miércoles, 9 de julio de 2025

Milonga del moro judío

 


Este morojudío que vive con los cristianos, podría dar un master magnífico en consciencia, en alma y en humanidad si le invitasen al Parlamento, haciendo un alto en las jornadas de cabreo y momentazos del más idiota y letal sistem in failure impolítico. Gracias, Jorge, hermano!


Es un regalazo que la conciencia despierta, atenta, responsable y ética nos informe acerca de la realidad que nos rodea y nos afecta, y que sus gestores no se queden enredados en el ruido, en la bulla, en el cabreo bloqueante que sólo altera pero no resuelve ni soluciona nada, al contrario, desanima, agota, debilita a los lectores, a los oyentes-espectadores, impidiendo, así, desarrollar la curación de la enfermedad social, de la que sin querer, también somos causantes cuando nos dejamos arrastrar sin distinguir, como individuos y como familia humana, la verdad de la mentira, la indecencia de la decencia, la justicia de la injusticia, la inteligencia de la humildad frente a la estupidez de la soberbia, descubriendo el Nosotr@s de la plenitud, opuesto al egopolio del fracaso en todos los ámbitos, tanto para un@ mism@ como para la Casa Común, que es el Planeta entero, y no sólo nuestra casa, nuestra calle, nuestro barrio, y "nuestras patrias", más ocupadas en enlodarse hasta los dientes, que en conseguir que el Planeta y sus habitantes de todas las especies, razas, territorios y culturas, no desaparezcan a causa de tanto patrioterismo absurdo y letal, que sólo conoce la guera como "solución", más apegado al dinero y al ppoder, que a la misma Vida, que sólo se entiende y se percibe en ese nivelazo como el producto exterior y brutísimo, de una mecánica I.A. que los lleva y los trae, en plan máquina-timón trumpantojo del Titanic, al único futuro que nos queda disponible, si esto no cambia ya mismito. Gracias, Juanlu y elDiario.es, por esa prensa resistente, verdaderamente humana, que no se deja atrapar por la basura como maestra de ceremonias y aspirante a premio Nobel de la antiPaz, propuesta, nada menos, que por el genio del exterminio, y heredero judío de Hitler ...Toma ya! ainssss!!!!! En una situación semejante, la ansiedad anticipatoria de Sánchez y de sus socios de gobierno, es un regalo que en el resto de Europa no existe, ni está ni se le espera...Porque allí, seguramente, nunca han dispuesto de una historia y de unos personajes como los Rinconetes, Cortadillos y Patios de Monipodio de las Españas, unas (más que otras), grandes (en chanchullos bajo palio) y libres para hacer del Poder Judicial la más completa y sorprendente caja de sorpresas, en las que el Poderoso Caballero Don Dinero, nace sin mirar adónde, porque el robar le acompaña, mientras finge ser honrado, para acabar en España, afincado en las cloacas cómplices de los juzgados, siendo en Génova invertido y hasta en las urnas votado(¿?), fingiendo ser democracia, siendo sólo el testamento de un dictador desalmado, asesino en las cunetas pero, eso sí, muy cristiano(¡😱!)...Esperemos que las luces alumbrando entendederas, muestren de una vez por todas la conciencia sin fronteras de una nueva humanidad, despierta, sana y normal, que sepa ver el valor que tiene la honestidad, para encontrar el Amor que es la pura inteligencia, la sorofraternidad que hace posible otro mundo y la Verdadera Paz..😍😍😍🙌🙌🙌🙏🙏🙏 ....Ains!!!!.


2 de 6.816

Al día | Ansiedad anticipatoria



elDiario.es | Juanlu Sánchez aldia@eldiario.es

7:33 (hace 4 horas)



Claves de actualidad para evitar el ruido

Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente
Únete por 4€/mes


Hola, Sol.

Agarra un café y vamos al lío. Buenos días.

Por dónde va el día
Ansiedad anticipatoria

Pedro Sánchez acude hoy al Congreso para convencer a sus socios parlamentarios (PNV, ERC, Bildu, Junts, Podemos, BNG y todas las corrientes de Sumar) de que la legislatura merece seguir adelante y que convocar elecciones es mala idea. Para eso, Sánchez en teoría debe anunciar esta mañana un paquete de medidas que suenen muy contundentes contra la corrupción de los partidos y de los gobiernos y de las empresas. Aquí tienes un resumen de las expectativas de cada formación.

Todos sabemos, sin embargo, que no hay medida ni anuncio que pueda calmar el estado de ansiedad anticipatoria que tiene atrapado al PSOE desde que empezó a estallar el caso Santos Cerdán. Porque en realidad la clave para que el Gobierno aguante o caiga no está en las leyes del futuro sino en lo que quede por saber del pasado. Pero sobre el pasado, que ya está en manos de la Audiencia Nacional, poco puede cambiar ya Pedro Sánchez. La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, fue imputada ayer por cinco delitos diferentes de corrupción por su posible connivencia con la trama de Ábalos y Koldo.

Pedro Sánchez está haciendo lo contrario que Rajoy hacía con sus problemas, que era sencillamente no mover nada. Sánchez sí actúa, pero su manual para la supervivencia, sin embargo, ya no parece infalible. Sus piruetas ya no son tan audaces y ya no caen de pie. En una semana tomando decisiones, Pedro Sánchez ha descubierto que la legislatura se le puede hacer eterna. Hoy en el podcast, hacemos un repaso de estos días: desde el caso Salazar, otro hombre de confianza de Sánchez señalado, esta vez por acoso a mujeres del partido, a la posibilidad de un cambio profundo en los nombres del Gobierno. 

De Ferraz al Congreso:
el plan de Sánchez es un campo de minas


El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.

Hazte socio, hazte socia


Agitando

En lo que sí se han puesto de acuerdo la mayoría de los partidos del Congreso y la mayoría de los diputados (que no es exactamente lo mismo) es en seguir adelante con la nueva regulación para sancionar a los agitadores de extrema derecha que, con acreditación de prensa, se dedican a boicotear el trabajo habitual de los que sí son periodistas. 

Es una pena porque PP y Vox han intentado bloquear ese nuevo reglamento, a pesar de que periodistas y medios con línea editorial conservadora también se han quejado y manifestado a favor de una nueva regulación. Cuando estos ultras provoquen un problema grave, acordaos de quienes les defienden. Vox, sí, pero el PP también. 

En lo meramente político, Vox sigue utilizando la inmigración como instrumento para marcar distancias con el PP: cada vez que detectan que Feijóo trata de hacer guiños a su electorado, Vox lanza una barbaridad para dejar claro que ellos están dispuestos a ser muy, muy ultras, no como otros. Lo último ha sido prometer la deportación masiva de migrantes: aspiran a una España sin extranjeros. Las consecuencias de algo así están más que teorizadas, porque es algo prometido por la extrema derecha de Alemania o EEUU: vidas partidas y daño al crecimiento económico y a las pensiones. Ya sabemos que el debate aquí no es precisamente racional, pero bueno: datos aquí.


Que no se te pase
  • Incendios. El fuego no da tregua en Catalunya. Si hace unos días hablábamos de Lleida, hoy de Tarragona: 18.000 vecinos tuvieron que quedarse confinados ayer y más de 3.000 hectáreas ardieron en la comarca del Baix Ebre. Lo último.
     
  • Los asesores. La Audiencia Nacional ha condenado esta semana a dos años de cárcel por fraude fiscal al actor Imanol Arias. Su compañera de reparto, Ana Duato, ha sido absuelta. Pero por muy famosos que sean, para mí la noticia está en el asesor fiscal, condenado a 80 años de prisión. Detalles.
     
  • En nuestra cara. Se juntan en la Casa Blanca y se ríen en nuestra cara. Netanyahu ha propuesto a Donald Trump como próximo Nobel de la Paz.
     
  • Ha muerto Suso Díaz, histórico dirigente sindical, referente comunista en Galicia. Y padre de Yolanda Díaz.
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 



Fíjate que me acuerdo

Sigo usando este mes de julio para hacer experimentos en esta parte de abajo del boletín. Hoy, un test de noticias antiguas, para que te des cuenta de la cantidad de información inútil que acumulamos en la cabeza y que lo mismo sería útil ir olvidando.
 

¿Con qué nombre se conoció el caso por malversación de fondos, fraude fiscal, prevaricación y blanqueo en el que estuvo imputada Cristina de Borbón y fue condenado Iñaki Urdangarin?

a) Caso Real

b) Caso Nóos

c) Caso Lezo

d) Caso Faffe
 

¿Qué prometió romper Pablo Iglesias como candidato a la presidencia del Gobierno con Podemos?

a) El candado del 78

b) Los cielos

c) Telegram

d) La boca de Errejón
 

¿Cómo se llamaba la candidata de Sumar a las últimas elecciones europeas? 

a) María Eugenia Rodríguez Palop 

b) Elisabeth Duval

c) Estrella Galán

d) Irene Montero
 

¿Qué es imbatible en una mesa, según el presidente Pedro Sánchez?

a) Una negociación con Yolanda Díaz.

b) Una larga charla con Mazón, olvidándote del mundo.

c) Un chuletón al punto.

d) Un mus.
 

¿Qué es lo que quedó confirmado por Miami según Gente de Zona y Marc Anthony?

a) Que los latinos votan a Trump

b) Que el español es ya mayoritario en Florida

c) Que el Covid19 fue fabricado en China

d) Que se formó la gozadera


Respuestas:

b) Caso Nóos ← El Instituto Nóos fue la fundación deportiva sin ánimo de lucro que acabó siendo el primer gran caso de corrupción que salpicó a esta monarquía.

a) El candado del 78 ← Lo dijo en múltiples ocasiones como crítica a los límites del marco constitucional y al bipartidismo.

c) Estrella Galán ← Exdirectora de CEAR, activista por los derechos migratorios. Fue cabeza de lista de Sumar a las europeas de 2024.

c) Un chuletón al punto ← Lo dijo Pedro Sánchez en respuesta a la campaña de reducción de carne y macrogranjas promovida por el ministro Alberto Garzón.

d) Que se formó la gozadera ← Letra literal del hit veraniego de Gente de Zona y Marc Anthony en 2015.


Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador


APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio, hazte socia

Gracias, Nueva Tribuna y al autor de este relato, José Antonio Gamero Romero. Una de las mejores crónicas directas del momento presente...Sin duda alguna, la Palabra se hace carne y habita entre nosotr@s, y si así lo queremos, puede transformar, profunda y sencillamente, la enfermedad en salud y la locura en equilibrio y armonía...Eso depende de cada un@ unid@s por el alma y la conciencia presentes en la Casa enorme del Nosotr@s, donde nadie está excluido, si así lo quiere, lo vive y lo trabaja desde dentro para poder compartirlo en el fuera, algo que, en realidad, no sería posible sin contar con los adentros sanos y preciosos de los que tod@s somos arte y parte! El Bien Común es la felicidad del equilibrio y la Justicia del Amor Infinito e Incondicional, nunca lo olvidemos, por muy duro y horrible que nos lo pinten la ignorancia y las mentiras que la hacen posible...¡Gracias por este regalo tan necesario, a Nueva Tribuna y al hermano José Antonio Gamero Romero😍😍😍😍🙌🙌🙌🙌🙏🙏🙏🙏 !!!!

 

RELATO | PURA COINCIDENCIA

La familia que olvidó poner en su puerta la señal contra el ángel exterminador

church-2564560_1280

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

En el idílico y resplandeciente país de X —donde los desayunos se sirven con tres tipos de aguacate y la policía fiscal viste de Prada— vivía la familia Del Prado del Montequinto y Algo Más. Eran el epítome de la perfección social: mansión con columnas dóricas, coches tan grandes que tenían matrícula propia para el capó, y un árbol genealógico tan pulido que lo regaban con champagne rosado.

Don Patricio y Doña Marisa, ya ancianos pero vigorosos como yogures con probióticos, habían convocado a su descendencia para una cena familiar. Sus dos hijos, Ignacio y Mariana, llegaron puntuales con sus respectivas familias, niños hiperactivos, niñeras discretas y regalos caros. Todo eran sonrisas, postín y conversaciones sobre fondos indexados, hasta que, sin invitación y con olor a gasolina, apareció Tito Eustaquio.

Nadie recordaba muy bien cómo se emparentaban con Tito, pero alguien dijo "primo segundo por parte de tía Leandra la de los conejos" y eso fue suficiente para dejarlo pasar... por ahora.

Tito tenía la textura de un zapato viejo, una camiseta de AC/DC versión fosilizada y un aliento que podía matar helechos. Le ofrecieron una cerveza sin gluten esperando que se fuera después del primer eructo. No funcionó.

Justo entonces, la televisión —ese oráculo moderno que nunca miente— anunció con voz dramática:

“¡Alerta! Una plaga de caimanes ha emergido de las alcantarillas. No salgan de sus casas. Repetimos: no salgan de sus casas”.

La mansión se atrincheró. Las puertas se cerraron, las ventanas se sellaron con cinta americana de diseñador y, sin saberlo, olvidaron poner el símbolo de protección contra el ángel exterminador en el marco de la puerta. Un pequeño detalle, cómo olvidar poner sal en una sopa... de ácido clorhídrico.

El fin de semana prometía ser largo. Y fue entonces cuando surgieron las verdaderas amenazas: el resentimiento social y las finanzas.

Durante una partida de Risk que degeneró en debate bursátil, se supo que todos en la familia habían perdido fortunas en la bolsa. Todos... menos Tito.

—Yo guardo mis billetes debajo del colchón, al lado del serrucho y de una lata de melocotones del '97 —dijo con media sonrisa y olor a whisky barato.

Descubrieron que Tito vivía de alquiler con contrato antiguo y trabajaba de camionero nocturno. Mariana, horrorizada, comentó que eso era casi medieval.

—¿Y sin diversificar activos? —gimió Ignacio, agarrando su copa de vino como un crucifijo.

Esa misma noche, algo entró en la casa. No fue Tito (él ya estaba dentro comiendo galletas sin permiso). Fue el ángel exterminador.

Nadie lo vio, pero se sintió: ansiedad difusa, suspiros largos, miradas evitadas. Las habitaciones, una a una, comenzaron a tragarse a los ocupantes. Cada miembro de la familia se encerró en su cuarto, alegando "cansancio", "meditación", o "ya basta de escuchar a Tito hablar del poder del vinagre para desinfectar el alma".

La fiebre atacó primero a los primogénitos. Un niño de cada pareja. Tenían los ojos vidriosos, la frente ardiendo y un vago olor a plástico derretido. Los padres, atrapados en su mundo de protocolos y miedo al caimán, decidieron esperar. “Ya mañana llamamos al médico. Total, ¿qué puede pasar en una noche?”

Pasó que la fiebre subió. Y con ella, la desesperación.

Llamaron finalmente al médico, que recetó antibióticos comunes que ya tenían en casa. Pero no funcionaron.

“La bacteria ha desarrollado resistencia. Es común por el abuso de antibióticos en casos leves —explicó el doctor por videollamada, mientras jugaba con un cubo Rubik—. Su sistema inmune no responde. Han vivido tan protegidos que ahora no saben qué hacer ante lo real.”

Todos asintieron en silencio.

Sí: estaban desarmados ante el ángel exterminador, y no por falta de medios, sino por una vida entera de sobreprotección emocional y aislamiento del sufrimiento. Siempre habían tenido algo que los cuidaba: asistentes, seguros, coaches de vida, el algoritmo. Pero nada los preparó para el miedo sin manual.

Fue entonces cuando Tito se levantó del sofá, eructó con solemnidad y salió al patio. Tomó un bote de pintura roja olvidado junto al cortacésped. Se acercó al marco de la puerta principal y, sin decir nada, dibujó un símbolo antiguo que había visto una vez en un camión estacionado frente a una iglesia evangélica.

Después, se acercó a los niños.

—Yo he tenido infecciones peores. Una vez por un tatuaje mal hecho de Bob Marley —dijo mientras rebuscaba en su mochila.

Sacó otro antibiótico, de una familia distinta, que usaba cuando tenía infecciones de garganta cada invierno. Lo administró con naturalidad de quien nunca tuvo seguro médico.

Milagrosamente, funcionó.

El ángel exterminador, al ver el símbolo rojo y notar la disolución del conflicto, salió de la casa en silencio. La ansiedad se esfumó como un perfume caro en una boda de pueblo.

De repente, nadie estaba enfadado. Mariana abrazó a Tito. Ignacio le ofreció una ducha y un café. Los niños se sentaron en el salón a ver dibujos. Don Patricio y Doña Marisa respiraron en paz.

Tito salió por la puerta y vio la calle despejada.

No había caimanes.

No había peligro.

Solo silencio. Y, quizá, un leve olor a pintura fresca y reconciliación.

—Voy a comprar otra cerveza —murmuró Tito, con su andar torcido pero digno.

Y esta vez, nadie intentó impedirlo.