jueves, 3 de abril de 2025

Nuestra familia GREENPEACE nos envía esta invtación gratis para actividades infantiles. La infancia es el tiempo que la vida nos regala para que vayamos despertando y descubriendo el regalo del alma y la conciencia. Si es que queremos un mundo mejor, aprendamos desde pequeños a distinguir lo mejor de lo peor. Los adultos tenemos la responsablididad de ayudar a l@s niñ@s a crecer por dentro lo mismo que crecerán por fuera... ¡Mil gracias, GREENPEACE!

 

Guía gratis: 16 actividades con niñas y niños



Greenpeace info@email.greenpeace.es

13:44 (hace 6 horas)



Greenpeace_Logo_Green_PNG

 

Hola, sol:

 

En estos días que ha vuelto la lluvia, ¿os aburrís de los juegos de siempre? ¿Queréis nuevas e inesperadas ideas para divertiros en cualquier lugar y circunstancia? Entonces te va a encantar esta guía de actividades con niñas y niños que hemos preparado para realizar en diferentes sitios:

El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo de los peques: transforma lo cotidiano en algo mágico, lleno de posibilidades. Para los niños y niñas, jugar es la forma más natural de aprender, de explorar el mundo y de expresarse.

 

Y mientras se divierten, también están tomando decisiones, resolviendo problemas y conectando con lo que les rodea. Una tarde en el parque, un paseo por el barrio o incluso una tarde en casa pueden convertirse en una aventura llena de pequeños descubrimientos. Sin darse cuenta, los peques aprenden a valorar lo que tienen a su alrededor, a cuidar el entorno y a disfrutar de lo sencillo.

 

Si estás deseando tener nuevas ideas para divertirte con tus hijos/as, sobrinos/as o cualquier peque que tengas alrededor, ¡descarga ya la guía gratis!

 

¡Esperamos que la disfrutes! Hasta pronto.
 
El equipo de Greenpeace












Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta. Solo personas comprometidas como tú hacen posible nuestro trabajo.

 

Solo usaremos tus datos para informarte de las últimas novedades del medio ambiente y de Greenpeace en envíos como este. 

Gracias, un día más, por el regalo de la buena y sana prensa, la que denuncia pero no insulta, la que informa y no deforma lo que ya viene deformado por sí mismo, la que en vez de cabrear, ayuda a pensar y comprender cómo hay que gestionar lo necesario, sin crear odios ni pataletas, confundidos con el dolor y el sufrimiento, que no son la misma experiencia: el dolor es inevitable cuando las cosas fallan, pero el sufrimiento lo produce la rabia, el odio, las ganas de vengarse, la frustración y la violencia del no entender y quedarse encadenados por la misma alteración emocional que nos deja encerrad@s for ever en la Caverna de Platón, si es que nos empeñamos en seguir confundiendo el dolor natural directo e inevitable, con la emocionalidad manufacturada por nosotr@s mism@s. El dolor del golpe, -el trauma en griego-, no depende directamente de quienes lo padecen, pero el sufrimiento, sí. Porque es el efecto de cómo se asume o no, la gestión personal del dolor. Por eso, los medicamentos calmantes pueden aliviar o eliminar el dolor físico, pero jamás, el sufrimiento. A no ser que se utilice la Homeopatía, el único sistema curativo que además del dolor y malestar corporales, también tiene la sutileza de aliviar y curar el alma tanto, en los seres humanos como en las plantas y animales, porque utiliza el mismo dolor y el sufrimiento derivado, para convertirlo en vacuna energética que además de sanar, previene y fortalece mientras nos cura, algo que las vacunas solas no pueden hacer, pues sólo previenen pero no pueden curar la enfermedad cuando ya se ha manifestado orgánica y corporalmente. Bueno, pues la prensa sana, además de homeopática natural, es también vacuna preventiva que nos ayuda a crear defensas personales que evitan las infecciones y pandemias sociales y, por supuesto, sus contagios, tan peligrosos como nefastos. Muchas gracias, Juanlu y elDiario.es, por ejercer esa medicina, personal y colectiva 🙏🙏🙏🙌🙌🙌😍😍😍!!! imprescindible.


Al día | El otro muro de Trump

elDiario.es | Juanlu Sánchez aldia@eldiario.es

7:39 (hace 4 horas)




Claves de actualidad para evitar el ruido

Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente



Hola, Sol.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Por dónde va el día
El otro muro de Trump

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”. Así de rimbombante fue anoche Donald Trump al presentar su ‘Día de la Liberación’, otra marca mesiánica para dar luz verde a su gran guerra comercial de aranceles. El presidente vino a confirmar con cifras que levanta un muro de impuestos contra los productos fabricados en países “que nos han tratado mal”. Y un mensaje para las empresas: "Si no quieres pagar aranceles, entonces fabrica en Estados Unidos".

Por concretar lo que entra en vigor gradualmente en los próximos días: impuestos del 20% para los productos de la UE, 10% para Reino Unido, 34% para China. Todo esto es menos de lo que pagan los productos norteamericanos en esos países, según la contabilidad creativa de la Casa Blanca, que por ejemplo cuenta nuestro IVA como si fueran aranceles. Todo explicado en una tabla tamaño ego que nosotros te desglosamos aquí más claro, país por país


Bueno, pues ahora el mundo tiene que reaccionar a esto. Respondiendo con la misma moneda, es decir, subiendo aranceles a productos de EEUU, o poniendo la otra mejilla para rebajar tensiones con la esperanza de que dentro de unas semanas a Trump le dé por dar marcha atrás poco a poco con alguna excusa. 

La Comisión Europea se ha pronunciado esta madrugada apelando a una negociación con Trump. En el caso de España, Pedro Sánchez anunciará hoy medidas de ayuda para compensar las pérdidas de ventas que supondrá esto para industrias críticas como la agrícola, la alimentaria, y a productos que nos tocan de lleno como el acero o los coches. Antes, en un rato, se va a reunir con sindicatos y patronal para proponerles replicar en esta crisis el método de negociación y diálogo social que mantuvieron durante la pandemia. 

  • El Erasmus de Musk. Los agitadores no saben gobernar. Los gurús no se entienden bien con las administraciones. El capricho del millonario no casa bien con la política. Por eso quizá se abre un hilo de esperanza en la distopía: parece que Elon Musk dejará su puesto en la Casa Blanca en cuestión de semanas. 
     
  • Y ahora, Bezos. Amazon quiere comprar TikTok, según The New York Times.


El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.




Le fin de Le Pen?

Hubo un tiempo en el que una imputación, una acusación firme y probada, acababa con la carrera de un político en democracias avanzadas. Pero los tiempos cambian, y una condena por corrupción puede convertirse hoy en un chute de popularidad. Hoy en el podcast, nos preguntamos si la inhabilitación de Le Pen es su final o un nuevo principio. Precedentes hay. 

El final de Marine Le Pen
y el presagio de Trump

Ciencia y esperanza

Venga, un par de buenas noticias sanitarias. Una es la que vincula a la vacuna contra el herpes zóster con la prevención de la demencia. El estudio de 280.000 casos revela un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia entre los vacunados contra el virus que causa el herpes. La cosa tiene sus salvedades, se explica mejor aquí

La otra noticia viene cargada de patriotismo del bueno. El hospital público Clínic de Barcelona, que crea sus propias terapias contra el cáncer mediante la innovadora técnica CAR-T, ha logrado la remisión de la enfermedad en más del 50% de pacientes. Todo al margen de la industria farmacéutica. 


Que no se te pase
  • Juicio DANA. Los bomberos valencianos fueron retirados del barranco del Poyo a las 14.30h el día de la DANA porque el caudal bajó y tenían “ganas de comer”. El ex inspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos ha justificado así la ausencia en las labores de medición de la rambla. 
     
  • DNI digital. El Gobierno ha lanzado un nuevo DNI digital que ya se puede usar descargando una app. Sirve tanto para acreditar la identidad en cualquier gestión online pública y también privada como para abrir cuentas bancarias, registrarse en hoteles, recoger paquetes (o en el futuro, acreditar mayoría de edad para ver porno). Es más seguro que ir repartiendo por ahí tu DNI escaneado. Aquí los detalles de cómo usarlo.
     
  • Temporada de temporada. El alquiler de temporada, una fórmula pensada para profesores, trabajadores temporales y otros vecinos pasajeros, sigue subiendo: el 35% de los anuncios de alquiler se promocionan bajo esta fórmula de contrato que evita las limitaciones de la ley de vivienda.
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 



Cosas que no sabía

  • No sabía que el color beige, que nunca me he preguntado de dónde salía ese nombre tan raro, viene de un término de francés antiguo para designar algo muy concreto: la lana sin teñir, sin lavar ni blanquear. O sea: el beige era ropa de pobres. El término designaba al material, pero con el tiempo pasó a usarse para describir su color y acabó dando nombre a una gama de tonos neutros, rescatada para el glamour ya en el siglo XX, cuando Chanel la adoptó como fondo neutro para que resaltaran sus diseños. El beige son las migas de la moda. 
     
  • No conocía la tradición albanesa de las vírgenes juradas, mujeres que se comprometían públicamente a vivir como hombres (y hacer voto de castidad) para adoptar derechos prohibidos para ellas, como heredar, portar armas o ser cabeza de familia. La razón era muchas veces más práctica que de identidad de género: era una forma de zafarse de un matrimonio forzoso indeseado o mantener el patriarcado en una casa sin hombre y sin hijos varones. Es una tradición casi extinguida y ahora ilegal en Albania. Más detalles aquí.
     
  • No sabía que hubo un año en la Historia que duró 445 días, 90 más de los 365 habituales. Sucedió en el año 46 a. C. y fue una decisión del emperador romano Julio César, con ayuda de astrónomos egipcios, para corregir desajustes en el calendario romano, que tenía un año oficial de 355 días (le faltaban 10 para sincronizarlo bien con el Sol) que encima en ocasiones se trucaba para alargar o acortar los mandatos políticos de la época. Se metieron dos meses nuevos entre noviembre y diciembre. No sabemos cómo gestionaron los cumpleaños durante su vida los nacidos en esos días que nunca más existieron. 

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador