déu.

En Castellón, la marcha está convocada a las 18:30 horas en La Farola, mientras que en Alicante se han organizado dos movilizaciones: una a las 11:00 horas en la estación de RENFE y otra a las 18:00 horas en las escaleras del Mercado Central (Jordi Joan).

Servicios mínimos

La Dirección General de Trabajo ha establecido, mediante una resolución firmada este martes, que los servicios mínimos en el sector del transporte público y escolar durante la huelga del 29 de mayo alcanzarán el 80%.

Respecto al servicio de autobuses, tanto en el ámbito metropolitano como en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, se garantizará el 70% de los trayectos en las franjas de menor demanda. Sin embargo, durante las horas punta, comprendidas entre las 7:00 y las 9:00 horas, de 13:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 21:00, la frecuencia aumentará hasta el 80%, con el objetivo de absorber la afluencia de viajeros y evitar posibles incidencias de orden público.

El transporte interurbano por carretera funcionará con diferentes niveles de cobertura: un 65% para las rutas vinculadas a centros de trabajo, un 80% para aquellas que conectan con infraestructuras estratégicas como aeropuertos, puertos y estaciones ferroviarias ubicadas en zonas turísticas, y un 20% en el caso de los servicios discrecionales no esenciales.

En cuanto al metro y tranvía, gestionados por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), esta cifra se aplicará tanto a las frecuencias previstas para ese día como a las tareas de mantenimiento, operaciones en instalaciones fijas, talleres y al personal del Centro de Gestión de la Automatización (CGA) situado en el Telemando.

Además del transporte, la huelga también supondrá un impacto para los servicios sanitarios. En los centros de salud y consultorios auxiliares se aplicarán los servicios equivalentes a los de un sábado, considerados mínimos para atender las necesidades básicas de la población. Por otra parte, los centros de especialidades dispondrán del 25% de su personal habitual para las consultas prioritarias, mientras que la atención sanitaria domiciliaria se mantendrá al 50%.

el artículo continúa después del siguiente mensaje

Apoya el periodismo en Comunitat Valenciana

Cuando surge un desastre como las emergencias climáticas sucedidas en nuestro territorio, el buen periodismo se convierte en otro bien de primera necesidad. Nuestro trabajo no solo consiste en contar bien lo que está pasando, sino también combatir el fango de los bulos y la desinformación, que siempre abundan alrededor de estas tragedias.

Desde la edición de Comunitat Valenciana queremos pedir tu apoyo para hacer frente a las presiones políticas que aumentan todavía más cuando los fallos de gestión tienen consecuencias tan tremendas.

Únete ahora desde 3,33 € al mes y disfruta de todas las ventajas asociadas:



Adolf Belrán, director de elDiario.es Comunitat Valenciana

Durante la jornada de huelga general del 29 de mayo, los hospitales operarán con servicios mínimos similares a los de un domingo en áreas como las salas de hospitalización, servicios centrales urgentes, quirófanos de urgencias, urgencias hospitalarias, cocinas, mantenimiento y centralita telefónica. Sin embargo, se mantendrán con su actividad habitual unidades críticas y de tratamiento intensivo como las de diálisis, radioterapia, trasplantes, UCI, reanimación, hospitales de día y oncología.

En cuanto a otros servicios hospitalarios, la farmacia hospitalaria, los quirófanos con intervenciones programadas y la hospitalización a domicilio funcionarán al 50% de su capacidad. Las consultas externas preferentes verán reducida su actividad al 25% del horario habitual. En el ámbito de las urgencias extrahospitalarias, los servicios de emergencias como el CICU, SAMU y SVA seguirán operando con normalidad, mientras que los recursos de soporte vital básico (SVB) y transporte sanitario no urgente (TSNU) estarán activos al 80%.