domingo, 13 de abril de 2025

Un buen toque de atención imprescindible ante la que nos está cayendo encima, debajo y a los lados...Muchas gracias, hermano Roberto R. Aramayo y Nueva Tribuna. Y también a vosotr@s, familia querida, todo el cariño, la luz, la serenidad, la empatía y el Amor sin fronteras. Que disfrutéis leyendo y descubriendo el potencial que llevamos dentro, y que lo pongáis en marcha una vez localizado, antes de que "la hipnótica fascinación de las alucinaciones algorrítmicas" nos hagan puré en la batidora de un trumpantojo globalizado, putinizado, zelenskizado, netanyahuzado, voxizado, ppepperizado, podemoszado, etc, etc, etc...Ay, señor, qué cruz!!! Ufff...

 

SOBRE EL LIBRO 'HIPNOCRACIA'

La hipnótica fascinación de las alucinaciones algorítmicas

Una farsa académica revela cuán vulnerable es nuestra percepción en la era de la IA.
Colamedici

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 
hipnocracia-jianwei-Xun-ed-rosameron

La hipnosis colectiva de los espejismos y ensueños algorítmicos ha sido denunciada por un autor ficticio con unas tesis generadas por una IA, lo cual nos hacer preguntarnos cómo cabe distinguir entre lo real y la ficción en una era donde nuestra percepción puede verse manipulada con suma eficacia.

El presunto traductor de “Hipnocracia” podría haberse presentado con un alias, pero decidió crear un personaje ficticio que ya cuenta con alguna publicación en academia.edu y tenía su propia página web. Hasta que una periodista quiso entrevistarle, los círculos académicos celebraron las fecundas tesis de un inexistente filósofo honkongnés afincado en Berlín, al que quizá pudieran haberle ofrecido una cátedra mediante algún programa destinado a fichar talentos, de no haberse descubierto el pastel. Pero el caso es que, una vez puesta de manifiesto tan ingeniosa estratagema, lo planteado en ese libro tiene todavía mayor interés, al advertir con un ejemplo práctico de los peligros relativos a que nuestra percepción de la realidad se vea irresistiblemente manipulada por una herramienta con capacidad para lograr un engaño indiscernible.

Nuestro imaginario colectivo está poblado por personajes e historias de ficciones. Los mitos y las leyendas han cincelado desde siempre nuestro acervo cultural. Pero ahora hay otro copioso manantial que nutre nuestros arquetipos jungianos, haciéndonos confundir la realidad con los ensueños fabricados por una IA generativa capaz de hipnotizarnos masivamente, hasta el punto de tomar esas alucinaciones colectivas por lo auténticamente real. Esto puede hacernos más desconfiados, pero también puede incentivar nuestra desatendida capacidad crítica y hacernos estar más atentos o menos crédulos.

En este caso se han utilizado sendas plataformas de IA, pero no deja de haber un autor humano que nos habría dado pistas para descubrir su ardid, aunque nadie haya sido capaz de tirar del hilo para desenredar la madeja. El propósito de Andrea Colamedici era ilustrar con un caso práctico las teorías expuestas en “Hipnocracia” y ciertamente ha logrado su objetivo, dándonos mucho sobre lo que reflexionar con calma. Si el título es un acierto, para referirse al gobierno de los ensueños algorítmicos que nos aletargan, tampoco está nada mal el subtítulo: “Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad”.

Estos dos magnates metidos a políticos creen que la plutocracia puede conseguirlo absolutamente todo, aunque Musk no haya logrado escorar las elecciones celebradas en Wisconsin a golpe de talonario. Trump se permite recomendar públicamente invertir en sus valores bursátiles contando con una información privilegiada, cuál es la de aumentar o suprimir aranceles a capricho. Ambos controlan sendas redes y saben que Tik Tok resulta fundamental para influir en las nuevas generaciones. Resulta estremecedor imaginar a Barron Trump familiarizándose con los entresijos de una vanguardista IA, porque a buen seguro no se utilizaría con fines muy humanitarios.

Podemos activar mecanismos de control y diseñar herramientas para que la IA detecte sus propias producciones, pero siempre se podrá hacer lo contrario para neutralizar esa supervisión. Sin embargo, siempre nos cabe cultivar un sano escepticismo metodológico y una reflexión crítica que pueda salvaguardarnos de tales manipulaciones. Hay que tomarse la molestia de pensar por cuenta propia y aprender a tener criterio compulsando las fuentes de datos, pero nada ni nadie podría hacer algo semejante por nosotros. No cabe delegar esa responsabilidad en la que nos jugamos el futuro.

Por una ciudad más sana, limpia, ecológica y justa, ayer la vecindad afectada y perjudicada por el tráfico que potencia y sostiene un Ayuntamiento "amazonado", salió a la calle y se plantó ante el túnel de la irresponsabilidad.En octubre de 2024, el Ayuntamiento actual, aprobó por consenso y votos, justamente, la resolución de cambiar la situación del tráfico y del atentado ecológico actual entre Peris y Valero y Giorgeta, y ahora acaban manteniendo en pie el desastre que prometiron eliminar. ¡¡¡ Ay, València, València, cuánto tráfico salvaje, cuánto ppoder desalmado, cuánto gobierno podrido, cuántos barrios olvidados, cuántas Fallas a lo loco y qué poquita conciencia!!!!😱😱😱😱....Ains....

Entre el desencanto y la esperanza, los vecinos de Patraix, Abastos, Petxina, Raïosa o Roqueta siguen reivindicando la supresión del paso inferior a pesar de la reforma que aparca su eliminación

Concejales del PSPV y Compromís respaldan el corte del túnel por unas 200 personas y recuerdan que los fondos europeos están en riesgo con el actual proyecto

Eduardo Ripoll

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

Fue como un ensayo general, lo que podría haber sido, lo que quieren que sea. Unos niños juegan al fútbol sin peligro en medio de la avenida monstruo; un abuelo y su nieto avanzan en patinete; unos jóvenes pasean; hasta hay globos de colores. Es la utopía peatonal: el túnel de la avenida Pérez Galdós cerrado al tráfico.

Pero solo es un espejismo. Este mañana, pese a ser sábado, la polución satura las fosas nasales, y el día a día es otro: 72.000 coches por jornada en esta autopista urbana del siglo XX; 6.100 edificios con ventanas cerradas recayentes a una avenida que es una isla de cemento; 2,7 kilómetros de vía principal que arroja ruido y polución 24 horas al día, siete días a la semana.

Los vecinos de la avenida Pérez Galdós cortan el túnel en señal de protesta

José Luis García Nieves

“Esto sería calidad de vida”, comenta una joven pareja imaginando otro futuro para sus hijos enjugazados. Y además, la comodidad. “Tenemos un supermercado enfrente y tenemos que dar una vuelta de diez minutos para llegar”. Un túnel separando vecinos, cicatrices urbanas que crean espacios de oportunidad y vecindarios deprimidos, la historia de tantos barrios.

Esta mañana de sábado, unos 200 vecinos de Pérez Galdós se han concentrado (y cortado el tráfico) a la altura de la calle Cuenca, convocados por el colectivo Fuera Túnel y las asociaciones vecinales de Petxina, Patraix, Abastos-Finca Roja, Cuidem la Raïosa, o Roqueta, vecindarios víctimas directas o colaterales de esta solución urbana de otro tiempo.

La capital verde europea

Se supone que éramos capital verde europea. Pero no vemos que ese titulo se aplique en la vida diaria de las personas”, lamenta Stefano Ascione, presidente de la asociación cultural Cuidem La Raïosa. Los colectivos reconocen el desencanto con el actual gobierno municipal. El proyecto del anterior consistorio contemplaba la supresión del túnel. El actual, alegando motivos económicos, lo mantiene. Y aunque amplíen aceras, ponga carriles bici y arbolado, el sabor es de oportunidad perdida. Esta solución no convence a los vecinos. “Nos sentimos un poco estafados”, añade.

"Es un ruido atroz"

“Queremos que sea una avenida más habitable para las personas que aquí vivimos y las que trabajan”, explica María José del Amor, vecina y portavoz del colectivo Fuera Túnel. “Es un ruido atroz, acaba con la paciencia de todas las personas. Asomarte y ver solo cemento es triste”, añade. ¿Y qué piden? Quizá lo que se espera en una ciudad proyectada en el siglo XXI. “Zonas más verdes, arbolado, menos tráfico, porque hay mucha contaminación y ruido. Y sobre todo eliminar el túnel, porque es el imán de los coches, y aunque nos hagan la reforma que quieren hacer, ya proyectada, si se queda el túnel los coches van a seguir pasando”, advierte.

Del Amor también admite el desencanto: el proyecto está en fase de licitación de obras. La eliminación del túnel queda aparcada, otra promesa a futuro. “No queremos una obra de uno o dos años y luego otra. Ahora es el momento de hacerlo en conjunto. Queremos que lo entiendan”.

Fondos Europeos en riesgoAdemás del impacto para la salud y movilidad del barrio, desde la bancada política se advierte del riesgo de pérdida de fondos europeos (Next Generation) por incumplir la idea original. Los concejales del PSPV María Pérez y Javier Mateo, y el de Compromís Giuseppe Grezzi respaldan la movilización.

Cada mañana, y también a cada instante del día, el cartero del Infinito llama a la puerta del finiquito. No te lo pienses dos veces, ábrele y él desayunará contigo y tú con él...

 

 Esta mañana, al meditar con las primeras luces del día, y como me suele suceder cada jornada, he tenido un flash, ese regalito cotidiano que en la Casa Común siempre está disponible para tod@s l@s que al despertar abran las puertas y las ventanas del alma y de la conciencia (ese dúo inseparable que no para de irradiar lo suyo/nuestro) para ventilar y purificar el medioambiente interno y externo. 

Mientras quitaba el polvo de las malas noticias, de la saturación, del aburrimiento sine die, con la ayuda y el  abrazo de la Casa Común, del TODOS/TODAS/TODO, ese Abba, papi/mami/hermana/hermano/Familión Infinito, he podido reconocer una vez más, pero siempre, con una energía nueva y a estrenar, algunos planos para disfrutar, aprender y compartir: el desayuno nuestro de cada día, si así lo queremos, faltaría más...! El Amor Infinito jamás se impone a nadie. 

Ahí va la luz del abrazo de Casa Nuestra para tod@s: ¿Qué nos produce tanto problema, tanta angustia, tanta inseguridad, tanta locura, en qué nos estamos equivocando constantemente para que todo en este mundo sea tan difícil, enrevesado y tortuoso, y tantas veces, tan cruel? No somos culpables. No. Sólo somos autoignorantes. Nos dedicamos a conseguir y a amontonar "bienes" aparentes, como el poseer, el conquistar, el poder, el éxito, el triunfo, la "felicidad" aparente, que en realidad no dura nada ni puede llenar el vacío interno, ni colmar los deseos insaciables, porque esas "felicidades" que llegan, al ratito desaparecen, y esas ilusiones de pacotilla, tienen fecha de caducidad, duran lo que un chupa-chups, una copichuela, unos bombones  o un café. 

¿Cuál es la causa de ese proceso que a través de la historia se viene repitiendo sin parar? Ese fallo involutivo de la especie, sumergida en los instintos,emociones y autoengaños falsamente "inteligentes", pero en realidad demoledores, que consiste en identificarnos mecánicamente, y desde que nacemos, con nuestros egos primitivos, porque nada ni nadie nos explica ni nos aclara ni nos demuestra prácticamente esa confusión, para poder superarla, sino que, al contrario, la "educación" al uso y abuso, potencia ese sistema autodestroyer, confundido con una imposible y verdadera evolución. 

¿Será por esa razón por la que nacemos llorando, como si ya intuyésemos lo que nos espera yendo a trompazos demoledores por estos andurriales?  Pues va resultar que sí, porque es muy difícil abrir las puertas cerradas si no hay llaves disponibles para hacerlo y por eso el ego facilón, caprichoso, despistado, agobiado, mandón, impositivo, fanático de sus intereses y convicciones externas, y tan entusiástico como perdido en sus propios enredos, una situación que los clásicos antiguos más lúcidos llamaron "laberinto", porque de él es imposible salir si no se abren voluntariamente las puertas internas y  de ese modo entren el aire limpio y la verdadera luz que nos facilitan comprender y cambiar de "valores" e "inversiones", que nos hagan posible la vida en libertad verdadera y no en una prisión egopática, despendolada e insuperable. 

Esa situación coincide con la leyenda del Minotauro encerrado en el Laberinto, con la  que desde la antigua cultura griega se trataba de explicar ese fenómeno tortuoso e inevitable de esa egocracia torturiforme que padece nuestra especie, con el permiso y hasta la inexplicable participación de "los dioses". El ego es el amo del laberinto instintivo y primario que controla la vida humana, si los humanos no despertamos y por eso mismo nos identificamos totalmente con el ego-Minotauro como único amo controlador y señor del encierro, y a lo más que se llega en ese plan es a convertirse en Dédalos e Ícaros, tratando de escapar del laberinto, sin entender ni discernir el modo de hacerlo menos agresivo y autodestructivo. No queda otra cuando sólo pensamos en huir en vez de crear y tomar conciencia y hacer del Laberinto una escuela transformadora del monstruo egópata  y carcelero en un camino  autoliberador consciente y sano.

La puerta de salida de ese laberinto egópata al cien por cien y origen del marrón, es descubrir el Nosotr@s. que no significa que debamos destruir el ego, sino todo lo contrario: reconocerlo y educarlo, como a un Minotauro salvaje y demoledor,  desde la empatía y el conocimiento que hace posible la conciencia unida al alma, creando y potenciando así el maestro del corazón, valorando nuestra más sana, limpia, creadora y feliz individualidad, justo, lo opuesto al egocentrismo y sus manejos destructivos, que en realidad son una cárcel salvaje. 

Por fortuna, material y energéticamente somos divers@s y esa diversidad nos permite, felizmente, ser hij@s únic@s e irrepetibles del Amor Infinito, cósmico, dinámico, pacífico,sereno y eterno, que nos hace posibles y nos crea constantemente, incluso naciendo como gemel@s, nuestro ADN individual deja meridiana la realidad. Tod@s somos hij@s únic@s del SER INFINITO, que es AMOR. Y esa realidad no basta con que nos la cuenten, hay que descubrirla una por uno y uno por una en la práctica diaria del existir para llegar a SER. ¿En qué escuela podremos descubrirla? En el interior de cada un@ de nosotr@s. Mucho más fundamental que las ideas religiosas, por muy "santas" que sean, es aprender a entrar en la Casa Infinita desde dentro de cada aspirante a SER human@ para descubrir que además y sobre todo ES/SOMOS DIVIN@S. Y esa sustancia intangible e infinita es inseparable de la VIDA verdadera, siempre está en cada un@ de Nosostr@s, y nuestro rescate del Laberinto depende de que logremos comprobarlo, sentirlo y vivirlo, no a base de ritos y cuentos "mágicos", sino despertando un@ por un@ y en COMÚN, descubriendo que alma y conciencia son además, las maestras del corazón y las fuentes inagotable del SER y su gracia infinita, transformadora y siempre sorprendente, renovadora, resucitadora, entrañable, humilde y liberadora for ever and ever...Un estado evolutivo sin marcha atrás, lo mismo que un abuelo jamás puede volver a ser un bebé en esta vida.

Lejos de las tendencias "normales" del ego, el SER, además de libre de verdad, y feliz pase lo que pase en su vida y en su entorno, es humilde, inocente, que no significa tonto ni crédulo, sino, realmente inteligente, bienaventurado, empático  y  equilibrado, como nos lo dijo y demostró Jesús de Nazaret, y nos han ido demostrando a lo largo de la historia much@s human@s -de cualquier procedencia, religiosa o filosófica- pero igualmente despiertos, ya liberados de ataduras y del impermeable egocéntrico y por ello, ya empapados por la frescura saludable y la sana energía de la luz, una realidad potente, sin ínfulas, luminosa e inagotable, que no deslumbra jamás, sino que aclara y demuestra sin colocones la auténtica realidad y el sentido de nuestras vidas. 

El resultado del proceso es la integración ya indestructible en el Nosotr@s, que lejos de aniquilarnos individualmente, convierte esa individualidad en abrazo constante entre materia y energía, entre tiempo, espacio y eternidad, entre errores y aciertos, logrando la preciosa pluralidad de lo completo, una nueva humanidad que ya no necesita del ego para reconocer el rostro y el SER infinito del Nosotr@s; el ego caduca, se agota y muere, pero el SER no. 

Llegamos a este plano de un existir enredado en la egofilia/vidafobia del bioanimalismo material, manifestado en las formas solamente, pero, además, tenemos el regalo de poder elegir libremente y según vamos creciendo, caminos liberadores, que elevan la potencia de la energía más sutil y espiritual, que en realidad es la que hace posible todo tipo de vida y creación. Una realidad que los primeros humanos llamaron "dios" y trataron de poner al mismo nivel de sus capacidades primitivas y al mismo tiempo, impuestas social y religiosamente tanto en la creencia teórica como en el ateísmo igualmente teórico, para entender y encontrar explicaciones y métodos aplicables, desde las referencias del poder material, que juzga, castiga, premia o simplemente deja a un lado, si la gente le parece insignificante y nada ambiciosa. Tanto Lao Tsé, como Buda como Jesús y muchos y muchas en la misma vía, han/hemos venido a este nivel de vida y esencia, para ayudar, comprender y amar a quienes intuyen o echan de menos una Realidad transformadora y regeneradora para esta especie y también, igualmente, a quienes aún no pueden ver otra realidad más allá de sus pulsiones más elementales y estados más primitivos de desarrollo. Eso no significa ni mucho menos, que sean inferiores, ni "malos". Sencillamente, aún no han encontrado su momento, su despertar ni su pupitre humano en la escuela del Amor Infinito, tan humano como divino. Tan fresco y natural como l@s niñ@s, como los jilgueros, las palomas, las abejas, los gorriones, los árboles, los gatos, los perros, los peces, las flores y los frutos...

Como cada SER que logra despertar en la ESENCIA del NOSOTR@S

 

miércoles, 9 de abril de 2025

¿Preparad@s, list@s? ¡Ya!: Mañana diez de abril, día Internacional de la Homeopatía. Qué maravilla, que ya se pueda celebrar algo tan hermoso como imprescindible, tanto para la salud humana como para el crecimiento personal, social y global...Y sin olvidar los mismo efectos sanadores y fortalecedores para animales y plantas, que ya es el colmo de los colmos. Un regalo de la Vida en todos los aspectos y, semánticamente, en el griego original del término, mucho más Homeoterapia ( igualdad entre remedio y curación) que Homeopatía (igualdad de remedio y dolor). Soy testiga y disfrutadora del proceso desde hace cuarenta añazos, nada más y nada menos😇😇😇😍😍😍🙏🙏🙏 !


Agenda

AdobeStock_522355148_Preview_Editorial_Use_Only

Día Internacional de la Homeopatía

Con motivo del Día Internacional de la Homeopatía, el próximo jueves 10 de abril a las 20:30h se celebrará un acto conmemorativo en La Revuelta (C/ Siete Revueltas 33, Sevilla), organizado por la Asociación de Amigas y Amigos de la Homeopatía. En este contexto tan necesario, recordamos y nos unimos al lema del reciente Congreso Mundial de Homeopatía celebrado en Sevilla: “Unidos para seguir avanzando”. Una oportunidad para seguir defendiendo la Homeopatía como Ciencia y Arte de curar, en un espacio de encuentro y reflexión abierto a todas las personas interesadas.

Youssou N'Dour - 7 Seconds ft. Neneh Cherry

  



Una buena clase particular a domicilio. Mejores profes, imposible!
A disfrutar, familia humana, para acabar de padecer de una vez por todas...😍😍😍😍!!!
 

7 Segundos

7 Seconds

No me mires, no me veas como si fueras mejor que yo.

Boul ma sene, boul ma guiss madi re nga fokni mane

 
No sé lo que hay en mi interior ni detrás de mí.

Khamouma li neka thi sama souf ak thi guinaw.

 
No quiero juzgarte, lo que hay en ti es lo que importa.

Beugouma kouma khol dal diné yaw li neka si yaw.

 
Dice que lo que está en mí es lo que les ayudará.

Mo ne si mane, li ne si mane moye dilene diapale.

Aspereza y rudeza deberíamos estar usando.

Roughness and rudeness we should be using.

 
Contra aquellos que practican encantos malvados.

On the ones who practice wicked charms.

 
Por la espada y la piedra, malvados hasta los huesos.

 For the sword and the stone, bad to the bone.

 
La batalla no termina, incluso cuando se gana.

Battle not over even when it's won.

 
Y cuando un niño nace en este mundo 

And when a child is born into this world

 
No saben que tono de piel tiene. 

It has no concept of the tone of skin it's living in,

No es un segundo.  

It's not a second.

 
Estamos a siete segundos de distancia

 We're seven seconds away

 
O tan solo el tiempo que me quede 

Or just as long as I stay

 
Estaré esperando 

I'll be waiting

 
No es un segundo 

It's not a second

 
Estamos a siete segundos de distancia 

We're seven seconds away
O tan solo el tiempo que me quede 

Or just as long as I stay

 
Estaré esperando

 I'll be waiting

 
Estaré esperando

 I'll be waiting

 
Estaré esperando 

I'll be waiting

Asumo las razones que nos empujan a cambiar todo 

J'assume les raisons qui nous poussent de changer tout

 
Ojalá que olvidáramos sus colores para que tengan esperanza

 J'aimerais qu'on oublie leurs couleurs pour qu'ils espèrent

 
Muchos sentimientos de razas que hacen que desesperen 

Beaucoup de sentiments de races qui font qu'ils désespèrent

 
Quiero las dos manos abiertas 

Je veux les deux mains ouvertes

 
Amigos para hablar de sus penas y de su alegría

 Des amis pour parler de leurs peines, et de leur joie

 
Para que tengan información que no divida

 Pour qu'ils leur aient des infos qui ne divisent pas

 
CambienChangez

Estamos a siete segundos de distancia 

Seven seconds away
O tan solo el tiempo que me quede 

Or just as long as I stay

 
Estaré esperando 

I'll be waiting
No es un segundo

 It's not a second

 
Estamos a siete segundos de distancia

 We're seven seconds away

 
O tan solo el tiempo que me quede 

Or just as long as I stay

 
Estaré esperando

 I'll be waiting

 
Estaré esperando 

I'll be waiting
Estaré esperando 

I'll be waiting


Gracias, querido Juanlu y elDiario.es. Es fundamental estar al tanto de este presente arrollador, para poder desarrollar soluciones justas, que no dependan de la amenaza, la violencia bélica ni de sus negocios demoledores y humanamente suicidas. La soluciones no vienen solas, hay que encontrarlas, compartirlas y aplicarlas entre tod@s, por encima de las ideologías y los fanatismos de la costumbre mecánica. Si los USA dependen del gasto en el derroche y de la farándula económica para hacer esclavos consumistas, tanto en la proximidad como en la distancia, ¿qué tal si el resto de la humanidad decide que prefiere la sencillez de la transparencia social y económica al exhibicionismo marimandón, al colocón y al derroche constante de los ricos, eso sí, sostenidos por la esclavitud ferviente e inhumana de lo pobres esclavizados por la desigualdad y la injusticia, l@s que para sobrevivir deben ser explotad@s y maltratad@s, cuyos derechos no existen en los USA ni en los países que les tienen como modelo histórico y víctimas rentables, y todo ello bajo el disfraz de una falsa democracia hasta "cristiana" y "evangelista", -para acabarlo de rematar- que es en realidad una dictadura residual en el pastón inhumano de los imperios? Tal vez ahora sea el momento de aprender a vivir de otro modo bastante mejor, de salir de la fábrica del destrozo del prójimo para ser millonetis terminators y no para comenzar a reconocernos hermanos y hermanas en todos los continentes, en la Casa Común de la familia humana, haciendo de las fronteras las puertas abiertas del Hogar cósmico. La Tierra no es de nadie, es de TOD@S y en la verdadera familia del Nosotr@s las puertas nunca están cerradas a los más pobres y desvalidos, al contrario, más se les ayuda y se les cuida, para que dejen de sufrir y de vivir en la miseria, que para el egoísmo narciso y miserable de verdad, también es miseria demoledora sin alma ni conciencia ni humanidad...Cuando los USA y sus fans fascitoides lleguen a entender lo que eso significa para nuestra especie y para la vida en el Planeta, podremos entendernos sanamente con ellos, mientras tanto, intercambiemos productos, mercados y convivencia con el resto de estados y naciones NORMALES, y, mientras tanto, olvidemos venderles lo que producimos y comprarles sus productos, o sea, sus películas, sus inventos, su "ciencia" sin conciencia y sus negocios tan contaminantes, inteligentes artificiales(¿?), injustos como manipuladores invasivos, demoledores, mentirosos, desalmados, crueles y absurdos. La Humanidad es nuestra escuela y l@s pedagog@s son l@s bienaventurad@s y humildes que saben aprender de los problemas, sin vengarse ni castigar a nadie, sin ponerle precio a la Tierra, sino convirtiendo el dolor y el sufrimiento de los más necesitados y castigados, en soluciones sanas justas, inteligentes de verdad y felices sin fronteras, para tod@s igualmente.

 

Al día | La gran muralla a China


elDiario.es | Juanlu Sánchez aldia@eldiario.es

7:33 (hace 3 horas)



Claves de actualidad para evitar el ruido

Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente



Hola, Sol.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Por dónde va el día
 La gran muralla a China

El mundo amanece con otra gran muralla, la China. Estados Unidos cobra desde esta madrugada un 104% a cualquier producto chino que quiera venderse en el país.

 

 

Estamos en una espiral de chulería política, una partida de poker que juega con el trabajo, el consumo y las economías de medio mundo. Trump subió un 20% los aranceles cuando llegó a la Casa Blanca. Pekín respondió con un 15%. Entonces Trump anunció que los subía hasta el 54%. China dijo pues te subo al 34% yo. Y entonces Trump dice: veo tus 34 y como no rectifiques subo la apuesta a 104%. Los chinos han aguantado el pulso y Trump activa hoy el arancel total. Esta noche ha llegado a decir que le están llamando naciones desesperadas para "besarle el culo". Tal cual. A ver ahora qué.

Como ves, todo muy sofisticado. Política de calidad, que de camino destroza quizá para muchas décadas la reputación de una herramienta útil —los aranceles— para regular las economías por buenas razones, no por testosterona. Mientras la UE empieza a tramitar con más prudencia su respuesta (aquí tienes los productos 'made in USA' que se pueden encarecer en España a partir de mayo), también teme por la actitud de China: Europa se puede llenar de productos chinos que no se pueden vender ya en EEUU y pueden ahogar repentinamente nuestros productos locales. Si a Trump todo esto le sale bien, podemos ver efecto contagio.



El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.




El iPhone, una grieta en el trumpismo

Hoy en el podcast, hablamos del teléfono más conocido del mundo, símbolo de lo peor y lo mejor de la globalización, que ahora puede convertirse también en el ejemplo perfecto de la guerra comercial entre Trump y China. “Diseñado en California, ensamblado en China”, dice la caja del aparato de Apple. Explicamos lo que puede pasar con productos como este y del tiro en el pie que se han pegado los multimillonarios como Elon Musk que han apoyado a Trump.

El iPhone como grieta en el trumpismo

Medicinas

El Gobierno ha dado el primer paso para aprobar una ley sanitaria que pretende reducir, ya veremos cuánto, la influencia comercial de las grandes farmacéuticas. Se impulsa el uso de medicamentos genéricos, por ejemplo dejando que los farmacéuticos te los vendan en lugar de la marca comercial, y se le da capacidad de recetar a personal de enfermería y fisioterapia. Por ahora, no se toca el copago. Más detalles


Que no se te pase
  • Vuelve la 'gran coalición'. Los conservadores y los socialdemócratas en Alemania han llegado a un acuerdo para cerrarle el paso al auge de la ultraderecha y conformar una gran coalición encabezada por Friedrich Merz, ganador de las elecciones con la CDU. Ahora las bases del SPD deberán refrendar el apoyo. Ya hablamos de que esto alimenta el relato ultra, pero era susto o muerte.
     
  • “Harta” de Iglesias y Montero. Palabras de Mónica García, ministra de Sanidad y líder de Más Madrid: “Estoy un poquito harta ya de que me digan el señor Pablo Iglesias y la señora Montero lo que tenemos que hacer. Estamos empujando un espacio progresista que ellos dejaron en las cenizas (…) y estamos en un gobierno progresista y liderando la oposición en Madrid”. En vídeo.
     
  • Las crisis fabrican machistas. La reacción contra el feminismo que se ve en España y muchos otros países no solo nace de una decisión ideológica. Un estudio señala que está conectada con la “frustración” de los hombres en momentos de crisis, de falta de autonomía económica o empleo, dos grandes señas de identidad de la masculinidad tradicional. 
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 



En el capítulo de hoy
  • Franco is still dead. Esta semana se cumplen 50 años de emisión del Saturday Night Live, mítico programa de humor en EEUU en el que varios cómicos hacen sketches en directo, con público. En el primer mes de emisión, noviembre de 1975, SNL convirtió a Franco, bastante desconocido para el público americano, en el meme recurrente de una sección estrella que se sigue haciendo hoy. Cada semana, durante un año, daban la misma noticia: “Franco sigue muerto”. 
     
  • A Pombo y platillo. Resulta que hay una gran influencer llamada María Pombo que se ha apuntado a la moda de que te hagan un documental sobre tu vida personal. Ese documental se puede ver en Amazon Prime. Y resulta que el documental es droga dura con aspecto amable: “Encontrar las siete diferencias ideológicas sobre lo que tiene que ser un hogar entre el filme de propaganda nacional-católica de la segunda etapa del franquismo y el salto a la televisión de las influencers no es tan sencillo”. 
     
  • El Papa, de cercas. La gran lectora empedernida que es nuestra Neus Tomàs ha entrevistado a un gran escritor como Javier Cercas sobre su última experiencia publicada: convivir con el Papa Francisco e indagar en los rincones del Vaticano. La conversación no tiene desperdicio. “He vuelto ateo y más anticlerical de lo que era”. 

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador


APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.


 





                                                             
                                                           
                                                                 
 
 
           [Mensaje recortado]  Ver todo el mensaje