domingo, 13 de abril de 2025

Por una ciudad más sana, limpia, ecológica y justa, ayer la vecindad afectada y perjudicada por el tráfico que potencia y sostiene un Ayuntamiento "amazonado", salió a la calle y se plantó ante el túnel de la irresponsabilidad.En octubre de 2024, el Ayuntamiento actual, aprobó por consenso y votos, justamente, la resolución de cambiar la situación del tráfico y del atentado ecológico actual entre Peris y Valero y Giorgeta, y ahora acaban manteniendo en pie el desastre que prometiron eliminar. ¡¡¡ Ay, València, València, cuánto tráfico salvaje, cuánto ppoder desalmado, cuánto gobierno podrido, cuántos barrios olvidados, cuántas Fallas a lo loco y qué poquita conciencia!!!!😱😱😱😱....Ains....

Entre el desencanto y la esperanza, los vecinos de Patraix, Abastos, Petxina, Raïosa o Roqueta siguen reivindicando la supresión del paso inferior a pesar de la reforma que aparca su eliminación

Concejales del PSPV y Compromís respaldan el corte del túnel por unas 200 personas y recuerdan que los fondos europeos están en riesgo con el actual proyecto

Eduardo Ripoll

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

Fue como un ensayo general, lo que podría haber sido, lo que quieren que sea. Unos niños juegan al fútbol sin peligro en medio de la avenida monstruo; un abuelo y su nieto avanzan en patinete; unos jóvenes pasean; hasta hay globos de colores. Es la utopía peatonal: el túnel de la avenida Pérez Galdós cerrado al tráfico.

Pero solo es un espejismo. Este mañana, pese a ser sábado, la polución satura las fosas nasales, y el día a día es otro: 72.000 coches por jornada en esta autopista urbana del siglo XX; 6.100 edificios con ventanas cerradas recayentes a una avenida que es una isla de cemento; 2,7 kilómetros de vía principal que arroja ruido y polución 24 horas al día, siete días a la semana.

Los vecinos de la avenida Pérez Galdós cortan el túnel en señal de protesta

José Luis García Nieves

“Esto sería calidad de vida”, comenta una joven pareja imaginando otro futuro para sus hijos enjugazados. Y además, la comodidad. “Tenemos un supermercado enfrente y tenemos que dar una vuelta de diez minutos para llegar”. Un túnel separando vecinos, cicatrices urbanas que crean espacios de oportunidad y vecindarios deprimidos, la historia de tantos barrios.

Esta mañana de sábado, unos 200 vecinos de Pérez Galdós se han concentrado (y cortado el tráfico) a la altura de la calle Cuenca, convocados por el colectivo Fuera Túnel y las asociaciones vecinales de Petxina, Patraix, Abastos-Finca Roja, Cuidem la Raïosa, o Roqueta, vecindarios víctimas directas o colaterales de esta solución urbana de otro tiempo.

La capital verde europea

Se supone que éramos capital verde europea. Pero no vemos que ese titulo se aplique en la vida diaria de las personas”, lamenta Stefano Ascione, presidente de la asociación cultural Cuidem La Raïosa. Los colectivos reconocen el desencanto con el actual gobierno municipal. El proyecto del anterior consistorio contemplaba la supresión del túnel. El actual, alegando motivos económicos, lo mantiene. Y aunque amplíen aceras, ponga carriles bici y arbolado, el sabor es de oportunidad perdida. Esta solución no convence a los vecinos. “Nos sentimos un poco estafados”, añade.

"Es un ruido atroz"

“Queremos que sea una avenida más habitable para las personas que aquí vivimos y las que trabajan”, explica María José del Amor, vecina y portavoz del colectivo Fuera Túnel. “Es un ruido atroz, acaba con la paciencia de todas las personas. Asomarte y ver solo cemento es triste”, añade. ¿Y qué piden? Quizá lo que se espera en una ciudad proyectada en el siglo XXI. “Zonas más verdes, arbolado, menos tráfico, porque hay mucha contaminación y ruido. Y sobre todo eliminar el túnel, porque es el imán de los coches, y aunque nos hagan la reforma que quieren hacer, ya proyectada, si se queda el túnel los coches van a seguir pasando”, advierte.

Del Amor también admite el desencanto: el proyecto está en fase de licitación de obras. La eliminación del túnel queda aparcada, otra promesa a futuro. “No queremos una obra de uno o dos años y luego otra. Ahora es el momento de hacerlo en conjunto. Queremos que lo entiendan”.

Fondos Europeos en riesgoAdemás del impacto para la salud y movilidad del barrio, desde la bancada política se advierte del riesgo de pérdida de fondos europeos (Next Generation) por incumplir la idea original. Los concejales del PSPV María Pérez y Javier Mateo, y el de Compromís Giuseppe Grezzi respaldan la movilización.

No hay comentarios: