miércoles, 9 de abril de 2025

Gracias, querido Juanlu y elDiario.es. Es fundamental estar al tanto de este presente arrollador, para poder desarrollar soluciones justas, que no dependan de la amenaza, la violencia bélica ni de sus negocios demoledores y humanamente suicidas. La soluciones no vienen solas, hay que encontrarlas, compartirlas y aplicarlas entre tod@s, por encima de las ideologías y los fanatismos de la costumbre mecánica. Si los USA dependen del gasto en el derroche y de la farándula económica para hacer esclavos consumistas, tanto en la proximidad como en la distancia, ¿qué tal si el resto de la humanidad decide que prefiere la sencillez de la transparencia social y económica al exhibicionismo marimandón, al colocón y al derroche constante de los ricos, eso sí, sostenidos por la esclavitud ferviente e inhumana de lo pobres esclavizados por la desigualdad y la injusticia, l@s que para sobrevivir deben ser explotad@s y maltratad@s, cuyos derechos no existen en los USA ni en los países que les tienen como modelo histórico y víctimas rentables, y todo ello bajo el disfraz de una falsa democracia hasta "cristiana" y "evangelista", -para acabarlo de rematar- que es en realidad una dictadura residual en el pastón inhumano de los imperios? Tal vez ahora sea el momento de aprender a vivir de otro modo bastante mejor, de salir de la fábrica del destrozo del prójimo para ser millonetis terminators y no para comenzar a reconocernos hermanos y hermanas en todos los continentes, en la Casa Común de la familia humana, haciendo de las fronteras las puertas abiertas del Hogar cósmico. La Tierra no es de nadie, es de TOD@S y en la verdadera familia del Nosotr@s las puertas nunca están cerradas a los más pobres y desvalidos, al contrario, más se les ayuda y se les cuida, para que dejen de sufrir y de vivir en la miseria, que para el egoísmo narciso y miserable de verdad, también es miseria demoledora sin alma ni conciencia ni humanidad...Cuando los USA y sus fans fascitoides lleguen a entender lo que eso significa para nuestra especie y para la vida en el Planeta, podremos entendernos sanamente con ellos, mientras tanto, intercambiemos productos, mercados y convivencia con el resto de estados y naciones NORMALES, y, mientras tanto, olvidemos venderles lo que producimos y comprarles sus productos, o sea, sus películas, sus inventos, su "ciencia" sin conciencia y sus negocios tan contaminantes, inteligentes artificiales(¿?), injustos como manipuladores invasivos, demoledores, mentirosos, desalmados, crueles y absurdos. La Humanidad es nuestra escuela y l@s pedagog@s son l@s bienaventurad@s y humildes que saben aprender de los problemas, sin vengarse ni castigar a nadie, sin ponerle precio a la Tierra, sino convirtiendo el dolor y el sufrimiento de los más necesitados y castigados, en soluciones sanas justas, inteligentes de verdad y felices sin fronteras, para tod@s igualmente.

 

Al día | La gran muralla a China


elDiario.es | Juanlu Sánchez aldia@eldiario.es

7:33 (hace 3 horas)



Claves de actualidad para evitar el ruido

Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente



Hola, Sol.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Por dónde va el día
 La gran muralla a China

El mundo amanece con otra gran muralla, la China. Estados Unidos cobra desde esta madrugada un 104% a cualquier producto chino que quiera venderse en el país.

Estamos en una espiral de chulería política, una partida de poker que juega con el trabajo, el consumo y las economías de medio mundo. Trump subió un 20% los aranceles cuando llegó a la Casa Blanca. Pekín respondió con un 15%. Entonces Trump anunció que los subía hasta el 54%. China dijo pues te subo al 34% yo. Y entonces Trump dice: veo tus 34 y como no rectifiques subo la apuesta a 104%. Los chinos han aguantado el pulso y Trump activa hoy el arancel total. Esta noche ha llegado a decir que le están llamando naciones desesperadas para "besarle el culo". Tal cual. A ver ahora qué.

Como ves, todo muy sofisticado. Política de calidad, que de camino destroza quizá para muchas décadas la reputación de una herramienta útil —los aranceles— para regular las economías por buenas razones, no por testosterona. Mientras la UE empieza a tramitar con más prudencia su respuesta (aquí tienes los productos 'made in USA' que se pueden encarecer en España a partir de mayo), también teme por la actitud de China: Europa se puede llenar de productos chinos que no se pueden vender ya en EEUU y pueden ahogar repentinamente nuestros productos locales. Si a Trump todo esto le sale bien, podemos ver efecto contagio.



El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.




El iPhone, una grieta en el trumpismo

Hoy en el podcast, hablamos del teléfono más conocido del mundo, símbolo de lo peor y lo mejor de la globalización, que ahora puede convertirse también en el ejemplo perfecto de la guerra comercial entre Trump y China. “Diseñado en California, ensamblado en China”, dice la caja del aparato de Apple. Explicamos lo que puede pasar con productos como este y del tiro en el pie que se han pegado los multimillonarios como Elon Musk que han apoyado a Trump.

El iPhone como grieta en el trumpismo

Medicinas

El Gobierno ha dado el primer paso para aprobar una ley sanitaria que pretende reducir, ya veremos cuánto, la influencia comercial de las grandes farmacéuticas. Se impulsa el uso de medicamentos genéricos, por ejemplo dejando que los farmacéuticos te los vendan en lugar de la marca comercial, y se le da capacidad de recetar a personal de enfermería y fisioterapia. Por ahora, no se toca el copago. Más detalles


Que no se te pase
  • Vuelve la 'gran coalición'. Los conservadores y los socialdemócratas en Alemania han llegado a un acuerdo para cerrarle el paso al auge de la ultraderecha y conformar una gran coalición encabezada por Friedrich Merz, ganador de las elecciones con la CDU. Ahora las bases del SPD deberán refrendar el apoyo. Ya hablamos de que esto alimenta el relato ultra, pero era susto o muerte.
     
  • “Harta” de Iglesias y Montero. Palabras de Mónica García, ministra de Sanidad y líder de Más Madrid: “Estoy un poquito harta ya de que me digan el señor Pablo Iglesias y la señora Montero lo que tenemos que hacer. Estamos empujando un espacio progresista que ellos dejaron en las cenizas (…) y estamos en un gobierno progresista y liderando la oposición en Madrid”. En vídeo.
     
  • Las crisis fabrican machistas. La reacción contra el feminismo que se ve en España y muchos otros países no solo nace de una decisión ideológica. Un estudio señala que está conectada con la “frustración” de los hombres en momentos de crisis, de falta de autonomía económica o empleo, dos grandes señas de identidad de la masculinidad tradicional. 
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 



En el capítulo de hoy
  • Franco is still dead. Esta semana se cumplen 50 años de emisión del Saturday Night Live, mítico programa de humor en EEUU en el que varios cómicos hacen sketches en directo, con público. En el primer mes de emisión, noviembre de 1975, SNL convirtió a Franco, bastante desconocido para el público americano, en el meme recurrente de una sección estrella que se sigue haciendo hoy. Cada semana, durante un año, daban la misma noticia: “Franco sigue muerto”. 
     
  • A Pombo y platillo. Resulta que hay una gran influencer llamada María Pombo que se ha apuntado a la moda de que te hagan un documental sobre tu vida personal. Ese documental se puede ver en Amazon Prime. Y resulta que el documental es droga dura con aspecto amable: “Encontrar las siete diferencias ideológicas sobre lo que tiene que ser un hogar entre el filme de propaganda nacional-católica de la segunda etapa del franquismo y el salto a la televisión de las influencers no es tan sencillo”. 
     
  • El Papa, de cercas. La gran lectora empedernida que es nuestra Neus Tomàs ha entrevistado a un gran escritor como Javier Cercas sobre su última experiencia publicada: convivir con el Papa Francisco e indagar en los rincones del Vaticano. La conversación no tiene desperdicio. “He vuelto ateo y más anticlerical de lo que era”. 

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador


APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.


 





                                                             
                                                           
                                                                 
 
 
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.