El cesto de las chufas

George Orwell: «En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario».

viernes, 24 de mayo de 2024

Una invitación a la reflexión, que en estos momentos nos puede ayudar a ir atando cabos. Gracias, Público!

 

Un hambre infinita: diálogo entre Amador Fernández-Savater y Santiago Alba Rico (I)

La conversación entre estos autores tuvo lugar el 5 de abril en la librería Polifemo de Madrid, donde trataron la pulsión de devoración que amenaza hoy al planeta e intercambiaron visiones sobre cómo frenarla.

20/05/2024 Amador Fernández-Savater y Santiago Alba Rico durante su conversatorio en la librería Polifermo, a
Amador Fernández-Savater y Santiago Alba Rico durante su conversatorio en la librería Polifermo, a 5 de abril de 2024.

madrid

22/05/2024 21:15 Actualizado: 23/05/2024 09:40

Crisis de civilización y deserción: diálogo entre Santiago Alba Rico y Amador Fernández-Savater (y II)

Los dos filósofos reflexionan en torno a la derechización ciudadana y la "deserción" política generalizada en España. 

Público

   ::::::::::::::::::::::::::: 

 

 

Comentario del blogg: 

Después de la lectura de los dos artículos me he preguntado por qué se habrá desarrollado ese diálogo, entre dos filósofos, precisamente, en una librería señalada con el rótulo de Polifemo . 

 

Traducir la Odisea de Homero en Segundo de Comunes, en la Universidad Complutense, en la clases de Francisco Rodríguez Adrados, un verdadero depósito lingüístico greco latino e indoeuropeo, nos facilitó el conocimiento acerca de ese Cíclope, el más salvaje de los hijos de Poseidón, -el "dios" del mar-; un cazador y devorador de seres humanos alucinante, al que Odiseo, Ulises, liquidó después de emborracharle primero y dejarle ciego después con una estaca clavada en los ojos. 

 

Me pregunto cómo es posible dar, precisamente, a una librería ese nombrecito, que pone los pelos como escarpias con sólo escuchar o leer el rótulo. En el caso de que se haya leído, estudiado y/o traducido la Odisea, claro está. Convocados en el nombre de un cíclope antropófago y destroyer a saco, es muy lógico que los razonamientos y aportaciones positivas se nos queden en nada y que no haya forma de encontrar inspiraciones razonadoras y psicoemocionales, que ayuden a ir limpiando el inconsciente colectivo, levantando persianas atascadas, en el tiempo y en el espacio, para que sea posible sanear y dar forma a un consciente presentable tanto personal como colectivo, que al menos no sea tóxico y hasta letal, como el que ahora domina el escenario del planeta Tierra y sus alrededores ya secuestrados e infectados por la I.A. y sus secuelas.  

 

Tal vez, el conocer las pifias de los cíclop@s, faraon@s, emperador@s y dios@s, guerreros sádicos y monstruit@s legendari@s, nos ayudaría a no evocar sus historias ni utilizar sus nombres como atracción comercial, aunque sean sólo literatura. 

 

Tal vez podríamos ir creando en las clases, en las librerías y en las tertulias, nuevos modos, aprendizajes y conductas literarias con las que ir transformando la barbarie imaginaria (¿?) en inteligencia verdadera. Por ejemplo,pensemos: ¿Qué le habría podido hacer Ulises a Polifemo ni Polifemo a Ulises, si éste hubiese decidido no ir a la guerra de Troya y quedarse en casa cuidando a la gente de Ítaca, que para eso era el rey, con su esposa Penélope, educando, los dos,  a su hijo Telémaco, y tal vez aumentando la familia con más descendencia? Jamás habría tenido enfrentarse a un monstruo como el Cíclope Polifemo ni que inventarse un caballo de madera para invadir a base de engaño religiosoy así destrozar y asesinar troyanos inocentes, niños y niñas, abuelos y abuelas, familias enteras...Lo mismito que ahora Netanyahu perpetra en Gaza, o Putin y Zelensky en Ucrania y Rusia, con el caballo lleno de bombas, fabricado y utilizado por  el impperio invasor del ppastón for ever and ever...Es horrible que miles años pasen en balde para nuestra especie y que desarrollemos nuestras mejores capacidades para empeoraralo todo en vez de mejorarlo y exterminar todo lo que se pilla por medio.

 

En la librería Polifemo, precisamente, se reúnen filósofos escritores para vender sus libros,dedicarlos y firmarlos,  mientras en sus escritos y comentarios,  denuncian al capitalismo devorador que lo infecta todo y nunca regala nada que no sea dominación mecánica o/y conflictos adjuntos, para enriquecer a una minoría manejanta y destrozar a las mayorías manejadas y por ello, súper rentables. Faltaría más!

 

¿Qué alternativa pondrían ahora en marcha Sócrates o Aristóteles, para facilitar el don y el conocimiento terapéutico de la filosofía y de la ética, al Eudemos, al 'buen pueblo' del que nace la democracía sana y auténtica, lo mismo que orienta y despierta a los Nicómacos, a los conquistadores egópatas, a base de guerras? No veo a nuestros históricos y queridos pedagogos muy afines ni potenciadores del negocio, capaz hasta de vender y comprar hijos e hijas por encargo ni de hacer un mercado sin fin vendiendo todo lo que existe, hasta el alma al diablo, con permiso de las constituciones, de las ideologías y de las religiones, faltaría más! 

 

Creo que ellos más bien, disfrutaban paseando por la stoa, (bajo los soportales de la calle), por las ágoras que eran  las plazas públicas, dialogando y compartiendo completamente gratis la realidad pensante y sentiente, algo que se podría hacer una vez al mes, por ejemplo, en Madrid, en Valencia, en Barcelona, en Salamanca, en Murcia, o en La Coruña, Cáceres, Burgos, Sigüenza o Jaén...y en cualquier pueblo de las Hispanias a medio vaciar, o ya vaciadas...

 

En nuestro siglo XXI, donde manda la pasta, a lo bestia,  y con plenos poderes, sería un puntazo ético y, y por ello, humano, que en vez de ir sólo a vender libros, los autores filósofos y los libreros se pusieran de acuerdo para hacer rifas gratuitas de algunos ejemplares para quienes no pueden pagar ni siquiera un alquiler ni coger un taxi, y dejar algunos libros donados en las bibliotecas municipales y si aún no las  hay, pues, en algún espacio del Ayuntamiento o de la sacristía en la parroquia...para que todo el pueblo pueda acceder libremente a la lectura y a las tertulias entre vecin@s. También se puede hacer lo mismo en los jardines y parques  públicos, bajo el cielo y sobre el suelo. Tocando tierra y elementos, unidos por la alegría del compartir y del aprender un@s de otr@s, descubriendo en los demás todo lo bueno que hay en nosotr@s y viceversa. 

 

Seguramente en ese ambiente vivido y frecuentado ya de un modo natural, el talante de los escritores y pensadores cambiaría por completo y pasaría de la especulación y "los sueños" imaginarios inseparables del negocio y su ambientazo más desmoralizador que sano y feliz, a la sorpresa compartida, al aprendizaje constante, a comprender cada día en el presente, que para ser felices desde alma y conciencia, nos basta con asumir cada día la constatación de Sócrates: Sólo sé que no sé nada, y que descubrirlo nos sienta la mar de bien. Con la sugerencia medicinal, añadida, de Hipócrates, anda, bonic@: Conócete a ti mism@, y alucinarás, carinyet!  

                                         grupo de personagens de desenhos animados de crianças pequenas em fundo ...
                                                                


Para rematar el tema, y por si sirve de algo, aquí dejo este poema, que me premió hace años el Ayuntamiento de Reinosa, en Cantabria; es posible que a los "expertos y expertas" entre el caos y la nada, nos venga de maravilla la receta de Penélope, aplicada al "ulises"  del aquí y del ahora, del presente, o sea, al único tiempo de que, en realidad, disponemos para poder cambiar de rumbo y de destino: 


                        CARTA DE ÍTACA  

          

           Ulises de leyenda, caballero del agua,

           inspirador de ciegos y obedientes,

           mentiroso caballo de la felicidad

           et primus inter pares:

                Penélope me encarga que te escriba

          y que borre su nombre al terminar.

          Ella no puede hacerlo,son demasiados siglos

          sin palabras, y los versos, el vino y el amor

          son una vocación contra natura 

          cuando se nace flor de gineceo

          y el alma sólo es cosa de príncipes,

         filósofos y hetairas;

        pero además existe una dificultad

         irreparable:  

                      Se le han roto los brazos

                      de tanto soportar el plomo

                      y las tinieblas de tu nada de nada.

         Dice que si regresas algún día 

         no será por amor, sino por pura inercia,

         que vendrás a morirte junto a ella

         de racionalidad y puro silogismo,

         que ya se le han borrado los espejos.

         Que renuncia. Abandona.

         Te deja la hecatombe celeste y opalina,

         la transparencia malva 

         con que el sol de la tarde 

         irisa el horizonte en las playas de nunca.

         Aquí se queda el tacto 

         con que quiso aprenderte,

         los cálidos sedales, las orillas ociosas,

         los besos enquistados,las barcas ondulantes

         del deseo, 

         los caminos de insomnio que tejió

         mientras tú fondeabas el pálido estertor

         de la costumbre.

         Se desprende de todas las heridas.

         Sólo quiere llevarse aquel aroma,

         aquel suave perfume que salvó del naufragio

         y que jamás llegaste a presentir

      (es el arca de todas las dulzuras no 

        estrenadas,

        es la promesa intacta de un don desconocido 

        e inocente, el néctar de la aurora, 

        un signo de laurel y madreselvas, 

       con que el amor la trajo hasta tu casa) 


        Para no agonizar como una golondrina

        lapidada en agosto por el fuego del aire,

       se ha llevado los días que nunca fueron tuyos,

       canciones no compuestas,

       un borrador de hierba y de rocío,

       impreso entre los versos  que habitaba 

       solamente para sobrevivir.

        

       Dice que debe irse porque comienza a ser

       un duelo trashumante sin retorno

       y en medio de su pecho hay una soledad

       de tálamo y cocinas, de espadas y abandono

       que taladra su piel y la convierte en cuarzo,

       que a veces una llama le derrite los huesos

       y la desdobla en mar, sin que ella quiera.

 

      ¿Qué puede darte hoy, sino ese hueco ausente

       de tus manos, ese campo valdío,

       esa morada en ruinas, ese no ser

       de nada ni de nadie, ni siquiera de sí?

      ¿Y qué reino le ofreces, 

       inmerso en las espumas del olvido, 

       sino el trono arrasado de tu tiempo,

       las leyendas de Circe, las lunas de Nausicaa

       o aquel temblor oculto en los amaneceres

       que nunca consiguieron sorprenderla,

       quizás porque jamás amanecieron

       y todo fue sin ser

       un gemido de íncubos, 

       una triste ignorancia de vosotros?


       Se le fueron los años con tu ausencia.

       Solamente esperó, 

       cumpliendo una promesa monocorde,

       recitando el sopor de templo en templo.

       Intentó descifrarte, alimentando el alma

       en el tórrido soplo del verano,

       entre las balaustradas del otoño,

       en los turbios celajes con que el hielo

       y la noche enlazaban su piel.

       Y se buscaba en ti. Te imaginaba.

       Transparente de azules, estremecido,

       suave e inocente, ella también sentía

       la yámbica asonancia de tu fragilidad.


      Hoy quiere que lo sepas:

      Intentó ser el mapa de tus sueños de nómada.

      Un refugio seguro y convincente.

      Un cuerpo generoso 

      en el que dibujar rincones confortables

      y la repetición de cada mueca.

      Insiste en que recuerdes 

      que ya no queda fuego 

      ni tierra consagrada. 

      Telémaco creció y vosotros sois bruma 

      que flota en los marjales,

      con la obsesiva inercia del Egeo.


      Perdida y resignada, casi llegó a morir

      al inyectarse en vena un largo tratamiento

      de amarga inanición: el bálsamos aceitoso,

      sibilino y mendaz, que los años derraman

      piel adentro, esa penumbra vieja y desolada,

      travestida de mayo, que siempre nos traiciona.

      Pero se le concede el don del despertar

      antes de hundirse. Y por eso se va.


     Dice que es el momento 

     marcado en las estrellas

     de cancelar residuos y recuerdos, 

     de transformar en luz el profundo arrecife

     que agiganta la noche, ese ungüento de hiel,

     ese cristal ahumado de negruras ,

     esa ronca conjura de momias y tormentas

     que os convierte en scherzo,

     en mito y esperpento de los tonos menores,

     en drama color sepia, arquetipo de polvo

     y de cenizas, sin un sólo destello de lucidez

     consciente.


     Penélope se empeña  en que te diga

     que es preciso aprender otro lenguaje

     y que si le faltara el valor y el sentido

     de comenzar a ser, 

     un penoso epitafio cerraría 

     sus ojos y su vida para siempre,

     dejando este mensaje más o menos:

    "Penélope se fue antes de haber nacido.

     Siempre prudente y dulce

     amantísima esposa de la nada,

     al final entendió, sobremuriendo,

     que solamente el miedo 

     fue su mejor virtud" 

   

    Te aconseja que entierres todos los imposibles 

    de vuestra singladura, los cofres y el ajuar

    de larvas amarillas, las ánforas, los cuentos,

    los perfumes, los vasos de alabastro

    y la melancolía en los ocasos, 

    de inviernos y aguanieve. 

 

    Si quieres invocar a tus espectros

    y aligerar el peso del hastío,

    te sugiere que bebas y conquistes,

    que luches o que mueras, 

    pero lejos.

    No es posible el retorno

    cuando no existe el punto de partida.

 

    No quiere despedirse. 

    Se funde en el silencio.

    Abandona el telar, el peplo, la diadema,

    aquel pórtico añil donde solía

    cultivar los jazmines, las prímulas,

    las rosas de Corinto,

    entre sueños bordados por sus ojos.

 

    Te deja todo en orden y se marcha.

    No quiere más mentiras 

    ni más seguridad que las mareas. 

    Ya solo quiere un mar enriquecido

    con playas de interior. 

    No necesita oro, 

    ni quiere más riqueza que la brisa, 

    ni más broche que el sol entre su pelo

  

   Ya nada quiere, Ulises. 

            Que nada necesita. 

                  Y por eso se va...

                      Penélope se marcha

                           de tu historia, de tu Iliada 

                                                       y tu Odisea...

                                tan virgen y desnuda 

                                                            como vino.

 

              Cualidad de Iluminación Espiritual

 

 

     

   

     

 

 


                                                          

Publicado por Sol Ruiz en 5:26
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2025 (371)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (52)
    • ►  mayo (65)
    • ►  abril (47)
    • ►  marzo (77)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (60)
  • ▼  2024 (822)
    • ►  diciembre (64)
    • ►  noviembre (82)
    • ►  octubre (69)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (67)
    • ►  junio (87)
    • ▼  mayo (74)
      • Qué regalo y qué lujo, recuperar la página de nues...
      • Pensando en positivo
      • Diran
      • Genial esta colección imprescindible de reflexione...
      • La mejor noticia del día, del mes y del año: Ha vu...
      • PACO IBÁÑEZ: DON DINERO
      • ¡Qué ojo, hermano Agustín! Y sobre todo, qué pedaz...
      • Habla, pueblo
      • Indudablemente, es imprescindible en casos como es...
      • Este artículo en Nueva Tribuna, del hermano Juan J...
      • Gracias, hermano Iam Gibson por tus reflexiones, c...
      • ¡Qué vivan las Zapatelas... marineras! Olé esa Ma...
      • Pedro Sánchez, por favor, antes de hacer estos don...
      • FILIPPO NERI
      • ANGELO BRANDUARDI - Vanita' di vanita' (State buon...
      • Angelo Branduardi - I santi
      • Cómo se agradecen las reflexiones constructivas en...
      • Les Montses - Navegants (Videoclip Oficial) "Col·l...
      • Magnífica entrevista a una mujer que lleva años tr...
      • Si puo' fare
      • Alma
      • Una invitación a la reflexión, que en estos moment...
      • Bach: Jesu meine Freude - Harnoncourt
      • Vivir por amor
      • Gracias infinitas, hermano José Ignacio, bendito s...
      • Nada que añadir ni borrar. Una descripción y unas ...
      • Muchas gracias, MªJosé Landáburu, hermana, y a Inf...
      • Salta
      • Reflexionemos, porfis: ¿Es necesario tomarse tan e...
      • Vanesa Martín - Un canto a la vida (Video Oficial)
      • Pues eso mismo, hermano Agustín...Descubrir que la...
      • Muy buenas, oportunas y acertadas reflexiones de n...
      • Cuando hay alma y conciencia despìertas, los pps y...
      • Hay Tanto
      • Hildegard von Bingen - Hortus Deliciarum
      • El cisma de Belorado y la maquinaria del fango ecl...
      • Lo más horrible del caos despolítico que padecemos...
      • Fabrizio Moro - Pensa (Official Video)
      • Conviene no perderse estas reflexiones imprescindi...
      • Espléndidas y oportunísmas reflexiones. Mil gracia...
      • Idir - A vava inouva
      • Muchas gracias, Ana Pardo de Vera y Público, por e...
      • Así disfunciona el pp valenciano incapaz de valora...
      • Aquí va otro regalazo de Público, recordando a nue...
      • Estas cosas pasan cuando las mentiras ppepperas y ...
      • Victor Manuel - Allá arriba al Norte (Directo Sinf...
      • Toc, toc, toc...¿Se puede pasar, familia querida?
      • Muuuuchaas gracias, hermana Ana Pardo de Vera y Pú...
      • Magnífico, ese Víctor Manuel y su conciencia. Grac...
      • Tal cual, hermano Agustín de la Torre. Sin ese com...
      • Una imagen de humor con decencia vale más que mil ...
      • J.S.Bach - The Well Tempered Clavier: Book I: Prel...
      • La conciencia despierta también se llama GREENPEAC...
      • Felicidades, Intermedio&Cia, por ese cumple con ma...
      • Bach: Solo Cello Suite No. 1 in G Major (BWV 1007)...
      • Otro regalo imprescindible desde Nueva Tribuna: El...
      • Internacional Comunista (Instrumental)
      • Desde Nueva Tribuna nos regalan, tan generosamente...
      • Una vez más, muchísimas gracias a José Ignacio Gon...
      • Carlos Nuñez - Mar Adentro
      • Mientras los ppoderes del mundo inmundial sólo mon...
      • "La casa de todos" - Camino de Fe y Esperanza - Sa...
      • Abrir caminos hacia la evolución verdadera es fund...
      • Sandalio, Luis Campuzano, hoy en "Viaje a Ninguna ...
      • Aprendiendo de la Vida y abriendo caminos. LUIS CA...
      • Muchas gracias, hermana Clara por esas Ramas lúcid...
      • Pues sí, por ahí va la cosa...Así es y no queda ot...
      • Buenas noticias: ¡Palestina Lliure! desde la Unive...
      • Nacho Vegas - Runrún (Resituación)
      • CANTO A LA LIBERTAD - LABORDETA
      • Motosierras, zorras y nebulosas, o la antropología...
      • Y precisamente "los sin nombre" con su esencia imp...
      • La zorra y las uvas o el pp y la democracia verdadera
      • Youssou Ndour Chimes of freedom
    • ►  abril (72)
    • ►  marzo (68)
    • ►  febrero (70)
    • ►  enero (57)
  • ►  2023 (889)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (52)
    • ►  julio (82)
    • ►  junio (99)
    • ►  mayo (123)
    • ►  abril (99)
    • ►  marzo (105)
    • ►  febrero (78)
    • ►  enero (92)
  • ►  2022 (1064)
    • ►  diciembre (96)
    • ►  noviembre (69)
    • ►  octubre (49)
    • ►  septiembre (88)
    • ►  agosto (72)
    • ►  julio (90)
    • ►  junio (81)
    • ►  mayo (77)
    • ►  abril (106)
    • ►  marzo (123)
    • ►  febrero (111)
    • ►  enero (102)
  • ►  2021 (1497)
    • ►  diciembre (110)
    • ►  noviembre (141)
    • ►  octubre (126)
    • ►  septiembre (113)
    • ►  agosto (119)
    • ►  julio (134)
    • ►  junio (115)
    • ►  mayo (136)
    • ►  abril (129)
    • ►  marzo (128)
    • ►  febrero (133)
    • ►  enero (113)
  • ►  2020 (1707)
    • ►  diciembre (110)
    • ►  noviembre (134)
    • ►  octubre (137)
    • ►  septiembre (166)
    • ►  agosto (143)
    • ►  julio (138)
    • ►  junio (154)
    • ►  mayo (138)
    • ►  abril (144)
    • ►  marzo (155)
    • ►  febrero (132)
    • ►  enero (156)
  • ►  2019 (1826)
    • ►  diciembre (97)
    • ►  noviembre (128)
    • ►  octubre (121)
    • ►  septiembre (124)
    • ►  agosto (151)
    • ►  julio (140)
    • ►  junio (178)
    • ►  mayo (166)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (214)
    • ►  febrero (145)
    • ►  enero (220)
  • ►  2018 (1665)
    • ►  diciembre (170)
    • ►  noviembre (238)
    • ►  octubre (130)
    • ►  septiembre (135)
    • ►  agosto (103)
    • ►  julio (148)
    • ►  junio (127)
    • ►  mayo (123)
    • ►  abril (140)
    • ►  marzo (162)
    • ►  febrero (121)
    • ►  enero (68)
  • ►  2017 (1515)
    • ►  diciembre (96)
    • ►  noviembre (185)
    • ►  octubre (177)
    • ►  septiembre (166)
    • ►  agosto (141)
    • ►  julio (112)
    • ►  junio (120)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (91)
    • ►  marzo (101)
    • ►  febrero (97)
    • ►  enero (110)
  • ►  2016 (1572)
    • ►  diciembre (131)
    • ►  noviembre (131)
    • ►  octubre (160)
    • ►  septiembre (120)
    • ►  agosto (79)
    • ►  julio (110)
    • ►  junio (227)
    • ►  mayo (120)
    • ►  abril (149)
    • ►  marzo (116)
    • ►  febrero (97)
    • ►  enero (132)
  • ►  2015 (1454)
    • ►  diciembre (129)
    • ►  noviembre (120)
    • ►  octubre (81)
    • ►  septiembre (114)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (203)
    • ►  mayo (135)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (119)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (91)
  • ►  2014 (1226)
    • ►  diciembre (118)
    • ►  noviembre (83)
    • ►  octubre (134)
    • ►  septiembre (124)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (139)
    • ►  junio (168)
    • ►  mayo (85)
    • ►  abril (59)
    • ►  marzo (67)
    • ►  febrero (88)
    • ►  enero (106)
  • ►  2013 (1123)
    • ►  diciembre (119)
    • ►  noviembre (104)
    • ►  octubre (122)
    • ►  septiembre (117)
    • ►  agosto (65)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (101)
    • ►  mayo (125)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (91)
    • ►  enero (109)
  • ►  2012 (857)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (68)
    • ►  octubre (96)
    • ►  septiembre (66)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (87)
    • ►  junio (102)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (96)
    • ►  marzo (55)
    • ►  febrero (51)
    • ►  enero (17)
  • ►  2011 (181)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (148)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (14)
  • ►  2009 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)

Una conciencia que intenta ser nosotros. Todo lo demás es insignificante.

Sol Ruiz
valencia, valencia, Spain
Las palabras se esparcen por el mundo para acrariciar los rostros, para enjugar lágrimas o para ser voz de los que no la encuentran o la tienen secuestrada. Los que no tienen nada, los que están dormidos, los que tienen miedo, los que se han quedado sin sueños y sin esperanza. Los que todavía piensan que la fe es una creencia y no una seguridad en que estamos aquí para algo más que para morir de asco. Y en el encuentro regalar el silencio a la contemplación de la belleza y entregar la palabra a la lucidez de cada día como una plegaria activa y creadora. Rebeldes con causa y por amor.Gracias por venir y mirar. Por leer y escribir. Por compartir. "Tu rostro es como el sol detrás del cielo.Tu belleza no se puede manifestar.Mientras tu Amor está dentro de mí,tú estás más allá del universo y del alma." J.Rumi ("Rubais del Diwan-i Quebir")
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.