lunes, 5 de mayo de 2025

Canon in D Major | Pachelbel's Canon | 2 HOURS Version | Relaxing Classi...

CRÓNICA DE UNA GRACIA ANUNCIADA

 

Once días de aislamiento en un mundo enloquecido

son como unas vacaciones entre presente y suspiro,

entre unas manos sin rumbo que enredan cables vacíos

y  unas alas infinitas que enlazan caminos cortos

con senderos infinitos 

en el Reino de esos Cielos que nos mostró Jesusito

y que nace cada instante en la luz que permanece

sanando tiempos y espacios, bajuras y oscuridades,

recuerdos olvidadizos, penas y precariedades

con el bálsamo divino de la calidez humana,

la ternura de la brisa, el canto de las fachadas

en el coro existencial y los coches que se paran

para escuchar el susurro de otra nueva partitura

compuesta a cada momento en el concierto perenne

del silencio más profundo...

 

Se han expandido las horas y alargado las jornadas

entre vuelos de palomas acariciando los parques,

abrazando los balcones y  recorriendo terrazas

llenas de ropa tendida,

mientras cantan los naranjos y los jardines perfuman

el aire de las aceras, la firmeza de los pinos,

la caricia de los sauces, 

con el murmullo exquisito de las vidas que  renacen

en cada dificultad del ataque inexplicable 

de ese caos-batiburrillo que no sabe ni contesta

las preguntas de las nubes, de las lluvias repentinas

que entre los rayos del sol cargados de primavera

juegan a romper las reglas del clima y de la costumbre.  


Once días de aislamiento me ha regalado la vida

siempre nueva y generosa, once lágrimas del tiempo

y once benditas sonrisas 

para disfrutar el gozo de la Presencia divina

y poderlo repartir en cada abrazo y encuentro

con toda la Humanidad, 

esa familia querida,

lo mismo fuera que dentro del alma y de la conciencia,

teselas de ese mosaico de envergadura infinita

en el que la soledad es la mejor terapeuta

y la casa de acogida

donde cabe el mundo entero, estén como estén las cosas,

entre el error y el acierto, de noche como de día,

entre la duda y sus velos,

viviendo el cambio constante y el abrazo sorprendente 

de la eterna compañía... 


(poema dedicado al sistem in failure  de un mundo triste y obsesivo, perseguidor y castigador obstinado de todo lo que no entiende, en vez de aprovecharlo para cambiar, mejorar, crecer, ser feliz de verdad y no terminar en plan suicida y destroyer de sí mismo...Ains...)

 

 

 

miércoles, 23 de abril de 2025

Desde GREENPEACE nos convocan a cooperar para evitar un atentado más de los poderes políticos y económicos contra el medioambiente en Euskadi. Firmad, por favor querida Familia del Nosotr@s, antes de que esa barbaridad se materialice; ni el Planeta ni sus habitantes nos merecemos estos atentados contraNatura derivados de una falta garrafal de conciencia... ¿Qué respirará, comerá , beberá y quién visitará los museos Guggenheim en este mundo dentro de nada, si esto sigue así? ¡Despierta Euskadi! y no conviertas tus sueños negociantes en pesadilla antiecológica y anti vida💤💤💤💤⏰⏰⏰⏰🙏🙏🙏🙏 !!!!!

Urdaibai no se toca. Protejamos esta joya de la biosfera


Una obra de arte que no necesita museo

Greenpeace info@email.greenpeace.es

13:12 (hace 1 hora)


para
Greenpeace_Logo_Green_PNG

 

Hola, sol:

 

El Gobierno vasco planea construir una ampliación del museo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, lo que podría destruir irreversiblemente su frágil equilibrio natural.

 

Este precioso rincón del País Vasco, declarado Humedal de Importancia Internacional y Zona Especial de Conservación de la Red Natura europea, es un santuario de biodiversidad. En sus marismas y sus bosques conviven cientos de especies extraordinarias, muchas de ellas en estado vulnerable o incluso en grave peligro de extinción, como el visón europeo, el águila pescadora, el avetoro o la espátula común.

 

El actor Gorka Ochoa suma su voz a la lucha para frenar este proyecto que pondrá en riesgo la supervivencia de todas estas especies y alterará gravemente el frágil equilibrio ecológico de la zona.


Desde Greenpeace defendemos la cultura, sí, pero una cultura que respete y conviva en armonía con la naturaleza. Urdaibai ya es una obra de arte, ¡no necesita un museo!

 

Es impensable que hoy en día se dé luz verde a este proyecto anacrónico totalmente desconectado de la realidad que estamos viviendo. 

¡Firma la petición!

 

Muchas gracias por todo lo que haces,

 

El equipo de Greenpeace


Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta. Solo personas comprometidas como tú hacen posible nuestro trabajo.

 

Solo usaremos tus datos para informarte de las últimas novedades del medio ambiente y de Greenpeace en envíos como este. Si prefieres no recibirlos, puedes darte de baja - ¡aunque te echaremos de menos! :'(

martes, 22 de abril de 2025

Cielo Nuevo y Tierra Nueva no han hecho más que empezar con Francisco. El Amor Infinito ya comienza a ser el verdadero internet evolutivo, sano, limpio y verdaderamente comunicador de la Esencia auténtica...Quien tenga ojos que vea y quien tenga oídos que escuche (porque escuchar es mucho más necesario y eficaz que sólo oír) ...Quienes tienen conciencia, alma y amor ya están construyendo y abriendo nuevos caminos a estrenar...Querido Francisco, tú has quitado la útima piedra de la oscura noche y puesto la primera del luminoso amanecer...¡Gracias Infinitas, hermano!

 

¡Gracias Francisco!

¡Gracias Francisco!
¡Gracias Francisco!

Tal cual, hermano Pedro Miguel. Ya era hora de que un 'vicario de Cristo' dejase que la Luz de Jesús se hiciese presente en la comunidad cristiana, católica y global también, por encima de credos, leyes y dogmas, tal y como es EL/LA/LO Que ES, dejando espacio y tiempo disponibles para ello...¿Qué mejor regalo podría disfrutar y compartir en esta vida un verdadero jesuíta como el hermano Francisco, sin hacer ruido ni montar poyos autoritarios mucho más farisaicos que apostólicos y sorofraternos? En ese camino de Amor Infinito, sencillo, humilde, tierno y feliz, pase lo que pase, la vida se convierte en un ¡Gracias! constante y sin fronteras🙏🙏🙏🙏🙏🙏......



Gracias por haber sido El Papa que dejó su sitio a Jesucristo

El Papa que dejó su sitio a Jesucristo
El Papa que dejó su sitio a Jesucristo

Te has ido casi sin hacer ruido, como entraste en San Pedro a gobernar la Iglesia, sin capisallos, con un simple saludo de amigo y una sonrisa, sin coche de alta gama, sin zapatillas rojas y con un cuarto de cura raso. Te bajaste del solio pontificio para estar cerca de los débiles y predicar el Evangelio. Por eso, antes de irte en medio de este calvario de Gaza, te traigo quince acciones de gracias.

  1. Gracias por haber sido “un ser humano”. Parece obvio, pero no lo es tanto. Has dejado lejos el papa intocable. No ya el de la tiara, la silla gestatoria y el “nos”, benditamente rechazado por tus predecesores. Sino el enclaustrado en el terzo piano, a veces inaccesible, que hablaba sin escuchar, caminaba sin pisar la calle, predicaba con tal seguridad que parecía hacerlo casi siempre ex catedra y se parecía más al pontífice que al padre.
  2. Porque has predicado para la gente. Has acercado el lenguaje de tus cartas y sermones con terminología asequible para los hombres y mujeres de nuestro tiempo, de modo que “se te entiende demasiado”. “Es argentino -dicen-, habla y habla”. ¿No nos quejábamos del papa esfinge, intelectual, que no se le comprendía? Gracias, porque a ti no solo hablas como mamá, el abuelo o el de la esquina y se te ha entendido todo, sino que incluso has creado lenguaje, neologismos, un género literario propio para hace despertar a la gente del sueño digital.
  3. Tus mejores amigos fueron los pobres. A ellos has dedicado tus párrafos y acciones más osados, más cariñosos, más valientes, a riesgo de ser calificado de “marxista”, “populista”, “peronista” y otras sandeces más. Por jugártela por los explotados, los excluidos, los inmigrantes, los marginados, los vagabundos, los últimos de esta sociedad injusta, teniendo como tu código de comportamiento, el mejor y más arriesgado de todos, las bienaventuranzas de Jesús. Y también por las mujeres, dando algunos pasos para hacerlas subir algunos puestos en la Iglesia.
  4. Por cuidar del planeta, a través de tus encíclicas y documentos pastorales, cuando la evidencia del cambio climático es ya más que incuestionable y los trust y oligopolios del mundo actual siguen apostando por el exclusivo beneficio material, la acumulación de los “graneros” de unos pocos, mientras se deteriora el planeta. Porque nuestro mundo también es un sacramento.
  5. Por enseñarnos a reír y sonreír, mostrándonos el camino de la eutrapelia, de la alegría de vivir; porque desde la fe sabemos que esta vida tiene sentido y esperanza frente a todos los miedos y angustias de los frecuentes profetas de calamidades.
  6. Por condenar la violencia y las guerras, sin argucias geopolíticas o diplomáticas, fustigando toda forma injusta de utilización y gasto de armas, vengan de donde vengan y aunque por esta denuncia, algunos arremetan contra ti.
  7. Por esforzarte en limpiar de lacras tu Iglesia, sean provenientes de la economía o la moral sexual, como has puesto de manifiesto en la forma drástica sin rodeos para erradicar la pederastia o los escándalos de las finanzas vaticanas.
  8. Por enfrentarte a la Curia Vaticana y al poder clerical, y luchar para extirpar su corrupción, denunciándola en público, sin miedo a sus lobbies de poder e influencias, ni excluir el orgulloso despotismo clerical, siendo estas medidas las que posiblemente han levantado las mayores rebeldías cardenalicias y críticas internas.
  9. Por la sinodalidad y descentralización de la Iglesia, la mejor manera de afrontar el centralismo y hacer participar a la periferia, un empinado y difícil camino emprendido, en el que aún hay mucho que andar, puesto que sin un primer paso no se hace viaje.
  10. Por la tolerancia con la investigación teológica, la pluralidad de pensamiento, cátedra, prensa y expresión en la Iglesia, después de unos largos años de “mordaza” e involución. Incluso cuando las críticas van contra ti mismo.
  11. Por la apertura a los otros, los miembros de otras religiones, judíos, islámicos, hermanos separados, agnósticos y ateos, sin complejos de superioridad, consciente de que nadie tiene una verdad absoluta y de todos podemos aprender. Especialmente por tu cercanía a los jóvenes, aceptándolos como son, ofreciéndoles, nunca imponiéndoles. La caridad por encima de la ortodoxia.
  12. Por tu bendición a los gais, porque, sin dirimir teológicamente sobre la sacramentalidad de sus uniones, les dices que Dios los quiere, que tú los quieres, que no los juzgas (“y no seréis juzgados”), y que nadie tiene derecho a anularlos en vida por ser como son o se sienten. Porque la misión de la Iglesia es la del Buen Pastor y el Buen Samaritano, no la de apalear o excluir ovejas que nos nos gustan a cayado limpio. Algo parecido hay que decir sobre la comunión de los divorciados. 
  13. Por no identificarte con la infalibilidad. Ya que, sin negar esa prerrogativa papal, no la has ejercido, que yo sepa, hasta ahora, explícitamente, y, sobre todo, no la practicas diariamente con la ambigüedad de considerar que todo lo que dices es infalible. Es más, has aceptado en varias declaraciones algo insólito en un papa, que a veces te equivocas.
  14. Por ser jesuita, no jesuítico. Por no renunciar al carisma de Ignacio, los Ejercicios Espirituales y la gran herencia de la Compañía, que demuestras a través de tu excelente formación, espiritualidad y práctica del discernimiento. Pero sin el “jesuitismo” excluyente, ni sibilino, ni aristócrata de la leyenda, siendo papa de todos, abierto a todos los carismas, con predilección por la sencillez y el amor a las criaturas del santo de tu nombre, el de Asís. Con una sola “intransigencia”: contra el sectarismo y el inmovilismo en la Iglesia.
  15. Pero sobre todo por tu sabor a Evangelio. A la pregunta de si has sido un papa progresista o conservador, siempre opto por una respuesta: Ni lo uno, ni lo otro. Has sido un papa evangélico.

¿Es esto progreso o no? Cada cual responda. ¿Ha cambiado a la Iglesia con grandes reformas? Ha intentado, como ha podido y le han dejado, acercarla más a Jesús. Eso es lo más arriesgado que se puede hacer, tanto como para provocar al mismo tiempo iras y amor o seguimiento. Ha hecho un acto tan revolucionario como quitar del centro al papa, desplazarse él mismo para dejar allí a Jesús.