domingo, 23 de junio de 2024

Agradezcamos una vez más estos regalos de nuestro hermano, amigo y médico de atención primaria y directa, Guillermo Basauri, otro ángel de bata blanca, hablando de Homeopatía, dedicado a curar y aliviar el dolor humano. Es un regalo del Universo contar con seres, almas y conciencias de este calibre. 😇😇😇🙏🙏🙏!!!!

 

Fosfato-tricalcico-1-600x375

Calcarea Phosphorica y su utilidad en Homeopatía

En este blog ya hemos hablado de PHOSPHORUS y de algunos otros medicamentos homeopáticos que también lo contienen, como son KALIUM PHOSPHORICUM, PHOSPHORICUM ACIDUM y FERRUM PHOSPHORICUM. Pues bien, en esta ocasión es el turno de CALCÁREA PHOSPHORICA, una sal de calcio y fósforo con diversas y diferentes indicaciones clínicas y con un trasfondo emocional y comportamental profundo y complejo.

Origen de la cepa

En Homeopatía se denomina cepa a la sustancia base a partir de la cual obtendremos el medicamento homeopático. En el caso de Calcárea Phosphorica esta es el fosfato tricálcico, sustancia que se presenta en forma de un polvo blanco prácticamente insoluble en agua.

Esta sal de calcio y fósforo se encuentra de forma natural en la leche y sus derivados, aunque también se utiliza como aditivo en la industria alimentaria. Así, su forma sintética puede utilizarse  como texturizante en procesos de panificación, espesante, estabilizante y antiaglutinante en alimentos en polvo, emulsionante, regulador de acidez y para proporcionar firmeza.

Esta sal tiene una acción sobre los huesos y dientes, el sistema nervioso, la sangre y el tejido linfoide y la nutrición en general.

Características generales de las personas sensibles a Calcárea phosphorica

Calcárea phosphorica es un medicamento homeopático que podemos usar en cualquier rango de edad pero suele resultar especialmente útil en la infancia y adolescencia y en las personas mayores debilitadas.

Suelen ser personas altas y delgadas. Estos rasgos suelen estar presentes ya en el bebé que suele tener un tórax alargado y un vientre flácido. Son personas que tienden “más a lo largo que a lo ancho”, con manos alargadas y dedos finos y un rostro estilizado.

Son fatigables física y mentalmente y vulnerables a nivel emocional.

Estas personas sensibles a calcárea phosphorica suelen sufrir frecuentemente de algunas dolencias concretas, otro dato que resulta muy significativo a la hora de poder identificarlas:

  • Suelen ser lactantes con un apetito variable (pueden mostrarse voraces o inapetentes) con mala tolerancia digestiva a la leche, con tendencia a vomitar tras las tomas.
  • Lactantes con diarreas frecuentes acompañadas de cólicos y gases de muy mal olor.
  • Niños y adolescentes con fases de crecimiento rápido, como a “trompicones”. Estos periodos de crecimiento suelen acompañarse de dolores óseos y articulares.
  • Pueden presentar problemas de crecimiento y desarrollo.
  • Tendencia a la escoliosis y a los dolores de espalda y cuello.
  • Alteraciones del esmalte de los dientes con dientes amarillos y caries frecuentes. La dentición de los bebés puede estar retrasada.
  • Tendencia a los problemas respiratorios de repetición: catarros, resfriados, bronquitis, asma, amigdalitis, otitis. Tendencia también a la hipertrofia crónica de las amígdalas y de las vegetaciones.
  • Predisposición a sufrir problemas alérgicos y eccemas en la piel. Niños “atópicos”.
  • Acné en los adolescentes.

Tendencias y sensaciones

  • Dolores óseos y articulares. Son muy característicos los dolores en las zonas de crecimiento de los huesos largos, lo que en muchos lugares se conoce coloquialmente como “crecederas”. Es frecuente también en dolor en la zona media de los huesos largos y en las vértebras.
  • Dolores de cabeza.
  • Tendencia a los espasmos.
  • Tendencia al cansancio, físico y mental.
  • Tendencia a los desfallecimientos (lipotimias).
  • Sensación de entumecimiento y picores.
  • Tendencia a las convalecencias largas y difíciles tras pasar alguna enfermedad aguda.
  • Tendencia a las enfermedades infecciosas agudas de repetición, sobre todo respiratorias.

Modalidades de agravación y mejoría

  • Empeoran con el frío y la humedad, con los cambios de tiempo (especialmente en la época del deshielo), con el esfuerzo (sobre todo intelectual pero también con el físico), pensando en sus males y en los periodos de crecimiento y cambios (pubertad, dentición…). El estrés, en todas sus formas, agravará y provocará todos sus males a estas personas.
  • Mejoran con el tiempo seco y cálido (verano), comiendo, acostado y reposando.

Concomitancias

  • Son personas que suelen tener deseo de alimentos ahumados y, sobre todo, salados.
  • Tendencia a sudar por la cabeza y el cuello.
  • Tendencia a las secreciones mucosas de aspecto “albuminoso”.

Indicaciones clínicas de Calcárea phosphorica

Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta el momento, las situaciones más comunes en las que podremos utilizar este medicamento homeopático son las siguientes. En algunas ocasiones Calcarea phosphorica bastará para resolver el problema y en otras será parte de un tratamiento más complejo.

  • Trastornos digestivos en los más pequeños. Bebés y niños con tendencia a los vómitos y a las diarreas. Cólicos y flatulencias. Falta de apetito.
  • Problemas del crecimiento. Dolores del crecimiento. Enfermedad de Osgood-Schaltter. Enfermedad de Scheuermann. Escoliosis.
  • Fatigabilidad física y mental. Cefaleas por sobrecarga intelectual. Convalecencias largas y difíciles. Astenia en los adolescentes.
  • Infecciones respiratorias de repetición. Catarros, resfriados, otitis, faringoamigdalitis, bronquilitis. Hipertrofia de la amígdalas y las vegetaciones.
  • Problemas de piel. Dermatitis atópica. Acné.
  • Alergias. Asma.
  • Estimular la consolidación del hueso en los casos de fractura. Es frecuente su utilización junto con Arnica y Symphitum.
  • Dolores articulares. Dolores sacroiliacos. Dolores del pubis (posparto).
  • Problemas ginecológicos. Leucorrea. Dolores de regla y reglas muy abundantes (juntos o por separado).

Calcárea phosphorica: entre el Cielo y la Tierra

Esta sal está formada por dos elementos que se oponen: el calcio que representa la “horizontalidad” y el fósforo que representa la “verticalidad”. Esta es la razón por la que las personas sensibles a este medicamento homeopático pueden sentir una constante sensación de insatisfacción y de inestabilidad.

El calcio está conectado con la solidez y, como ya veíamos hablando de Calcárea carbónica, son personas que tienden a crecer a lo ancho, mientras que el fósforo está vinculado a lo etéreo y serán personas que tenderán a desarrollarse a lo alto, hacia arriba, en todos los sentidos.

El calcio se relaciona con la calma, el ritmo lento pero mantenido, la introversión y la inhibición, la timidez, el equilibrio, la mente, lo racional, el hogar, la constancia y la testarudez, el egocentrismo.

El fósforo es la agitación y el nerviosismo, la rapidez (intenso pero fatigable), la impetuosidad, la variabilidad, la precocidad en el desarrollo, la extroversión y la audacia, la empatía y la sociabilidad, la necesidad de afecto, la intuición y la creatividad, el deseo de viajar y de conocer, el altruismo y la simpatía.

Así, esta combinación de opuestos puede hacer sentir a la persona Calcárea phosphorica que algo no va bien, sin saber exactamente el qué ni qué hacer para remediarlo, lo que le produce un sentimiento de insatisfacción e inestabilidad constante. Por ello puede presentar muchos signos y síntomas contradictorios, haciéndole esto muy sensible al estrés y a las variaciones del ambiente en todos los sentidos.

Suelen ser personas muy sensibles a los conflictos, a las tensiones de todo tipo y a las malas noticias, que prefieren no oír (no soportan ver las noticias de la TV). Los niños soportan muy mal las reprimendas y los reproches; se enojan y se encierran en su habitación. Pueden mentir para evitar ser reprendidos.

Su extrema sensibilidad al medio hace que cualquier situación estresante (malas noticias, injusticias, discusiones, conflictos en su entorno afectivo…) le desestabilice. Son personas que, aun teniendo una inclinación natural a la afectividad y la comunicación, en estas situaciones tendrán tendencia a aislarse y a volverse impenetrables, a rechazar la ayuda y el consuelo. Es frecuente, sobre todo los niños, que somaticen este tipo de situaciones emocionales que tanto les cuesta manejar en forma de dolores abdominales, de cabeza, diarreas y vómitos o alguna infección del tracto respiratorio.

Algunas características clave de Calcárea phosphorica

Teniendo en cuenta todo lo dicho, vamos a destacar algunos aspectos físicos y comportamentales especialmente característicos que definen a las personas sensibles a esta sal. Veréis que muchas de ellas se refieren a los niños y adolescentes pues es en ellos en donde solemos usarla con mayor frecuencia, aunque no de forma exclusiva. De hecho, cada vez veo más adultos y personas mayores que necesitan de este medicamento.

  • Son niños nerviosos, vivos, despiertos, de naturaleza afectuosa y sociable, pero de un humor muy cambiante y contradictorio. Pueden resultar desconcertantes, tan pronto cálidos y cercanos como solitarios y repulsivos.
  • Son muy irritables, como si estuvieran constantemente insatisfechos. Nunca contentos con lo que tienen, incluso parece que no saben ni lo que quieren.
  • La culpa de lo que les pasa siempre es de los otros; reprochan y acusan a los demás. Pueden mentir por miedo a las reprimendas que tan mal viven. Se indignan cuando algo se les reprocha y pueden volverse muy coléricos o huir a esconderse en su habitación.
  • Pueden ser muy trabajadores, incluso entusiastas, pero a la vez son muy fatigables por lo que es natural que tengan un ritmo muy irregular. Llevan muy mal las rutinas y necesitan estar estimulados con frecuencia por novedades. Apasionados pero variables e inconstantes, necesitan cambiar de actividad constantemente.
  • Desde esta dualidad de Calcárea phosphorica, puede ayudar tanto a niños precoces como a niños que presenten cierto tipo de retraso en la adquisición del habla, la marcha y también a niños y adolescentes con problemas escolares. Aunque estos niños tienden a crecer mucho y de forma brusca, como a tirones, esta sal es también un gran medicamento para niños con lentitud en su crecimiento o en los momentos en donde el crecimiento, hasta entonces normal, se detiene o relentiza.
  • Suelen ser personas longilíneas y delgadas, con mucho apetito pero con poca tendencia a engordar. Este apetito voraz pude alternarse con periodos de inapetencia, incluso de anorexia.
  • Tienen tendencia a los problemas del aparato locomotor como pueden ser dolores de crecimiento, dolores de cuello y espalda, escoliosis, tórax en quilla o displasia de la cadera, entre otras. Adolescentes con hipercifosis, muy “cargados de hombros”.
  • La dentición puede ser lenta y difícil. Tendencia a las caries.
  • Son frecuentes los problemas digestivos, desde el lactante que tiene tendencia a los cólicos y a las diarreas. Son personas que somatizan muchas de sus situaciones de estrés en forma de dolores de vientre.
  • Fragilidad respiratoria con catarros, refriados, faringitis, amigdalitis, otitis y laringitis de repetición. También son característicos los pólipos nasales que tienden a sangrar.
  • Son muy frecuentes los dolores de cabeza en los escolares y en relación con el esfuerzo mental.
  • Urticarias, ezcemas, erupciones pueden aparecer también en estas personas.

¿Qué necesita comprender Calcárea phosphorica?

Yo creo que los personas Calcárea phosphorica conectan como ninguna otra con el conflicto de la dualidad de esta vida. Esto es el hecho de ser un ser espiritual encarnado en una realidad física.

Calcárea phosphorica puede ayudar a comprender que el sentido de esta vida es, precisamente, armonizar ambas realidades; espíritu (Phosphoro) y materia (Calcio).

Es normal que nuestra parte material, nuestro cuerpo con su personalidad y las emociones a él asociadas, sienta miedo y ansiedad pues se sabe perecedero. La cosa está en entender que igual que la ola que muere al llegar a la orilla nunca deja de ser océano, nuestra esencia continúa su camino a pesar de dejar este cuerpo. Y volveremos a ser una nueva ola en el océano pues solo hay vida.

Cuando la Luz de Phosphorus ilumina la materia, Calcaréa phosphorica cumple con el propósito de su existencia.

En el estado de salud, la fuerza vital que dinámicamente anima el cuerpo material, gobierna con poder ilimitado y conserva todas las partes del organismo en admirable y armoniosa operación vital, tanto respecto a las sensaciones como a las funciones, de modo que el espíritu dotado de razón que reside en nosotros, puede emplear libremente estos instrumentos vivos y sanos para los más altos fines de nuestra existencia.                                                                                   

Órganon (parágrafo 9), Dr. Samuel Hahnemann

No hay comentarios

  1. Avatar sol ruiz el 23 junio, 2024 a las 12:28 pm

    Tu comentario está pendiente de moderación.

    Querido Guillermo, gracias mil por este magnífico post, para explicar con detalles bien concretos las cualidades y beneficios curativos de la Calcarea phosphorica, otra síntesis natural de la misma vida: materia y energía. Espíritu en aterrizaje y cuerpo en evolución. Densidad y sutileza. Ciencia y consciencia. Qué inteligencia tan hermosa y siempre sorprendente nos hace posibles…mediante una evolución constante, ‘del fenómeno humano inmerso en el medio divino’, como dice Teilhard de Chardin y confirma Samuel Hanhnemann compartiendo con la humanidad la experiencia homeopática.
    Muchas gracias, querido hermano, amigo y maestro.
    Y un abrazo enorme


No hay comentarios: