El cesto de las chufas

George Orwell: «En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario».

jueves, 29 de julio de 2021

Qué importante es conocer y reconocer la Historia, recuperar al Heródoto, al Sócrates, al Platón, al Aristóteles, al Pericles y a la Hipatia, que tod@s llevamos dentro, pero...narcotizad@s por el sistem in failure que nos encontramos al nacer en estos andurriales, completamente aposentado en el trono del disparate global. Este artículo de un historiador despierto, puede ayudar mucho a remover la miel en el fondo del té ayurvédico de la esperanza. Leedlo y disfrutad, porfis, aprendiendo y practicando en el gimnasio de la lucidez compartida, que además es gratis, como el cielo y la tierra, como la currante luz del día y la descansada sombra de la noche. Y gracias, una vez más, -¡cómo no!- querida República de Público

 

Franquismo del siglo XXI

Alfredo González-Ruibal

Doctor en Arqueología Prehistórica por la Universidad Complutense de Madrid y científico titular en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC

27/07/2021
 
Público

El franquismo parece que vuelve a estar de moda. Y con él, los análisis sociológicos y politológicos sobre el fenómeno, que suelen incidir en una misma causa: si hoy tenemos un franquismo vigoroso es porque no se hizo el trabajo adecuado en la Transición. Si hubiéramos desmontado la dictadura como Dios manda—eliminando hasta el último vestigio en la judicatura, el sistema educativo y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado—hoy no estaríamos así. Y es cierto que estaríamos mejor, pero también lo es que no nos habríamos inmunizado completamente contra la nostalgia dictatorial. Es evidente que la suave transición de la dictadura a la democracia tiene mucho que ver con el neofranquismo y particularmente el hecho de que no se haya llevado a cabo un esfuerzo pedagógico en condiciones. Sin embargo, es imposible que 46 años después de la muerte de Franco el auge de la extrema derecha se deba exclusivamente a la pertinaz memoria de la dictadura. Hoy hay nuevos elementos en juego. Y si no los entendemos, será difícil abordar el problema adecuadamente.

Un factor clave es el contexto global: ¿qué tiene que ver el resto del mundo con el franquismo? Mucho. Porque España no es un caso aislado ni una anomalía. No poseemos en exclusiva la reivindicación de pasados antidemocráticos. En el Reino Unido se vuelve la vista a la época del Imperio. En Estados Unidos la nostalgia sureña, que siempre ha estado ahí, resurge con fuerza y se alía al trumpismo. El nacionalismo ultraderechista ucraniano exalta abiertamente a la UPA, una organización que colaboró con los nazis y cuando no, masacró judíos y polacos con el mismo entusiasmo que las SS. En Rusia convive la adoración a los zares y a Stalin, mientras que la derecha italiana desencadenó una campaña de odio contra la experta en fascismo Ruth Ben-Ghiat cuando en 2017 osó criticar las pervivencias del legado de Mussolini en el espacio público.

Las dictaduras empiezan a ser vistas de nuevo con buenos ojos y cada vez hay más gente dispuesta a justificar su existencia pasada (que es lo mismo que decir que tolerarían su existencia futura). Que haya más gente comprensiva con los regímenes dictatoriales se debe al menos a dos razones. La primera es generacional: cada vez hay más personas que carecen de experiencia personal directa de las dictaduras —es fácil idolatrar lo que no se ha sufrido—. La segunda es ideológica: el populismo reaccionario ha crecido con fuerza durante los últimos años, de Brasil a Polonia, y la admiración por los regímenes autoritarios es consustancial a esta ideología—por mucho que insista en sus credenciales democráticas.

¿Por qué ha crecido el populismo? Las razones son complejas. La crisis financiera de 2008 tiene su parte de responsabilidad, pero tampoco podemos atribuírsela entera. Los politólogos Roger Eatwell y Matthew Goodwill han señalado que los partidos populistas de derechas llevan en auge desde hace casi 40 años, con un crecimiento muy notable desde la década de los 90. En líneas generales, su crecimiento coincide con el auge del neoliberalismo y la crisis de la socialdemocracia. Pero hay más cuestiones en juego, como la inmigración, las sociedades cada vez más multiculturales, el feminismo o el desafío de los nacionalismos periféricos y las minorías nacionales (clave en el caso de España).

Thank you for watching

Pensaréis que me alejo de la cuestión sobre la que gira este artículo —el franquismo— pero en realidad me estoy acercando. ¿Qué busca la gente en la dictadura? Muchas cosas, porque el franquismo sociológico es muy diverso —no se nutre solo de fascistas—. Pero un denominador común es el anhelo de seguridad. Y no me refiero a la protección frente a la delincuencia, aunque eso se aduzca a veces (España tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo). De lo que hablo es de lo que los sociólogos llaman "seguridad ontológica". Sentirse ubicado y protegido en un mundo que se percibe como rutinario, con sentido y ordenado.

La seguridad ontológica de amplios sectores de la sociedad se encuentra hoy en crisis. El trabajo es precario, las relaciones humanas más complejas (porque son más libres), el futuro económico (y ecológico) impredecible, los roles de género y sexuales han cambiado y las autoridades tradicionales (religiosas, políticas o intelectuales) ya no pueden ejercer de gurús incontestables como antaño. Vivimos en un mundo nuevo e incontrolable.

Y frente a este mundo nuevo, el antiguo parece extrañamente confortable y acogedor. Un lugar en orden donde lo blanco es blanco y lo negro, negro. En el que Franco traía la prosperidad económica y la seguridad social. En el que las parejas eran de hombre y mujer y duraban toda la vida, Lérida se llamaba Lérida y en los colegios todo el alumnado era del mismo color y con ocho apellidos españoles. Esa nostalgia conservadora se da en España y en Italia, en Rusia y Estados Unidos, en Ucrania y Portugal. En cada país, la nostalgia edulcora la dictadura nacional correspondiente: en Portugal, el salazarismo; en Italia el fascismo y en el Reino Unido, que no ha sufrido ningún régimen absolutista desde 1649, se añora esa maravillosa época imperial en la que eran los ingleses los que se instalaban por el mundo y no el mundo el que se instalaba en Inglaterra—también los británicos, al final, echan de menos una dictadura, porque el colonialismo es una forma de gobierno autoritario.

Estamos ante una nostalgia global que se nutre de imágenes semejantes en blanco y negro, de álbumes familiares y comidas de domingo en casa de la abuela. Una nostalgia que olvida las torturas, el miedo, la represión de las ideas y la absoluta falta de libertad, pero una nostalgia muy comprensible, también, porque la inseguridad ontológica se basa tanto en temores imaginarios como en problemas reales —la incertidumbre económica y la precariedad es uno de ellos—. Haríamos bien en tomarnos en serio ese anhelo de seguridad y esa añoranza de un pasado en orden. Y se impone una reflexión a dos niveles: por un lado, debemos pensar en cómo transformar unas aspiraciones legítimas en un proyecto democrático y, por otro, en cómo lograr que aquellas aspiraciones que no son legítimas —los que buscan cercenar la libertad de los demás e imponer modelos autoritarios— sean repudiadas socialmente y de forma efectiva. Aquí la labor de quienes investigamos el pasado es clave: porque el mejor antídoto contra la dictadura es mostrar cómo funcionaba de verdad una dictadura.

Está bien revisar la Transición, como cualquier otro episodio del pasado. Es necesario recordar las deudas nunca saldadas y exigir que se paguen. Pero en lo que sucedió o dejó de suceder hace 50 años no vamos a encontrar la solución a todos y cada uno de nuestros problemas. Porque el franquismo al que nos enfrentamos hoy no es el franquismo del siglo XX. Es el del siglo XXI.


Publicado por Sol Ruiz en 2:07
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2025 (380)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (52)
    • ►  mayo (65)
    • ►  abril (47)
    • ►  marzo (77)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (60)
  • ►  2024 (822)
    • ►  diciembre (64)
    • ►  noviembre (82)
    • ►  octubre (69)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (67)
    • ►  junio (87)
    • ►  mayo (74)
    • ►  abril (72)
    • ►  marzo (68)
    • ►  febrero (70)
    • ►  enero (57)
  • ►  2023 (889)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (52)
    • ►  julio (82)
    • ►  junio (99)
    • ►  mayo (123)
    • ►  abril (99)
    • ►  marzo (105)
    • ►  febrero (78)
    • ►  enero (92)
  • ►  2022 (1064)
    • ►  diciembre (96)
    • ►  noviembre (69)
    • ►  octubre (49)
    • ►  septiembre (88)
    • ►  agosto (72)
    • ►  julio (90)
    • ►  junio (81)
    • ►  mayo (77)
    • ►  abril (106)
    • ►  marzo (123)
    • ►  febrero (111)
    • ►  enero (102)
  • ▼  2021 (1497)
    • ►  diciembre (110)
    • ►  noviembre (141)
    • ►  octubre (126)
    • ►  septiembre (113)
    • ►  agosto (119)
    • ▼  julio (134)
      • 👍👍👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏👏🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🥰🥰...
      • Manel Fontdevila, olé! Con ese móvil ppeppero tan ...
      • Qué repaso más completo a verdades como templos, ...
      • youssou ndour-africa
      • En este reportaje se recogen realidades espeluznan...
      • Perú en el corazón - Música peruana tradicional
      • Tela marinera, para repasar y flipar
      • Y visto lo visto, la historia interminable; me pre...
      • Qué importante es conocer y reconocer la Historia,...
      • Tal cual, Ana, escáner, ecografía y resonancia mag...
      • The Great Escape | Soundtrack Suite (Elmer Bernstein)
      • Esppañolazo hasta la médula ese Lorenzo y olé, un ...
      • Esta es la actitud, señor Biden & company, a ver s...
      • La opinión es un don de la libertad magnífico par...
      • Es lo que tiene meterse en política para forrarse ...
      • La Vida es Bella - Coral Allegro ONCE Valencia
      • Alborada de Veiga / Muiñeira de Chantada (Directo)
      • Quant ai lo mon consirat (Anónimo. Canto trovadore...
      • TXISTU DOÑUAK-Gernikako Arbola (Iparragirre-Arm.J....
      • ''Preludio'' y ''Nos han robado la vida'' - Brotes...
      • Fabrizio Moro - Pensa (Official Video)
      • Y esto es lo que hay. Mierda a rebosar. Urge hacer...
      • Pues sí, querida Ana Pardo de Vera, así andamos t...
      • IU informa mediante Telegram. Aquí va el mensaje ...
      • Leer este informe bien completo de Carolina Bescan...
      • Lunes 26 de julio. La carcundia fosilizada en el m...
      • COMPTA AMB MI - Txarango feat. Judit Neddermann
      • El dark side de la globalización especuladora de l...
      • Bach, El clave bien temperado Libro 1 BWV 846-869....
      • 🤩🤩🤩🤩🤩🤗🤗🤗🤗🤗🤗😉😉😉😉😉🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰 Hoy...
      • II
      • III
      • Un buen entrenamiento de foro rifles, que descubre...
      • No tiene desperdicio. Leedlo y pensadlo serenament...
      • Hay que ver lo bien que llevan estos frailes el vo...
      • Nuestra portavoz, Ana Pardo de Vera, lo deja crist...
      • ZOO - OMERTÀ (EP2K18)
      • Diran
      • Los mosqueantes despidos de Jesús Cintora o el apo...
      • No cabe duda, con más matria y menos patria estarí...
      • Ejemplar esa pluralidad valenciana, responsable, m...
      • Ay, ese Manel Fontdevila, qué ojo telescópico, par...
      • Vaya tela marinera, lo de Cap de Creus. Es lo que ...
      • Mocedades. Has Perdido tu Tren. (con letras )
      • Tomayá! Hablando de Roma, ppor la ppuerta asoma. A...
      • Genial, Ana Pardo de Vera. Ya está bien, claro que...
      • Vuelta y vuelta.Pues eso mismo! En todo el Planeta...
      • Victor Manuel - Esto No Es una Canción (En Directo)
      • Lo mejor de lo mejor: que podamos leer /escuchar e...
      • ZOO - 02 EL CAP PER AVALL | VIDEOCLIP OFICIAL
      • ZOO - 04 IMPRESENTABLES
      • La justicia en camisa de once varas es un espectác...
      • OQUES GRASSES - LA GENT QUE ESTIMO & Rita Payés
      • Txarango - Obriu les portes (Audio Oficial)
      • Buena invitación al cambio de actitudes. Gracias, ...
      • De tot arreu
      • Qué buena descripción reflexiva de "normalidades" ...
      • Una vez más, nuestra querida Ana, da en el pleno b...
      • Carlos Nuñez - A Irmandade das Estrelas
      • Gernikako Arbola
      • 👍👍👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗...
      • 👍👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏🤗🤗🤗🤗🤗🤗🥰🥰🥰🥰🥰...
      • 9na Sinfonía de Ludwig V Beethoven (Ode To Joy)"HI...
      • Tomemos nota. Las vacunas ayudan, sin duda, pero n...
      • España camisa blanca de mi esperanza -Ana Belén-
      • España y su tinglado político, su mercadillo par/l...
      • Crisis
      • Ocuparse de Cuba y ayudar a su ciudadanía hermana...
      • 👍👍👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🥰...
      • 👍👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏😍😍😍😍😍😍😍🤗...
      • CONVERSATORIO con JAVIER TOLENTINO, ALEJANDRA MORA...
      • EN CONFIANÇA - Fátima Hamed #FátimaEnConfiança
      • Jo, qué faena. Mira que privarse de un ministro co...
      • Buena dosis de vitaminas históricas y éticas para ...
      • Nuestro amigo, poeta y maestro de los domingos en ...
      • UN BLUES PARA TEHERÁN (Tráiler oficial)
      • Las disculpas siempre son una siembra inteligente ...
      • Gracias, Profesor Navarro y Público por esta aport...
      • Doble regalo de nuestros doctores intregrativos y ...
      • Gracias, Ana Pardo de Vera, dando en el centro de ...
      • 👍👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🥰🥰🥰🥰🥰...
      • Sólo el Amor
      • Lo de Cuba
      • Benjamín Prado e Infolibre nos presentan hoy la va...
      • Mi querida Izquierda Unida, desde que os conozco (...
      • Otro pilar militante de la medicina con conciencia...
      • Hoy tenemos un triple regalo de nuestros maestros ...
      • ESPERANÇA - Txarango feat. Xavi Sarrià
      • Ivan Brull - Propietats medicinals (Propietats med...
      • Gracias poeta, hermano, por esta crónica entrañabl...
      • Córdoba y el cambio climático. Un ejemplo genial. ...
      • Bueno, bueno...esto se mueve. Esperemos que aceler...
      • Hay Tanto
      • Hay tanto por hacer y descubrir...
      • Comunidades Del Arca por el mundo
      • Resulta que sí, que se pueden cambiar muchas cosas...
      • Pedazo de selfi diestrófilo y muy mucho ppatriótic...
      • Querida Ana, es un regalo de la conciencia univers...
      • Txarango - Bendita la vida (Audio Oficial)
      • Meditación transcendental
    • ►  junio (115)
    • ►  mayo (136)
    • ►  abril (129)
    • ►  marzo (128)
    • ►  febrero (133)
    • ►  enero (113)
  • ►  2020 (1707)
    • ►  diciembre (110)
    • ►  noviembre (134)
    • ►  octubre (137)
    • ►  septiembre (166)
    • ►  agosto (143)
    • ►  julio (138)
    • ►  junio (154)
    • ►  mayo (138)
    • ►  abril (144)
    • ►  marzo (155)
    • ►  febrero (132)
    • ►  enero (156)
  • ►  2019 (1826)
    • ►  diciembre (97)
    • ►  noviembre (128)
    • ►  octubre (121)
    • ►  septiembre (124)
    • ►  agosto (151)
    • ►  julio (140)
    • ►  junio (178)
    • ►  mayo (166)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (214)
    • ►  febrero (145)
    • ►  enero (220)
  • ►  2018 (1665)
    • ►  diciembre (170)
    • ►  noviembre (238)
    • ►  octubre (130)
    • ►  septiembre (135)
    • ►  agosto (103)
    • ►  julio (148)
    • ►  junio (127)
    • ►  mayo (123)
    • ►  abril (140)
    • ►  marzo (162)
    • ►  febrero (121)
    • ►  enero (68)
  • ►  2017 (1515)
    • ►  diciembre (96)
    • ►  noviembre (185)
    • ►  octubre (177)
    • ►  septiembre (166)
    • ►  agosto (141)
    • ►  julio (112)
    • ►  junio (120)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (91)
    • ►  marzo (101)
    • ►  febrero (97)
    • ►  enero (110)
  • ►  2016 (1572)
    • ►  diciembre (131)
    • ►  noviembre (131)
    • ►  octubre (160)
    • ►  septiembre (120)
    • ►  agosto (79)
    • ►  julio (110)
    • ►  junio (227)
    • ►  mayo (120)
    • ►  abril (149)
    • ►  marzo (116)
    • ►  febrero (97)
    • ►  enero (132)
  • ►  2015 (1454)
    • ►  diciembre (129)
    • ►  noviembre (120)
    • ►  octubre (81)
    • ►  septiembre (114)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (203)
    • ►  mayo (135)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (119)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (91)
  • ►  2014 (1226)
    • ►  diciembre (118)
    • ►  noviembre (83)
    • ►  octubre (134)
    • ►  septiembre (124)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (139)
    • ►  junio (168)
    • ►  mayo (85)
    • ►  abril (59)
    • ►  marzo (67)
    • ►  febrero (88)
    • ►  enero (106)
  • ►  2013 (1123)
    • ►  diciembre (119)
    • ►  noviembre (104)
    • ►  octubre (122)
    • ►  septiembre (117)
    • ►  agosto (65)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (101)
    • ►  mayo (125)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (91)
    • ►  enero (109)
  • ►  2012 (857)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (68)
    • ►  octubre (96)
    • ►  septiembre (66)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (87)
    • ►  junio (102)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (96)
    • ►  marzo (55)
    • ►  febrero (51)
    • ►  enero (17)
  • ►  2011 (181)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (148)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (14)
  • ►  2009 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)

Una conciencia que intenta ser nosotros. Todo lo demás es insignificante.

Sol Ruiz
valencia, valencia, Spain
Las palabras se esparcen por el mundo para acrariciar los rostros, para enjugar lágrimas o para ser voz de los que no la encuentran o la tienen secuestrada. Los que no tienen nada, los que están dormidos, los que tienen miedo, los que se han quedado sin sueños y sin esperanza. Los que todavía piensan que la fe es una creencia y no una seguridad en que estamos aquí para algo más que para morir de asco. Y en el encuentro regalar el silencio a la contemplación de la belleza y entregar la palabra a la lucidez de cada día como una plegaria activa y creadora. Rebeldes con causa y por amor.Gracias por venir y mirar. Por leer y escribir. Por compartir. "Tu rostro es como el sol detrás del cielo.Tu belleza no se puede manifestar.Mientras tu Amor está dentro de mí,tú estás más allá del universo y del alma." J.Rumi ("Rubais del Diwan-i Quebir")
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.