miércoles, 23 de abril de 2025

Desde GREENPEACE nos convocan a cooperar para evitar un atentado más de los poderes políticos y económicos contra el medioambiente en Euskadi. Firmad, por favor querida Familia del Nosotr@s, antes de que esa barbaridad se materialice; ni el Planeta ni sus habitantes nos merecemos estos atentados contraNatura derivados de una falta garrafal de conciencia... ¿Qué respirará, comerá , beberá y quién visitará los museos Guggenheim en este mundo dentro de nada, si esto sigue así? ¡Despierta Euskadi! y no conviertas tus sueños negociantes en pesadilla antiecológica y anti vida💤💤💤💤⏰⏰⏰⏰🙏🙏🙏🙏 !!!!!

Urdaibai no se toca. Protejamos esta joya de la biosfera


Una obra de arte que no necesita museo

Greenpeace info@email.greenpeace.es

13:12 (hace 1 hora)


para
Greenpeace_Logo_Green_PNG

 

Hola, sol:

 

El Gobierno vasco planea construir una ampliación del museo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, lo que podría destruir irreversiblemente su frágil equilibrio natural.

 

Este precioso rincón del País Vasco, declarado Humedal de Importancia Internacional y Zona Especial de Conservación de la Red Natura europea, es un santuario de biodiversidad. En sus marismas y sus bosques conviven cientos de especies extraordinarias, muchas de ellas en estado vulnerable o incluso en grave peligro de extinción, como el visón europeo, el águila pescadora, el avetoro o la espátula común.

 

El actor Gorka Ochoa suma su voz a la lucha para frenar este proyecto que pondrá en riesgo la supervivencia de todas estas especies y alterará gravemente el frágil equilibrio ecológico de la zona.


Desde Greenpeace defendemos la cultura, sí, pero una cultura que respete y conviva en armonía con la naturaleza. Urdaibai ya es una obra de arte, ¡no necesita un museo!

 

Es impensable que hoy en día se dé luz verde a este proyecto anacrónico totalmente desconectado de la realidad que estamos viviendo. 

¡Firma la petición!

 

Muchas gracias por todo lo que haces,

 

El equipo de Greenpeace


Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta. Solo personas comprometidas como tú hacen posible nuestro trabajo.

 

Solo usaremos tus datos para informarte de las últimas novedades del medio ambiente y de Greenpeace en envíos como este. Si prefieres no recibirlos, puedes darte de baja - ¡aunque te echaremos de menos! :'(

martes, 22 de abril de 2025

Cielo Nuevo y Tierra Nueva no han hecho más que empezar con Francisco. El Amor Infinito ya comienza a ser el verdadero internet evolutivo, sano, limpio y verdaderamente comunicador de la Esencia auténtica...Quien tenga ojos que vea y quien tenga oídos que escuche (porque escuchar es mucho más necesario y eficaz que sólo oír) ...Quienes tienen conciencia, alma y amor ya están construyendo y abriendo nuevos caminos a estrenar...Querido Francisco, tú has quitado la útima piedra de la oscura noche y puesto la primera del luminoso amanecer...¡Gracias Infinitas, hermano!

 

¡Gracias Francisco!

¡Gracias Francisco!
¡Gracias Francisco!

Tal cual, hermano Pedro Miguel. Ya era hora de que un 'vicario de Cristo' dejase que la Luz de Jesús se hiciese presente en la comunidad cristiana, católica y global también, por encima de credos, leyes y dogmas, tal y como es EL/LA/LO Que ES, dejando espacio y tiempo disponibles para ello...¿Qué mejor regalo podría disfrutar y compartir en esta vida un verdadero jesuíta como el hermano Francisco, sin hacer ruido ni montar poyos autoritarios mucho más farisaicos que apostólicos y sorofraternos? En ese camino de Amor Infinito, sencillo, humilde, tierno y feliz, pase lo que pase, la vida se convierte en un ¡Gracias! constante y sin fronteras🙏🙏🙏🙏🙏🙏......



Gracias por haber sido El Papa que dejó su sitio a Jesucristo

El Papa que dejó su sitio a Jesucristo
El Papa que dejó su sitio a Jesucristo

Te has ido casi sin hacer ruido, como entraste en San Pedro a gobernar la Iglesia, sin capisallos, con un simple saludo de amigo y una sonrisa, sin coche de alta gama, sin zapatillas rojas y con un cuarto de cura raso. Te bajaste del solio pontificio para estar cerca de los débiles y predicar el Evangelio. Por eso, antes de irte en medio de este calvario de Gaza, te traigo quince acciones de gracias.

  1. Gracias por haber sido “un ser humano”. Parece obvio, pero no lo es tanto. Has dejado lejos el papa intocable. No ya el de la tiara, la silla gestatoria y el “nos”, benditamente rechazado por tus predecesores. Sino el enclaustrado en el terzo piano, a veces inaccesible, que hablaba sin escuchar, caminaba sin pisar la calle, predicaba con tal seguridad que parecía hacerlo casi siempre ex catedra y se parecía más al pontífice que al padre.
  2. Porque has predicado para la gente. Has acercado el lenguaje de tus cartas y sermones con terminología asequible para los hombres y mujeres de nuestro tiempo, de modo que “se te entiende demasiado”. “Es argentino -dicen-, habla y habla”. ¿No nos quejábamos del papa esfinge, intelectual, que no se le comprendía? Gracias, porque a ti no solo hablas como mamá, el abuelo o el de la esquina y se te ha entendido todo, sino que incluso has creado lenguaje, neologismos, un género literario propio para hace despertar a la gente del sueño digital.
  3. Tus mejores amigos fueron los pobres. A ellos has dedicado tus párrafos y acciones más osados, más cariñosos, más valientes, a riesgo de ser calificado de “marxista”, “populista”, “peronista” y otras sandeces más. Por jugártela por los explotados, los excluidos, los inmigrantes, los marginados, los vagabundos, los últimos de esta sociedad injusta, teniendo como tu código de comportamiento, el mejor y más arriesgado de todos, las bienaventuranzas de Jesús. Y también por las mujeres, dando algunos pasos para hacerlas subir algunos puestos en la Iglesia.
  4. Por cuidar del planeta, a través de tus encíclicas y documentos pastorales, cuando la evidencia del cambio climático es ya más que incuestionable y los trust y oligopolios del mundo actual siguen apostando por el exclusivo beneficio material, la acumulación de los “graneros” de unos pocos, mientras se deteriora el planeta. Porque nuestro mundo también es un sacramento.
  5. Por enseñarnos a reír y sonreír, mostrándonos el camino de la eutrapelia, de la alegría de vivir; porque desde la fe sabemos que esta vida tiene sentido y esperanza frente a todos los miedos y angustias de los frecuentes profetas de calamidades.
  6. Por condenar la violencia y las guerras, sin argucias geopolíticas o diplomáticas, fustigando toda forma injusta de utilización y gasto de armas, vengan de donde vengan y aunque por esta denuncia, algunos arremetan contra ti.
  7. Por esforzarte en limpiar de lacras tu Iglesia, sean provenientes de la economía o la moral sexual, como has puesto de manifiesto en la forma drástica sin rodeos para erradicar la pederastia o los escándalos de las finanzas vaticanas.
  8. Por enfrentarte a la Curia Vaticana y al poder clerical, y luchar para extirpar su corrupción, denunciándola en público, sin miedo a sus lobbies de poder e influencias, ni excluir el orgulloso despotismo clerical, siendo estas medidas las que posiblemente han levantado las mayores rebeldías cardenalicias y críticas internas.
  9. Por la sinodalidad y descentralización de la Iglesia, la mejor manera de afrontar el centralismo y hacer participar a la periferia, un empinado y difícil camino emprendido, en el que aún hay mucho que andar, puesto que sin un primer paso no se hace viaje.
  10. Por la tolerancia con la investigación teológica, la pluralidad de pensamiento, cátedra, prensa y expresión en la Iglesia, después de unos largos años de “mordaza” e involución. Incluso cuando las críticas van contra ti mismo.
  11. Por la apertura a los otros, los miembros de otras religiones, judíos, islámicos, hermanos separados, agnósticos y ateos, sin complejos de superioridad, consciente de que nadie tiene una verdad absoluta y de todos podemos aprender. Especialmente por tu cercanía a los jóvenes, aceptándolos como son, ofreciéndoles, nunca imponiéndoles. La caridad por encima de la ortodoxia.
  12. Por tu bendición a los gais, porque, sin dirimir teológicamente sobre la sacramentalidad de sus uniones, les dices que Dios los quiere, que tú los quieres, que no los juzgas (“y no seréis juzgados”), y que nadie tiene derecho a anularlos en vida por ser como son o se sienten. Porque la misión de la Iglesia es la del Buen Pastor y el Buen Samaritano, no la de apalear o excluir ovejas que nos nos gustan a cayado limpio. Algo parecido hay que decir sobre la comunión de los divorciados. 
  13. Por no identificarte con la infalibilidad. Ya que, sin negar esa prerrogativa papal, no la has ejercido, que yo sepa, hasta ahora, explícitamente, y, sobre todo, no la practicas diariamente con la ambigüedad de considerar que todo lo que dices es infalible. Es más, has aceptado en varias declaraciones algo insólito en un papa, que a veces te equivocas.
  14. Por ser jesuita, no jesuítico. Por no renunciar al carisma de Ignacio, los Ejercicios Espirituales y la gran herencia de la Compañía, que demuestras a través de tu excelente formación, espiritualidad y práctica del discernimiento. Pero sin el “jesuitismo” excluyente, ni sibilino, ni aristócrata de la leyenda, siendo papa de todos, abierto a todos los carismas, con predilección por la sencillez y el amor a las criaturas del santo de tu nombre, el de Asís. Con una sola “intransigencia”: contra el sectarismo y el inmovilismo en la Iglesia.
  15. Pero sobre todo por tu sabor a Evangelio. A la pregunta de si has sido un papa progresista o conservador, siempre opto por una respuesta: Ni lo uno, ni lo otro. Has sido un papa evangélico.

¿Es esto progreso o no? Cada cual responda. ¿Ha cambiado a la Iglesia con grandes reformas? Ha intentado, como ha podido y le han dejado, acercarla más a Jesús. Eso es lo más arriesgado que se puede hacer, tanto como para provocar al mismo tiempo iras y amor o seguimiento. Ha hecho un acto tan revolucionario como quitar del centro al papa, desplazarse él mismo para dejar allí a Jesús.

El Cant dels Aucells

Poema de los átomos ~ Rumi

Txarango - Resiste y grita (feat. EKO Camp) (Audio Oficial)

Muchas gracias, Ana Pardo de Vera y Público, por estas reflexiones imprescindibles para comprender el totum revolutum de este mundo y, así, también, crecer por dentro. Es evidente que la disposición vital y constante del hermano Francisco ha sido, desde el principio hasta el fin, un ejemplo de humanidad total y de coherencia, por encima de ideologías y de religiones, que es, sin duda alguna, experimentar desde dentro y fuera de sí mismos, la realidad del Evangelio: euangellòs=la buena noticia como sistema vital inevitable cuando nos despertamos y dejamos que ese abrazo interno en el Amor Infinito (que las religiones llaman Dios sin saber lo que dicen) nos vaya despertando y transformando al mismo tiempo, no en plan "mágico" ni "místico", sino con la naturalidad y la frescura de la propia humanidad integrándose durante la vida temporal, en Cosmos del Espíritu, que nunca rechaza ni condena "lo humano", sino que lo ayuda a transformarse libre y felizmente en el eterno proceso de la auténtica evolución. Por eso el odio, el miedo, la rabia, la violencia y los errores que llaman "pecados", se quedan en nada cuando cada persona va descubriendo el Nosotr@s y se va convirtiendo ella misma en la buena noticia que la va transformando, no para ser "santa" sino para SER de verdad, ayudando a el resto de la familia humana a sentirse amada porque ES Amor y se ha hecho consciente de esa Realidad tan sana y gratificante como contagiosa e imprescindible para que la vida, la naturaleza y la humanidad, como las demás especies, puedan seguir evolucionando hacia los mejores planos del existir para poder SER. Sin duda el "Comunista Ciudadano Bergoglio", según Abascal, ha sido históricamente el servidor humano procedente de una religión, que ha conseguido hacer lo mismo que Jesús -el primer socialista de la Historia- hizo en la antigua Palestina, incluso haciendo con los bienaventurados lo mismo que tanto enfadó a Herodes, sumos sacerdotes, fariseos y romanos que lavándose la manos, como Pilatos, le crucificaron por ser tan revolucionario, amoroso, sorprendente , rarito y milagrero, para colmo...Debe ser lo que tiene aprender más del Jesús real que del cristianismo religioso derivado y hasta convertido en sacro-imperio con cruzadas, inquisiciones, torturas y demás disparates, en los que el mundo del poder del ego y sus violentos miedos insaciables, vegetan en el limbo infernal de sus inventos...Por eso cuando ven que la Buena Noticia se hace presente y es posble, con el peligro de perjudicar sus negocios y ppoderes varios, se quitan los disfraces y demuestran que sus "cristianismos" ya sean en modalidad católica o evangelista, son puro teatro: "Dime cómo amas, comprendes y ayudas a tu prójimo, crea en lo que crea y esté como esté, y te diré quien y qué ERES"; el herman@ Francisco ha sido el papa, que junto a Juan XXIII y a Juan Pablo I, -al que liquidaron por revolucionario al modo Francisco-, ha conseguido hacer visible la humildad, la coherencia, la inteligencia de la bondad y el tesoro del Amor sin fronteras ni discriminaciones ni juicios...Una verdadera revolución desde el fondo del SER, donde, de verdad de la buena, está el Reino de los Cielos, regado constantemente por las cataratas transparentes e inagotables de la verdadera felicidad creadora y resucitadora. Los videos del Dr. Sans Segarra y de la ciencia médica os lo confirmarán: Lo que llamamos "muerte" sólo es un cambio de plano existencial de la misma Vida Infinita y resucitadora constante. Hay que renacer cada día en el abrazo infinito del alma y la consciencia para estar y sentirnos realmente VIV@S, para SER. Y eso, hasta ayer mismo, ha sido el día a día del hermano Francisco. No hay que confundir las creencias con la Experiencia que nos da para siempre la vuelta como a un calcetín, y ante la que la "fe religadora" y teórica se nos queda en nada. Francisco Bergoglio, como Francisco de Asís en la Edad Media, lo han vivido en primera persona. Benditos SON y están, ellos, como tod@s l@s que , ya despiert@s, viven en ese estado, que no es para "los elegidos", sino para quienes eligen el camino en otra dirección que nos lleva directamente y sin enredos, a la Casa Común del Amor Infinito, esa vía que nos muestran Jesús, Buda, LaoTse, Los sufis, Gandhi, Teresa de Calcuta, Mandela, Leonardo Boff, José Mujica y tanta buena gente sin trucos ni poderes ni inteses vacíos de auténtica Vida, Alma, Conciencia y Sentido. Afortunadamente, otro mundo es posible, como dice la canción...

 

Opinión

"Ciudadano Bergoglio"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, en una imagen de archivo.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en una imagen de archivo.Europa Press

Por Ana Pardo de Vera

Directora corporativa y de Relaciones institucionales.

Diario Público

-Actualizado a

Ana Pardo de Vera

Directora corporativa y de RR.II. de Público. Colabora en RTVE, Mediaset, TV3, Catalunya Ràdio y EiTB. Filóloga y periodista, trabajó en La Voz de Galicia, Tiempo y Diario 16. Con Zapatero fue asesora en varios ministerios. Es coautora de 'La armadura del rey' (Ediciones B y Ara Llibres, en catalán) y autora de 'Chantaje a una jueza' (Espasa).  



Gracias, muchas gracias, Juanlu Sánchez y elDiario.es; cómo se agradece la información basada en la ética como base limpia y responsable de la libertad. Un abrazo!

 

Al día | Un papa diferente

elDiario.es | Juanlu Sánchez aldia@eldiario.es

7:32 (hace 2 horas)


para

Claves de actualidad para evitar el ruido

Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente



Hola, Sol.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Por dónde va el día
Un papa diferente

Jorge Mario Bergoglio, un hombre argentino de 88 años, ha muerto. Y eso para el mundo en general y para los católicos en particular significa que se ha muerto el Papa. Al ser humano mortal que adoptó el nombre de Francisco para vestir la sotana blanca le falló el cuerpo a las 7: 35 de la madrugada que dejaba atrás la Semana Santa. Y desde ese momento, en Ciudad del Vaticano está la capital del mundo. Del mundo religioso… y del mundo político. 

Porque este Papa era muy político. En realidad todos lo son, pero este se salía de la horma ultraconservadora que parecía la única posible y eso siempre llama más la atención. Bergoglio fue, en palabras del uruguayo Pepe Mujica, “la mejor versión cristiana” que esta generación ha visto en un papa.

Por eso Francisco fue el papa más odiado por la derecha reciente, aunque ahora hagan sus piruetas retóricas para aplazar unos días su rencor. Sus reformas para abrir la Iglesia al mundo, con algo de diversidad, con algo de conexión popular, siempre encontraron la resistencia reaccionaria. Al principio tímida porque en 2013, cuando Bergoglio llegó al Vaticano, los vientos internacionales soplaban progresistas: las protestas contra la crisis económica aumentaron la sensibilidad contra la pobreza, se auparon nuevas agendas sociales ecologistas y feministas, en las crisis de refugiados las respuestas eran favorables a la acogida… Esos vientos cambiaron de dirección y el Papa jesuita, relativamente progresista y latinoamericano, que se oponía al genocidio en Gaza y que plantó cara a Trump hasta el final, dejó de ser reflejo del nuevo mundo para ser un bastión de resistencia ante la ola reaccionaria.

Hoy en el podcast, nuestra mirada laica se detiene en la figura de Francisco y sobre todo de quienes mejor le definen: sus enemigos. También miramos al futuro.

Muere el Papa:
por sus enemigos lo conoceréis


¿Sabías que el artículo 22 del Estauto de elDiario.es dice que "elDiario.es es un periódico laico" y que "los valores o intereses religiosos no serán el prisma a través del cual ver y analizar la realidad" y que "se ejercerá sobre las instituciones religiosas la misma vigilancia que con otras instituciones y poderes de la sociedad civil"?



Esa nueva ola más ultra-derechista que ultra-religiosa de Trumps, Mileis, Melonis y Abascales tiene un objetivo: que el próximo papa no sea como Francisco. Unirán fuerzas con los que sí son (además de ultraderechistas) ultracatólicos para una decisión que puede empujar a la Iglesia a una tensión y una incertidumbre sin precedentes. Tampoco te agobies ahora por memorizar plazos y procesos, porque nos quedan semanas de retransmisión pormenorizada de cada detalle de la sucesión papal, pero aquí un breve esquema de este momento ‘sede vacante’ que se abre ahora y unas primeras pistas del quién es quién del próximo cónclave.



Que no se te pase
  • Días de privatización. En elDiario.es hemos tenido acceso a correos y mensajes internos de un hospital privatizado de Madrid en el que la dirección presiona al personal para operar a pacientes procedentes de centros públicos para aumentar la facturación. Detalles.
     
  • Efecto rebote. Boeing, la compañía estadounidense de fabricación de aviones, había cerrado la venta de decenas de aparatos a aerolíneas chinas. Va a ser que no. China rechaza sus aviones por los aranceles de Trump.
     
  • La fiesta de Alvise. Mientras mirábamos hacia otro lado, las ardillas se estaban declarando la guerra. Los dos eurodiputados que acompañaron a Alvise al Parlamento Europeo estudian demandar a su líder porque ha sugerido que les ha comprado el lobby del armamento. Palomitas
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 



Todo es política

  • Un tranvía es política. Hay 15 ciudades en España con tranvía. Zaragoza, Alicante, Barcelona, Tenerife o Sevilla son las que más uso le dan, aunque los tramos a veces son muy cortos. Una fundación ha estudiado el trazado urbano de las principales ciudades para proponer por dónde podría discurrir esta práctica alternativa a los atascos en el centro. 
     
  • Mario Vaquerizo es política. El PP de Madrid ha convertido a Mario Vaquerizo en su Norma Duval, en su José Manuel Soto, pero con menos méritos culturales. El cantante esporádico y famoso profesional tendrá a su nombre una sala en el centro cultural Galileo. También tiene una placa en Chamberí. Un homenaje en vida muy poco habitual para un rostro que se ha puesto al servicio de la propaganda oficial del gobierno de Ayuso. 
     
  • Un visón (vivo) es política. Europa no deja de actualizar cada año la lista negra de especies naturales invasoras que amenazan nuestros ecosistemas y ponen en peligro a los animales autóctonos. Un ejemplo es el visón europeo, amenazado por la aparición de su primo americano, al que mi compañero Raúl llama “el nuevo lince”, pero sin campaña de imagen para salvarlo. De hecho, las patronales europeas de peleteros defienden la proliferación del visón americano, que se usa para elaborar prendas de ropa.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador


APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.